

![]() | |
Con motivo de varias quejas de ciudadanos y asociaciones sobre la tala y el mantenimiento del arbolado urbano en Zaragoza y del propio interés de la Institución, el Justicia de Aragón tramita varios expedientes que tienen en común la preocupación por la conservación del arbolado urbano.
Con motivo de varias quejas de ciudadanos y asociaciones sobre la tala y el mantenimiento del arbolado urbano en Zaragoza y del propio interés de la Institución, el Justicia de Aragón tramita varios expedientes que tienen en común la preocupación por la conservación del arbolado urbano.
Dichos expedientes se refieren a la tala de árboles en las riberas del Ebro con motivo de las obras de la Expo 2008, en el Parque Grande de Zaragoza, así como a ejemplares sueltos en el Paseo del Canal y en el Paseo de Echegaray y Caballero. Junto a ellos, la Institución se ha interesado de oficio ante el Ayuntamiento de Zaragoza por el mantenimiento y el riego de los árboles situados en zona de obras mientras duran los trabajos de urbanización e infraestructuras.
El Justicia de Aragón recuerda que los árboles urbanos cumplen una innegable utilidad social: embellecen, aumentan el bienestar de los habitantes porque dan sombra, refrescan el aire, producen oxígeno, regulan la humedad, disminuyen los ruidos, atenúan los vientos, retienen partículas contaminantes, moderan la fuerza del agua de lluvia y constituyen un punto de encuentro de mayores y pequeños.
En opinión e Fernando García Vicente “el cuidado y la protección de la naturaleza no son una cuestión exclusiva del medio rural y mucho menos cuando el incremento de la contaminación de las ciudades requiere continuas medidas paliativas para evitar el deterioro de la calidad de vida de quienes vivimos en ellas”
En los dos últimos años, la Institución del Justicia ha formulado seis Sugerencias tanto a la Administración autonómica como local con el fin último de que se conserve y proteja el arbolado urbano, un símbolo de sostenibilidad ambiental que genera grandes beneficios para la población.
En el caso de Zaragoza capital, se han realizado dos Sugerencias en relación con talas de árboles con motivo de la construcción de un centro comercial privado y un aparcamiento público, respectivamente, en las que se instaba al Ayuntamiento a que en todas las intervenciones urbanísticas que promueva, autorice o tutele, vele por el respeto y la conservación de los árboles que puedan verse afectados. En ambos casos, el Ayuntamiento aceptó las Sugerencias y comunicó a la Institución la constitución de un grupo de trabajo con el fin de canalizar estás y otras propuestas.
No hay comentarios
Buena entrevista y buen dibujo de Paco. Gracias por compartir esta entrevista con todos nosotros amantes de juegos como el Ranarama
Qué gran hombre 😉 Ni que decir tiene que es uno de mis favoritos de Spectrum. La entrevista estupenda y él ha respondido largo y tendido, así da gusto 😉 Me alegro de que le siga picando el gusanillo de los juegos, a ver si se ve algún día algo suyo 😉
Seré más breve de lo que en un principio me pide el cuerpo: a)PEDAZO de entrevista (y enrollao el entrevistado), b)PUNTAZO de dibujo, arte auténtico (por cierto, Borrocop, el autor es el mismo que el artículo, JMV, a quien no voy a descubrir a estas alturas como el genio del rotulador que es, su obra habla sola, el que no la conozca, que la explore que merece muuuuucho la pena), c)GRANDIOSO trabajo de investigación y preparación. d)(Y resumen) BRUTAL y un lujo tener a JMV haciendo estas cosas y más dentro de EMS. Y si el autor lo considera oportuno, a ver si puede dejar por aqui un breve "making off" sobre como se gestó…¿Qué será lo próximo con lo que nos sorprenda JMV?¿La fórmula de la Cocacola?O aún más difícil…¿John Ritman?.FELICIDADES POR EL TRABAJO! (leche, voy a poner un ratico el Ranarama antes de irme a la cama…)
Felicidades jesus, una entrevista que ha dado jugo. Acostumbrados a entrevistas de autores ingleses parcos en las respuestas o muy escuetos esta entrevista es todo lo contrario, se extiende y se disfruta.
Un grande con grandes creaciones.
@Sorceneger tienes razón mi vista que la tengo algo tocadilla y la deformación por el Ranaremake… Perdón a JMV él sabe que le tengo en la misma estima que a Paco, son dos monstruos del lápiz y el pincel. Si es que me paso poco por aquí porque me cuesta leer sobre fondo negro, la próxima vez prometo ver primero el dibujo a fondo antes de leer así no meto la pezuña.
