ARAGÓN RADIO
![]() | |
Paco Ortiz Remacha |
Javier Irureta se estrenaba en el banquillo del conjunto aragonés. el equipo volvió a mostrar sus inseguridades y la vulnerabilidad del cuadro en defensa. Los blanquiazules tenían el encuentro ganado, sin embargo, en el tiempo de descuento los cántabros lograron empatar el partido.
Los habituales contertulios del programa debatirán las sensaciones que les produjo el nuevo Real Zaragoza de Irureta, criticado por dejar fuera de la formación inicial de Sergio García. Pedro Hernández y Jorge San Martín (Aragón Televisión), Israel Salvador (Equipo), Laureano Rubial (ex futbolista) y Jorge Hernández (Aragón Radio), moderados por Ortiz Remacha, pondrán en común sus impresiones del partido de Liga disputado en los Campos de Sport del Sardinero.
Además, la jornada de Primera División con las voces de sus protagonistas, y el fin de semana del polideportivo aragonés, completarán un tiempo de radio que se prolongará durante una hora.
Aragón Deporte, presentado y dirigido por Ortiz Remacha, se emite de lunes a viernes a partir de las 15:00 horas y tiene su segunda edición a las 20:30 horas.
No hay comentarios
Es verdad, es un juego con un planteo que puede resultar pasado de moda para su tiempo, a mi me brindo horas y horas de diversion, y al volver a cargarlo hoy, su musiquilla y tal me trajeron lindos recuerdos que reafirman eso de "RECOMENDADO PARA USUARIOS NOSTALGICOS". 🙂
Los arcades de principios de los 80, tienen un encanto especial, planteamientos simples ,jugabilidad máxima y encima es un matamarcianos.
Yo tengo una anécdota con este juego. Estaba en el bar enfrente de donde trabajaba mi padre, y mientras él y sus amigos se tomaban sus Whiskys , yo creía que se podía jugar sin echar monedas , y claro , siempre ensamblaba perfectamente ….
¡¡ bendita inocencia ochentera ¡¡
¿Quién no ha echado unas partidas a alguna recreativa sin poner monedas? 😉
A mi me pareció una conversión del arcade excelente en todo… además se cargaba muy rápido porque creo que ocupaba entre 30 y 40k… con las esrellas de fondo cambiando de color, el sonido adecuado… para mi un 10.
Coincido plenamente. La sensación era la de tener la arcade en casa. Cosa que no ocurriría más adelante con las conversiones, que solían ser decepcionantes…
Por cierto jepifidel… gracias por escribir artículos de juegos spectrumeros recordando aquella magia de los juegos arcade en los bares…
…y yo también creía que manejaba la nave sin echar monedas, pero también eche unas cuantas. 🙂
Gracias a ti por leerlo. Para mi es un auténtico placer. Volver a jugarlos, en ocasiones por primera vez, y rebuscar en las revistas tanto españolas como británicas de la época es interesantísimo!
Sería en el 82 o el 83, donde yo me dejaba bastantes monedas de 5 duros en el bar que ahora se llama Plan B, en la calle Rafaela Ybarra 14 del barrio de Deusto de la capital Vizcaina. Allí tenían 2 máquinas arcade, el Moon Cresta y el Scramble. A las dos gaste demasiadas monedas de mi paga, ya que era, y lo sigo siendo, un manco de primera, pero aunque me gustaban las dos, mi preferida era la Moon Cresta, y es que los "ruiditos" de esta última aun los tengo grabados a fuego en mi mente aunque ya han pasado más de 35 años.
Tenía la originalidad de poder usar 3 naves diferentes. Una profundidad poco vista en la época. Y la variedad de enemigos lo hacía menos repetitivo. Estabas deseando tener la nave 2 porque las otras eran la muerte. Yo también ensamblaba perfecto sin monedas y cuando por fin pude jugar me di cuenta de lo difícil que era.
Por una de esas curiosas casualidades, en la retro Gamer que acaba de salir podéis encontrar un artículo interesantísimo sobre Moon Cresta.