

![]() | |
La Urgencia Extrahospitalaria en el medio urbano es atendida por el personal del 061 |
Que las urgencias no demorables sean atendidas por el personal del 061 las 24 horas, los 365 días del año, con objeto de evitar que los médicos de familia abandonen sus consultas y se vean obligados a desplazarse en sus vehículos privados es la principal medida por la que abogan estos profesionales para solucionar los problemas que ocasiona el actual modelo organizativo de la Urgencia Extrahospitalaria en Aragón. Pretenden, así, mejorar la calidad asistencial y contribuir a poner fin al mal ambiente laboral y el síndrome del trabajador “quemado” entre los profesionales sanitarios, especialmente en el medio rural.
En el medio urbano aragonés, la Urgencia Extrahospitalaria es atendida por el personal del 061 desde las 17,00 horas hasta las 8,00 horas del día siguiente, y por los médicos de Atención Primaria por las mañanas. No obstante, de 17,00 a 20,00 horas, los Centros de Salud permanecen abiertos y los responsables de la atención a la urgencia son los refuerzos urbanos. Además, hay varios puntos de Atención Continuada en Zaragoza, por ejemplo, en el Hospital Miguel Servet, para patologías extrahospitalarias.
En el medio rural de la Comunidad Autónoma, son los Centros de Salud los que atienden las urgencias las 24 horas del día. Así, desde las 8,00 y hasta las 15,00 horas, cada médico es responsable de su población asignada y a partir de esa hora, entran en funcionamiento los Equipos de Atención Continuada, compuestos tanto por personal del centro como de refuerzo. Este último supone un total de 302 profesionales.
Este personal atiende tanto la atención continuada como la atención urgente de todos los centros integrados en el Centro de Salud: el hospital de cabecera y los centros de los núcleos periféricos. Algunos centros, como los de Albarracín o Alhama de Aragón, a causa de la dispersión, cuentan con Puntos de Atención Continuada, que están dotados de un sólo médico.
Para José Ángel Martínez, del Centro de Salud Torrero-Este, “este modelo organizativo resiente la calidad de la atención”. El personal del 061 cuenta con más y mejores medios y está mejor formado y capacitado para responder ante una urgencia. Así, no se da la misma asistencia a lo largo del día. Cuando se producen avisos urgentes que requieren asistencia a domicilio, el médico de Atención Primaria debe abandonar su consulta y desplazarse en su vehículo particular, que no está dotado de medios técnicos.
Jesús Gutiérrez, médico de Atención Primaria del Centro de Salud de Zuera, explica que la Atención Continua supone al personal fijo de los Centros de Salud rurales 850 horas laborales al año, el 50% de las que realizan otros profesionales, a las que hay sumar su jornada anual. Se enfrentan a jornadas ininterrumpidas de 31 horas de trabajo y algunos profesionales llegan a ver a 150 pacientes en un sólo día. Por otro lado, el 30% del personal de Atención Primaria en Aragón trabaja con un contrato a tiempo parcial y de éstos, algunos asumen más de 2.200 horas de trabajo al año, cuando no deberían superar las 1.595. Esta situación, inevitablemente, genera mal ambiente y trabajadores “quemados” que se enfrentan a un estrés continuado y a la falta de libranzas.
“Creemos que podemos hacerlo mejor, tanto la Administración como nosotros. El modelo de atención a la urgencia no ha evolucionado desde la creación de los Centros de Salud y es un servicio que nunca ha sido evaluado”, apunta Jesús Gutiérrez. Además, explica, “la Administración no ha sido capaz de crear estructuras homogéneas con estándares de calidad”. A este respecto, José Ángel Martínez añade: “las centros urbanos se dotan de medios según sus propias peticiones, establecidas en su Plan de Necesidades”.
Para ambos médicos, la solución pasa por que las urgencias no demorables sean atendidas por el personal del 061 las 24 horas, los 365 días del año. “Según estudios encargados por la propia Administración, para que el Servicio de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) pueda hacerse cargo esta franja horaria, únicamente harían falta cinco equipos formados por un médico, un ATS y un conductor”, explica Jesús Gutiérrez.
En cuanto a los vehículos, Jesús Gutiérrez explica que en el medio rural, las UVIS móviles acuden con rapidez, siempre y cuando estén disponibles. Si no es así, se mandan Unidades de Soporte Vital Básico, que van dotadas de personal técnico pero no asistencial y que, por tanto, requieren de la presencia del médico del Centro de Salud.
Si buscas una web para enviar flores a Zaragoza no encontrarás mejor floristería que Floristería Zaragoza. Envío gratis.
Hacemos tu Página Web Barata por solo 495 € + iva. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.
El mejor Servicio técnico Apple Zaragoza es Consultis. Ahora también Premium Service Provider.
Si buscas una Gestoría Zaragoza tienes en ASEM la mejor gestoría fiscal laboral de Zaragoza.