

![]() | |
El Presidente de Telefónica, César Alierta, ha subrayado en el “Foro Zaragoza 2008” del Club de Marketing el compromiso de la Compañía con los proyectos clave para el desarrollo de la Comunidad aragonesa
El presidente del Grupo Telefónica, César Alierta, ha destacado el papel estratégico de Telefónica en Aragón para favorecer el progreso de la Comunidad en pleno siglo XXI durante el almuerzo–coloquio del “Foro Zaragoza 2008” organizado por el Club de Marketing y que ha reunido en el Gran Hotel de la capital aragonesa a una nutrida representación de la vida política, económica y social de la Comunidad. En su intervención, César Alierta ha hecho hincapié en el compromiso actual de la Compañía con los proyectos emblemáticos y claves para el desarrollo de Aragón en el presente y en un futuro inmediato, como el Parque Tecnológico Walqa o la Exposición Internacional de 2008.
Como uno de los principales patrocinadores de la Expo de Zaragoza y en calidad de socio tecnológico, Alierta ha indicado que “Telefónica juega un rol protagonista para situar la Expo a la vanguardia tecnológica, impulsando la eficiencia en la gestión del evento y afianzando su difusión en todo el mundo”. Asimismo, el presidente de Telefónica ha resaltado el esfuerzo que, desde hace tres años, se está realizando para favorecer la dinamización de los nuevos usos de las tecnologías en la ciudad a través de la colaboración estratégica en la puesta en marcha del Plan Director de la Milla Digital que “permitirá convertir a Zaragoza en una ciudad digital e innovadora de referencia en la aplicación integral de las oportunidades que brinda la Sociedad del Conocimiento”.
Asimismo, César Alierta ha incidido en la colaboración estrecha y permanente en el tiempo que existe entre Telefónica y la Comunidad de Aragón, con el objetivo de difundir localmente las nuevas tecnologías y la Sociedad de la Información e impulsar el desarrollo sostenible de la Región. De hecho, Telefónica genera actualmente el 1,85% del PIB aragonés y es responsable de más de 3.300 empleos (directos e indirectos) en Aragón. Además, fruto de esta colaboración permanente, Telefónica ha convertido el Parque Tecnológico Walqa, ubicado en la capital oscense, en uno de los principales referentes de sus actividades de I+D en España, en concreto en la investigación de servicios digitales de vanguardia en las comunidades rurales, y a través de la participación en proyectos europeos de I+D, está impulsando la presencia de Aragón en Europa.
Tras realizar un repaso por las principales magnitudes que sitúan a Telefónica como un verdadero líder mundial del sector de las telecomunicaciones y del mundo empresarial en general, César Alierta ha hecho referencia al papel de la Compañía en España donde se alza como un agente relevante con cuotas de mercado del 81%, 46% y 56% en telefonía fija, móvil y banda ancha en todo el país, respectivamente.
En el marco español, en el que el sector TIC está creciendo a un ritmo del 8% en el último año, Alierta ha destacado que Aragón ocupa una posición de vanguardia, con un tejido empresarial líder en la incorporación de las nuevas tecnologías en España. De hecho, más del 87% de las empresas aragonesas acceden a Internet y ocho de cada diez lo hacen a través de banda ancha, en línea con los niveles europeos. Además, el 80% de la población aragonesa tiene acceso a Internet a través de su hogar, más del 76% de los hogares con PC tienen conexión a Internet, y de los conectados casi el 68% usa la banda ancha, con predominio del ADSL.
Finalmente, el presidente de Telefónica ha subrayado que estos datos son posibles, en buena medida, gracias a la labor desempeñada por la Compañía en el territorio aragonés, hasta donde ha llevado una poderosa infraestructura de redes y servicios TIC. De hecho, Telefónica, que en el año 2006 ha invertido más de 66 millones de euros en la Comunidad, cuenta en Aragón con 870 centrales telefónicas digitales, 890 estaciones base de telefonía móvil, 80.400 kilómetros de fibra óptica y 70 zonas Wi-Fi operativas. Una infraestructura que le permite, entre otras cosas, dar servicio de telefonía móvil al 99% de la población y alcanzar 138.000 accesos de banda ancha ADSL y 15.600 clientes Imagenio en la Comunidad. Asimismo, la Compañía participa como motor de capacitación e integración social en Aragón a través de proyectos como Educared (en 910 centros regionales, que benefician a casi 190.000 alumnos) y el programa de extensión de banda ancha, entre otros.
FORO ZARAGOZA 2008
El “Foro Zaragoza 2008” cuenta con el apoyo del “Club de Patrocinadores”, formado por diez entidades y empresas que han apoyado esta iniciativa: CAJA INMACULADA, GRUPO NYESA, ERZ ENDESA, PIKOLÍN, DRAGADOS, TECNYCONTA, SACYR VALLEHERMOSO, CIUDAD ZARAGOZA GOLF, COPCISA INDUSTRIAL Y WORLD TRADE CENTER. Representantes de estas firmas han mantenido este viernes una reunión previa al almuerzo-coloquio para intercambiar sus respectivas visiones y experiencias en la economía aragonesa.
El ciclo “Aragón Horizonte Económico” pretende analizar el estado actual de la economía de la Comunidad y profundizar en sus claves de desarrollo y de futuro. Se enmarca en el “Foro Zaragoza 2008”, que tiene como objetivo servir de lugar de encuentro, debate y reflexión sobre los temas de mayor interés y actualidad a los que se enfrenta nuestra sociedad. Su organización responde a la nueva etapa emprendida por el Club de Marketing, una asociación fuertemente comprometida con el progreso de Zaragoza y de Aragón, que pretende ser también un referente en la vida social, política y económica de esta Comunidad.
