

![]() | |
Piscina dotada de placas solares |
Las ocho piscinas municipales ubicadas en los barrios rurales (Casetas, Garrapinillos, La Cartuja, Monzalbarba, Movera, Peñaflor, San Gregorio y San Juan de Mozarrifar), que abrieron sus puertas al público junto con el resto de las piscinas de la ciudad el pasado día 30 de mayo, han contabilizado durante este mes de junio un total de 54.213 usos, un 27,40% más que el año pasado en el mismo mes.
San Gregorio (con un 115,49% más) y San Juan de Mozarrifar (un 34,78% más) son las instalaciones deportivas que mayor aumento de usos han tenido durante el pasado mes.
Y estas piscinas al aire libre, junto con los siete pabellones deportivos municipales ubicados también en los barrios rurales y que son gestionados por el Área de Participación Ciudadana, a través del servicio de Distritos, acaban de renovar la certificación que obtuvieron por primera vez en el 2007 por la Asociación Española de normalización (AENOR) de su sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14.001:2004. Esta certificación en el sistema de gestión de las instalaciones deportivas municipales no sólo ha supuesto estandarizar unos procedimientos y controlar los impactos, sino también adquirir una conciencia de respeto por el medio ambiente en la gestión y mantenimiento diarios, tanto por parte de los trabajadores de las instalaciones como por los usuarios de las mismas.
Implantar un sistema de estas características supone un proceso de mejora continua, por lo que los centros deportivos de los barrios rurales tienen una ficha mensual de medio ambiente en la que se recogen los datos del desempeño ambiental de la instalación, tales como consumos de agua y electricidad, de productos químicos, de combustibles, así como las cantidades de residuos peligrosos y no peligrosos gestionadas por el personal municipal.
UN DESCENSO DEL 11,45% EN EL CONSUMO DEL AGUA RESPECTO AL AÑO ANTERIOR
En este sentido, la mejoría en los datos obtenidos el pasado año garantizan que la implantación del sistema está siendo muy beneficiosa para el medio ambiente y que se están cumpliendo ampliamente los objetivos que se plantearon en un principio. Según estos datos del 2008, se puede decir que se ha reducido el consumo de agua un 11,45% con respecto al año anterior (el objetivo era del 5%). El descenso total ha sido de 12.060 metros cúbicos, es decir, 12 millones de litros de agua menos respecto de 2007.
Igualmente, hay que señalar que en las nuevas instalaciones deportivas de La Cartuja (inauguradas para esta campaña de 2009) se va a aprovechar el agua procedente de duchas exteriores y de pluviales, la cual va a parar a un depósito para poder utilizarla en el riego del césped y en las cisternas de los baños de dicha instalación deportiva.
En lo que concierne al consumo eléctrico, se ha mantenido con respecto al año anterior, lo que supone que se controla el consumo aunque el objetivo para este 2009 es reducir el mismo un 5%, a través de lámparas de bajo consumo, sensores de presencia, temporizadores de uso y estudios de iluminación.
Por otra parte, el consumo de combustible ha descendido ligeramente, un 2,78% respecto a 2007, y también se ha producido una reducción en el consumo de productos químicos para el tratamiento químico de las piscinas de verano, del 9,60% respecto a 2007.
Otros datos que nos proporcinan las fichas es que ha aumentado la segregación de residuos no peligrosos un 35% respecto a 2007, dato que podemos considerar como positivo ya que demuestra que ha aumentado la sensibilidad del usuario que sabe depositar su residuo en el contenedor adecuado y que ha aumentado también la capacidad de los trabajadores en la gestión posterior del residuo. En cuanto a los residuos peligrosos, se ha producido un descenso del 52%.
Sensibilizar a los usuarios de las instalaciones es uno de los retos que se asumen con la implantación de la norma, por lo que a través del servicio de Distritos del Área de Participación Ciudadana se han instalado contenedores de recogida selectiva en todos los centros deportivos, se exponen los datos ambientales de cada centro para el conocimiento del público, se han realizado actividades para niños (plantación de árboles en piscinas, casetas para nidificación de aves, talleres medioambientales, fomento del uso de la bicicleta). También se han llevado a cabo acciones con proyección exterior que pueden infuenciar a otras organizaciones para implantar medidas de respeto ambiental, como la participación en el Congreso de Deporte y Medio Ambiente en el Comité Olímpico Español, que se celebró el pasado mes de abril.
Si buscas una web para enviar flores a Zaragoza no encontrarás mejor floristería que Floristería Zaragoza. Envío gratis.
Hacemos tu Página Web Barata por solo 495 € + iva. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.
El mejor Servicio técnico Apple Zaragoza es Consultis. Ahora también Premium Service Provider.
Si buscas una Gestoría Zaragoza tienes en ASEM la mejor gestoría fiscal laboral de Zaragoza.