

| ![]() | Los nuevos recursos y los cursos formativos han permitido mejorar la participación y protagonismo de la mujer en el parto. Por este motivo, se han inaugurado las jornadas de revisión del trabajo realizado desde la puesta en marcha de la Estrategia al Parto Natural |
El sistema público de salud aragonés se unió en 2006 a la iniciativa del Ministerio de Sanidad y Consumo en el inicio de un Plan de Calidad para todo el sistema sanitario del país. Un año después, se editó la llamada Estrategia al Parto Natural en el Sistema Nacional de Salud. Los objetivos se basan en mejorar la participación y el protagonismo de la mujer en el parto.
A partir de ese momento Aragón comenzó a trabajar en dos aspectos: por un lado en la intensificación de cursos de formación para aquellos profesionales implicados en partos y también la dotación de recursos en los hospitales para cumplir con objetivos como la salud, el bienestar y la autonomía de la mujer embrazada.
La consejera de Salud y Consumo, Luisa María Noeno, ha inaugurado una jornada científica, en la que participan más de 250 profesionales, para analizar el trabajo desarrollado desde la puesta en marcha de la Estrategia. En estas jornadas se ponen encima de la mesa experiencias de todos los centros hospitalarios de la red pública aragonesa.
Si buscas una web para enviar flores a Zaragoza no encontrarás mejor floristería que Floristería Zaragoza. Envío gratis.
Hacemos tu Página Web Barata por solo 495 € + iva. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.
El mejor Servicio técnico Apple Zaragoza es Consultis. Ahora también Premium Service Provider.
Si buscas una Gestoría Zaragoza tienes en ASEM la mejor gestoría fiscal laboral de Zaragoza.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Soy fisioterapeuta y padre de dos hijos nacidos en el hospital clinico universitario de Zaragoza, y abuelo de un niño nacido en el pasado enero en ese mismo hospital. Me congratula ver que algo se empieza a mover en la revision de la practica del parto hospitalario en Aragon, pero he de decir que de momento se queda en pura teoria, y el parto en los hospitales publicos de esta Comunidad distan mucho de ser naturales y mucho menos respetados. El protagonismo y la autonomia de la parturienta no existen, y las practicas habituales y algunas de las tecnicas empleadas hace ya muchos años que han sido desterradas de los hospitales de paises europeos mas avanzados y de algunas otras comunidades del estado español.
Mal estamos cuando despues de tres años del plan, los objetivos de las jornadas son:”mejorar la participacion y el protagonismo de la mujer en el parto”, como si no fuera ella la unica protagonista y dueña de su parto.
Hoy que tanto se habla de derechos y de igualdad de la mujer empezemos por respetar su cuerpo y sus decisiones en algo tan importante como es SU PARTO.