Gran entrevista sin duda. Desde luego Jesús se lo ha currado pero bien.
Tenéis que poner en los créditos del artículo de quién es la ilustración, que es estupenda, además de que usa la Rana y eso me gusta aún más 😉 Enhorabuema a JMV por su doble trabajo 😉
TBrazil, tienes razón, este hombre se ha extendido mucho más de lo que suelen hacer dando información incluso de cómo llegaba a programar esas aventuras en 48k. Es algo inédito, a ver si los siguientes cogen envidia cochina y también sueltan cosas interesantes 😉
Perdón por el "offtopic" pero es cierto, el fondo negro con letra blanca es muy agresivo, yo también tengo que dosificar las lecturas cuando son largas, a lo mejor podríais poner algún "selector de tema" para que tener al menos dos gamas distintas.
Estupenda entrevista. No trabaja JMV para wikileaks? XDDDDDDDDD
Hablando de los juegos de steve, personalmente me encantan pero tanto al avalon como a dragontorc no he podido jugar más de dos minutos. No he sabido nunca que hacer 🙁
Genial, gracias por la entrevista 🙂
Ojo, sobretodo destaco lo de autores INGLESES, los autores españoles como Alberto, julio, etc… si que se extienden que da gusto. Por ejemplo a Jon Rtiman se le han hecho varias entrevistas y todas ellas han resultado de respuestas cortas, en cambio turner se ha soltado bastante más 😉
Enhorabuena por la entrevista. Es genial.
Desde luego Tbrazil, los españoles se extienden y mucho 😉 lo que nos viene muy requetebién para enterarnos de todo lo que pasaba en aquella época y cómo trabajaban.
Steve Turner se ha portado genial 😉 A ver si echo un vistazo a Avalon y Dragontorc porque me pasa como a Sejuan, eran juegos muy complicados en los que no duraba más de 3 minutos, sin embargo RanaRama y Quazatrón conectaron conmigo a la primera.
Lo primero, enhorabuena a Jesús por conseguir entrevistar a este icono de los videojuegos de 8bits. Un sueño hecho realidad. Todos hemos crecido juegando a sus juegos y es increible que este señor, ya jubilado, se preste a una entrevista.
Desentrañar los entresijos de juegos míticos que aún adoramos no tiene precio. Es un regalo.
Me gusta lo que cuenta acerca de ajustar la dificultad de los juegos. La mayoría de los programadores de la época testeaban casi siempre ellos sus juegos. Como se lo sabían de memoria se lo pasaban con los ojos cerrados. Entonces aumentaban uno poco más la dificultad limitando las vidas o poniendo contadores de tiempo. Se ve que en el caso de Steve Turner no era así, ya que hacía probar los juegos a sus compañeros para así ajustar la jugabilidad. Y se nota.
Es curioso también la relativa facilidad con la que uno se podía crear su sello de software, crear sus propios juegos y venderlos.
Al Avalon fue uno de esos juegos a los que jugué sin instrucciones, y a base de perseverar fuí aprendiendo la mecánica del juego, y estuve absorvido durante bastante tiempo.
Y por favor Steve, saca adelante ese proyecto de la continuación de Dragontorc para PC.
Gracias Steve y gracias JMV!!!
Desde aquí hago una petición a los señores de EMS. ¿Hay posibilidad de que hagais una sección tipo "patas arriba" de micromanía?
Por ejemplo, HoZ3 podría hacer una review de avalon bajo la experiencia que le dió el perseverar.
Particularmente era/soy un inutil jugando, muchas veces por la falta de instrucciones claras o por estar en inglés. Dragontorc o Avalon salieron en una época en la que microhobby daba sus primeros pasos y la verdad no los trataron profundamente así que supongo que por ello no los jugué (por ello y por el inglés). Me dedico a jugar a los plataformas que son más sencillos para mí. Por ello hago videoaventuras sencillas de acometer, o eso me lo parece.
A Sejuan: Pues estaría encantado de hacer una review del Avalon. A ver si termino la que estoy haciendo ahora y me pongo manos a la obra.
Un saludo.
Para el que quiera saberlo: Steve, en un correo informal, me dice que el nombre RANARAMA viene como se podía sospechar de un juego de palabras entre RANA (raíz latina del animal protagonista) y BANANARAMA (¡el grupo musical!). Y de ahí se deriva, del juego con las letras, el propio minijuego.
