

![]() | |
Arantxa Argüelles da indicaciones a los bailarines durante los ensayos del festival | Irene Alconchel |
El nombre de Arantxa Argüelles evoca indiscutiblemente a las grandes figuras de la danza españolas. A los cuatro años de edad comenzó sus estudios de ballet clásico en su ciudad natal, Zaragoza, y a los 11 su carrera como bailarina profesional dio su pistoletazo de salida al debutar como solista en el entonces recién creado Ballet Clásico de Zaragoza. Dos años después ingresó en lo que hoy es la Compañía Nacional de Danza, donde trabajó con maestros tan destacados como la bailarina de origen ruso Maya Plisétskaya. La Ópera de Berlín, el Real Ballet de Dinamarca, y el Ballet Stanislavsky, son algunas de las compañías en las que ha trabajado.
Su carrera estelar a tan temprana edad la sitúan como una de las últimas representantes de la generación de niños prodigio, que triunfaron antes de cumplir 15 años y que en la edad natural de éxito profesional del resto de los mortales, se retiraron cansados de los escenarios. Tras su abandono se hizo cargo en abril de 1997 del hoy desaparecido Ballet de Zaragoza durante año y medio, y desde enero de 2002 creó su propia escuela que a día de hoy cuenta con más de 100 alumnos. El día 12 de junio fue galardonada con la medalla del bicentenario a los defensores de Zaragoza y este sábado se celebra la muestra de su escuela.
PREGUNTA.- Su escuela lleva en funcionamiento 8 años, ¿qué beneficios tiene la danza clásica en el desarrollo de niños y adolescentes?
RESPUESTA.- Como todo tiene su parte buena y su parte mala. Como aspectos positivos ayuda a crear una disciplina en todos los aspectos desde muy temprana edad, también se fomenta una parte musical importantísima que a veces nunca se llega a desarrollar, ayuda a corregir la postura corporal y a mejorar la coordinación. También es muy importante el trabajo en equipo, cuando en una compañía profesional hay un cuerpo de baile, todas tienen que ser una, y deben de comprender que el esfuerzo es común.
Por otro lado, cuando se está en la época de la adolescencia hay que tener mucho cuidado porque sus cuerpos pasan por muchos cambios y hay momentos desesperantes para los alumnos, ya que les resulta muy complicado el control de los movimientos debido al constante crecimiento.
P.- ¿Cree que la formación de los jóvenes bailarines está respaldada por las instituciones?
R.- La música está mucho más cuidada que la danza, pero en general cualquier campo artístico tiene dificultades a la hora de compaginarse con los estudios. Cualquier estudiante de danza que quiere dedicarse a ello profesionalmente tiene que invertir una gran cantidad de horas, y compatibilizar los estudios es muy complicado. La danza es un arte que hay que comenzar a practicar desde muy jovencito para educar el cuerpo cuando todavía se puede moldear, época complicada para los estudios ya que no existe ningún convenio ni ayuda por parte de las instituciones para facilitarles las dos tareas. | ![]() |
|
P.- ¿Existen salidas profesionales reales en España?
R.- En Zaragoza hay muy pocas opciones para los bailarines, y en España parecido. Aunque últimamente hay noticias de muchas propuestas. El problema es que en España hay mucha palabrería y luego no se llega a nada. Ahora contamos con la Compañía Nacional de Danza dirigida por Nacho Duato, la compañía creada recientemente por Ángel Corella y a Víctor Ullate le han propuesto crear una nueva compañía nacional que está en proceso de negociación y Tamara Rojo también tiene un tiene un proyecto con la Universidad Rey Juan Carlos. Entonces, vamos a pasar de ser un país sin compañía nacional estable, a tener cinco, es muy absurdo, aunque ojalá finalmente se logre.
P.- ¿Qué problemas impiden la creación de compañías de ballet en España?
R.- Mantener una compañía con un repertorio clásico supone mucho dinero de inversión, y los responsables, políticos, y las empresas que gestionan los espectáculos, no pueden pretender que sea un negocio rentable. Sí que puede ser rentable a nivel de promoción del país, de publicidad, pero no se va a recuperar nunca el dinero que se invierte.
P.- Con motivo del bicentenario de los Sitios de la capital aragonesa le otorgaron una de las 80 medallas concedidas a los defensores de Zaragoza, en el ámbito de la cultura y la comunicación, ¿qué sentimientos le genera este mérito?
R.- Realmente estoy muy contenta. Me reconforta saber que tras abandonar los escenarios y desaparecer de la vida pública todavía se me recuerda. Ahora me enorgullecería que en unos años se me reconociera en mi labor en la docencia de la danza.
Si buscas una web para enviar flores a Zaragoza no encontrarás mejor floristería que Floristería Zaragoza. Envío gratis.
Hacemos tu Página Web Barata por solo 495 € + iva. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.
El mejor Servicio técnico Apple Zaragoza es Consultis. Ahora también Premium Service Provider.
Si buscas una Gestoría Zaragoza tienes en ASEM la mejor gestoría fiscal laboral de Zaragoza.
4 Comentarios. Dejar nuevo
el festival de este año fué una pasada y quedo muuuy bonito, como todos los demás! Es un gran esfuerzo, grande por las bailarinas y más grande aún por Arantxa que tiene que adaptar las coreografias de los grandes ballets a un nivel directamente inferior. El ballet en España tendría que ser mayor, y como muchos países en el mundo tener una copañía propia (voto por Arantxa como directora jaja) Bravo por Arantxa y su magnifico festival de La Ratita Presumida, Paso a Paso, El Corsario y Los Beatles!