

![]() | |
Juan José Lasarte |
Juan José Lasarte es pediatra del Centro de Salud de Zuera. Es miembro del Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría y del Comité de Formación de la IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF para proteger, promover y apoyar la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento desde los centros sanitarios. En Aragón, el Hospital de Barbastro es el único centro que cuenta con esta acreditación. Lasarte ha impartido el Taller de Fármacos y Lactancia: ¿qué debo hacer para tratar a una mujer en la lactancia?, en el XXIII Congreso Aragonés de Atención Primaria.
PREGUNTA: ¿Cuáles son los principales beneficios de la lactancia tanto para el niño como para la madre?
RESPUESTA: En la actualidad, cada vez se habla menos de beneficios y más de los riesgos que conlleva para ambos que el bebé no tome el pecho. La incidencia del cáncer de mama y de ovario es menor entre las mujeres que amamantan. Tienen menos sangrado después del parto y, por tanto, se recuperan mejor, sufren menos anemias, y en la edad adulta, la probabilidad de fracturas de cadera por osteoporosis es menor. Es decir, contrariamente a lo que se piensa, mantienen mejor sus niveles de calcio.
En cuanto a los bebés, la lactancia les protege en los primeros años ante diferentes enfermedades, especialmente las infecciosas, pero también frente a otras que pueden aparecer en el futuro, como la obesidad o las patologías cardiovasculares.
P: ¿Se puede alimentar al niño exclusivamente con la leche de la madre?
R: La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida del bebé y, a partir de ese momento, que se prolongue hasta los dos años o más allá, pero complementada con otros alimentos.
P: ¿Es común el abandono precoz, antes de los dos años?
R: Muy común, especialmente durante los primeros meses y éste es un hecho que nos preocupa a los pediatras. Decíamos que la lactancia materna exclusiva debe mantenerse hasta los seis meses, mientras que las bajas por maternidad son de cuatro meses. La madre que tiene que continuar dándole el pecho a su hijo necesita hacer “malabarismos” para hacerlo. En Zaragoza, la Asociación Vía Láctea está reclamando que se alargue este permiso, como en otros países del norte de Europa.
P: ¿Se pueden tomar medicamentos durante la lactancia?
R: Cuantos menos medicamentos se tomen, mejor. No obstante, si una madre necesita hacer uso de ellos, prácticamente todas las enfermedades tienen un tratamiento compatible con la lactancia. Existen contadas excepciones como el cáncer, porque los medicamentos que se usan para su cura son muy agresivos y bloquean células en crecimiento.
P: ¿Qué grupos de medicamentos son más peligrosos?
R: Los antitumorales, algún medicamento que se utiliza como anticoagulante… También las pruebas radiológicas con contraste radioactivo obligan a descartar la leche durante un periodo de tiempo. La lista puede ser larga pero, en cualquier caso, existen otros medicamentos del mismo grupo compatibles con la lactancia.
P: ¿Qué precauciones básicas se deben adoptar?
R: Tomar los medicamentos cuando sea estrictamente necesario y elegir aquellos que se eliminan rápidamente y que se utilizan para el tratamiento de los niños. Siempre que escojamos un medicamento de uso pediátrico, la seguridad será mayor.
P: En la actualidad, ¿optan la mayor parte de las madres por la lactancia o la incorporación de la mujer al mercado laboral ha hecho que cada vez le sea más difícil alimentar al bebé de este modo?
R: La incorporación al mercado laboral junto con la sociedad, la cultura y la manera de ver la crianza de nuestros hijos actuales dificultan a muchas madres dar el pecho. Sin embargo, en los últimos años percibimos un aumento del número de madres que lo hacen y del tiempo de lactancia. Las madres siempre quieren lo mejor para sus hijos y cada vez están más concienciadas de su importancia. Poco a poco, vamos avanzando.
Si buscas una web para enviar flores a Zaragoza no encontrarás mejor floristería que Floristería Zaragoza. Envío gratis.
Hacemos tu Página Web Barata por solo 495 € + iva. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.
El mejor Servicio técnico Apple Zaragoza es Consultis. Ahora también Premium Service Provider.
Si buscas una Gestoría Zaragoza tienes en ASEM la mejor gestoría fiscal laboral de Zaragoza.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Ojalá algún día se consigan los seis meses de baja maternal porque es tan incoherente que la OMS recomiende seis meses exclusivos de leche materna y sólo tenemos cuatro de baja. Realmente hay que hacer malabarismos. Ánimo Vía Lactea, os apoyaremos!!!