¡Qué curioso tio! Yo en su momento pensé que por qué no se llamaba el juego FROGARAMA si rana en inglés se escribe frog.
Anda que no he vendido relojes Casio resudados en los recreativos para poder comprar juegos de éste tío.
Felicidades al autor de la entrevista, una maravilla! Secundo la moción de buscar a John Reitman, y por qué no, a Don Priestley? Al de verdad claro jajaja.
Ostia tú!!! Si el Chocobollo está por aquí.
JA JA JA JA
Como que al de verdad?!?!?!?!?!!?! 😉
Como fan acérrimo del Ranarama, me siento obligado a dar las gracias a JMV y a Steve por esta genial entrevista.
Por cierto, ¿también las publicáis en "versión original" en algún sitio? Creo que sería algo interesante a tener en cuenta, sobre todo para los fans ingleses.
Un salido, digo un saludo.
No te ofendas DonPriestley! Leer tu comentario me ha dado una idea: es cierto que me gustaría leer una entrevista al verdadero Priestley (o al más longevo jeje dejemémoslo así), pero ¿qué os parecería si hicieramos una especie de cuestionario para entrevistarnos a nosotros mismos? Como antiguo usuario de Spectrum me gustaría conocer vuestras anécdotas, vuestros recuerdos y todo lo que tengais que contar sobre aquella época y aquellos momentos, así que quizás no sea tan mala idea el preparar una entrevista cerrada que cada uno de nosotros fuéramos contestando y después se publicaran en alguna sección (¿quizás nueva?).
Creo que serviría por un lado para animar más aún la web, pero sobre todo para conocernos un poco más. Muchos os conoceis en persona, pero los que llevamos poco tiempo registrados o no hemos podido coincidir en ninguno de los eventos retro no estamos tan familiarizados con los demás, pero sí creemos que teneis mucho que contar.
Opinad malditos!
JMV os soprenderá con mas entrevistas a autores extranjeros o nacionales… paciencia. Respecto a tu idea morbidme… por ni no problemo, a ver que opina el resto. Respecto a lo de Iceknight…la versión original en ingles deberia aparecer en el foro de WOS, no se si la ha subido JMV o no.
No me ofendo Morbidme sino que me entusiasmo con tu idea. Yo, la verdad, que no tengo mucho que contar de mi mismo. Pero quizás le interese saber a más de uno que, en su momento, conocí a Domingo Gómez, Amalio Gómez, Cristina Fernández, vamos a toda o casi toda la plantilla de Hobby press, gracias a haber concursado los dos años consecutivos en aquel concurso internacional de videojuegos que organizó Micromanía en los años 89-90 o 90-91. Incluso el segundo año, en la final de París quedé segundo, de folla chusquera, pero segundo.
Me gusta mucho la idea que has tenido. A ver que opina el resto de ésta, nuestra comunidad del arco-iris, y si se pone en marcha.
Por cierto, yo también apoyo el realizar la entrevista AL VERDADERO Y UNICO Don Priestley. Me parece un crack, sus juegos, para mí, son de lo mejorcito. Aparte que, según entrevistas que he leído, parece un tío muy especial y con un grandísimo sentido del humor.
¿¿¿Alguien se anima a "lanzarle una flecha" y ver si acepta ser entrevistado o no???
Pd: Lo de la flecha es para quién lo entienda, aunque a estas alturas y dados vuestros profundos conocimientos todo el mundo lo sabrá. 🙂
Contacté con Don Priestley hace ya bastantes meses y aceptó una entrevista, pero se la he remitido varias veces y no ha respondido nunca. Así que mala suerte! Costa Panayi también la declinó amablemente.
Es una pena. Sería super interesante conocer más de ambos genios.
Mantenemos la esperanza de que, quizás algún día, el bueno de Don te remita tan esperada entrevista.
Finalmente he leído la entrevista… BUENISIMA 🙂
Da gusto tener entrevistados asi, no sé como los conseguís!
Estupeda entrevista, Dragontorc y Lords of Midnight fueron de lejos mis juegos favoritos de Spectrum. Muchas horas compitiendo con amigos cada uno en su casa a ver quién descubría la nueva caverna o fortaleza.
Un apunte: "torc" tiene su equivalente en castellano. Se dice "torques", y era un adorno antiguo, y no exclusivo de Inglaterra. De hecho la palabra es de origen latino.