

![]() | |
Leandro Catalán durante el congreso |
El presidente de FASAMET demanda que se reconozca el cuarto nivel la Carrera Profesional y que la Administración se comprometa a recuperar el recorte salarial cuando mejore la economía.
La consejera de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón, Luisa María Noeno, ha inaugurado esta tarde el XXIII Congreso Aragonés de Atención Primaria, organizado por FASAMET. Noeno ha indicado que “en la gestión, el punto de mira siempre está en la Administración Sanitaria y casi siempre para decir que se hace mal, pero la gente no se da cuenta de que la influencia que tienen los médicos sobre la gestión y el gasto sanitario es mucho mayor que la que tiene la Administración”.
Luisa María Noeno ha asegurado en su intervención que el balance en la Atención Primaria y en la Atención Primaria Rural en la Comunidad de Aragón es positivo, aunque hay que seguir estableciendo programas de mejora para seguir avanzando. Asimismo, la consejera ha hecho recuento de todos sus años de mandato al frente de la Consejería de Sanidad y se ha referido a la actual situación: “En Sanidad no se ahorra, lo que no se gasta en una cosa se gasta en otra, cada euro tiene un valor muy importante”.
Por su parte, el presidente de FASAMET, Leandro Catalán, ha criticado el recorte salarial que han sufrido los funcionarios durante este año y ha señalado que “se nos ha exigido un esfuerzo económico muy elevado, el despilfarro económico no puede caer en las espaldas de los médicos”. Asimismo, ha demandado a la consejera que se reconozca el cuarto nivel de la Carrera Profesional y que se comprometa a recuperar el recorte salarial en cuanto mejore la economía. Catalán ha aseverado que “somos conscientes de que pedimos cosas muy importantes, pero al revisar los Presupuestos Generales de 2011 hemos podido comprobar que nos van a seguir recortando los pagos hasta en un 8%”.
El presidente de FASAMET ha calificado el 2010 como un año “muy difícil” para los médicos de Aragón ya que, según ha explicado, por primera vez han sufrido una importante pérdida salarial como consecuencia de los dos recortes sufridos.