

![]() | |
Leandro Catalán junto a la consejera en la inauguración |
El presidente de FASAMET demanda la revisión del sistema de urgencias extrahospitalarias de Aragón y critica el aplazamiento en al menos un año del cuarto nivel de la Carrera Profesional.
La consejera de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón, Luisa María Noeno, ha inaugurado el XXIII Congreso Aragonés de Atención Primaria, organizado por FASAMET. Noeno ha recordado que “la Atención Primaria es el nivel asistencial del Sistema de Salud mejor valorado por los usuarios aragoneses, de los que casi un 90% la califican de buena o muy buena”.
Luisa María Noeno ha asegurado en su intervención que la mejora de la Atención Primaria pasa por la sostenibilidad del sistema, así como por un modelo que integre la dotación tecnológica, la mejora de las infraestructuras, la investigación bioquímica, el acceso a las pruebas diagnósticas, la divulgación del conocimiento, el refuerzo de los valores esenciales, el desarrollo de la profesión enfermera, la reorganización de los Equipos de Atención Primaria y un sistema de evaluación basado en resultados.
En referencia a la campaña de vacunación frente a la nueva gripe A H1N1, la consejera ha destacado que “vacunarse es un ejercicio de responsabilidad”. Además, ha señalado que “el personal sanitario no debe transmitir a la población escepticismo, sino seguridad en una vacuna que cuenta con todas las acreditaciones de seguridad y calidad”. En la campaña de la gripe estacional, se ha producido un aumento del 10 % de las vacunaciones entre los profesionales de la Sanidad, especialmente en las provincias de Huesca y Teruel, según ha dado a conocer Noeno.
El presidente de FASAMET, Leandro Catalán, ha criticado el aplazamiento en al menos un año del cuarto nivel de la Carrera Profesional y ha abogado por la búsqueda de fórmulas que permitan el relevo generacional en la profesión con médicos de Atención Primaria del país y muy especialmente de la Comunidad Autónoma. Asimismo, ha demandado a la consejera que se revisa el modelo de las urgencias extrahospitalarias. A este respecto, ha demandado que los avisos no demorables sean atendidos por el personal del 061 las 24 horas, los 365 días del año, con objeto de evitar que los médicos de familia abandonen sus consultas; y que las Unidades de Soporte Vital Básico se doten de personal asistencial.