Este ciclo, que se organiza en forma de almuerzos-coloquio, pretende analizar el estado actual de la economía de la Comunidad y profundizar en sus claves de desarrollo y de futuro. El próximo jueves, 19 de julio, intervendrá el presidente de Endesa, Manuel Pizarro, con la conferencia “Los retos del abastecimiento energético” y el ciclo continuará el 5 de octubre con el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña Pérez de Tudela.
No hay comentarios
Otro juego al que intenté sacar partido y desistí. No sé si es que me pilló muy joven o es que era realmente difícil jugarlo sin instrucciones, pero era de esos que pensabas "lo abandono pero es un gran juego".
De todas formas, incluir un límite de tiempo en un juego no es una gran idea a no ser que introduzcas elementos que puedan aumentar dicho tiempo (aumenta la adicción al obligarte a obtener tiempo), pero era una práctica habitual en aquella época.
De todas formas, gran juego 😉 Seguid recordando juegos 😉
Es un honor volverme a encontrar esta página que ya seguía en su primera época 🙂
Sobre Saboteur, decir que es uno de los primeros juegos que jugué, con lo cual ya podéis imaginar la de recuerdos que me trae. Comento también que, aún siendo pequeño, llegué hasta el helicóptero más de una vez. Eso sí, también me acuerdo de usar algún que otro poke 🙂
Saboteur uno fue en su momento un clasico total. Visualmente diferente resultaba bastante impactante el tema de las pantallas del tren (es más, siguen resultando especiales a día de hoy). La animación fue muy llamativa en su momento aunque luego envejeció mal. La segunda parte por el contrario, cuenta como mejor baza con la gran música, pero el juego es LENTO, inaceptablemente lento para lo que se mueve por pantalla. Roza el truño vamos, a pesar de las notas que le dieron
Un detalle muy curioso y divertido que se os ha olvidado comentar es que Clive Towsend era un auténtico ninja, además de un prestigioso profesor de educación física. Que acabase programando un juego basado en sus experiencias era sólo cuestión de tiempo xD
http://www.elspectrumhoy.es/?p=4242
Juegazo, el Metal Gear Solid de la primera época del Spectrum, para el 85 el scroll es bastante bueno, los perros eran unos cabronazos jeje, lo más destacable de este Saboteur quizá sea lo configurable de la dificultad (creo que podías elegir entre 9 niveles de dificultad) aparte de los objetivos: robar el disquette, poner la bomba, huir…terminar el juego era sencillo pero hacerlo cumpliendo la misión de forma completa en un nivel de dificultad alto era bien jodido lo que le daba mucha vidilla al juego.
Un saludo 😉
Saboteur fué quizá uno de los primeros juegos que terminé de Spectrum, por que también fue uno de los primeros que tuve, ya que venía en pack Super 10 de Erbe. Para mi es todo un icono de los juegos de 8 bits. El primer juego de infiltración para Spectrum. Como muy bien dice Bucky, el Metal Gear Solid de la época. Recuerdo que efectivamente tenía 9 niveles de difilcultad, el hecho de poder usar casi cualquier arma arrojadiza, desde cuchillos hasta ladrillos si no me equivoco. Gran acierto el hecho de poder recuperar energía descansando, pero acosta de tiempo. Era necesario memorizar el edificio para poder cumplir las misiones en niveles altos. Uno de los aspectos más chirriantes era el gráfico del salto, que hacía parecer al protagonista como si encogiera. CLASICAZO.
Por cierto, echad un ojo al video del enlace que pone Leo Rojo si os quereis echar unas risas. XD
Para mí, uno de mis juegos favoritos del Spectrum, un cinco estrellas. Y lo que lo disfruté, madre mía…Era genial que pudieras ir aumentando manualmente el nivel de dificultad.Es de los juegos mejor ambientados que recuerdo en el ZX, había que andar a veces con sigilo, a veces repartiendo cera rápido.Y si ponías la bomba y no podías llegar al helicóptero antes del fin de tiempo ¡bum!, ninja a la parrilla.¿Recordáis que al cargarlo ofrecían una recompensa a quien delatase copias piratas?Yo por suerte (en este caso)al igual que HoZ3 lo compré dentro de "El Super 10" y pude dormir tranquilo sin pensar que ningún ninja aparecería en medio de la noche a cobrar su recompensa…¡Buen artículo!
Lo primero dar la bienvenida al regreso de Robeinie ;-).
Respecto a este juego me encantó, es como bien comentais una especie de Metal gear, infiltración, etc… cojonudo. Respecto a lo que dice Gandulf no le falta razón que la segunda parte era lenta, demasiado y que la musica 128k era genial, aun hoy la pongo y me encanta.
El tercer juego que cargué en mi spectrum y uno de mis preferidos.
Una vez que tenías el disquete se paraba el tiempo y podías ir despejando el camino de salida.Yo particularmente las armas las utilizaba con los perros.
Al finalizar la misión siempre le daba una pedrada al helicóptero.
Juegazo como la copa de un pino.
Un placer estar por aquí Tbrazil 🙂
Corroboro, la música del Saboteur 2 era brutal, la tengo metidísima en la cabeza, no así el juego, muy tosco en sus movimientos.
Bien podría copipastear el comentario HoZ3 pues es muy parecido a lo que yo escribiría. Para mi es un clásico y tabién fue uno de los primeros juegos que tuve (y tengo) con ese mítico Super 10.
Llegué a terminarlo en bastantes niveles de dificultad pero creo recordar que nunca llegué al 9.
Un saludo.
Apenás jugué con este en el spectrum, pero si en la version amstrad…a pesar de que me quedé verde fosforo con su monitor (Todavía me pregunto porque los compradores de un caro amstrad) La versión spectrum me pareció similar, el juego tiene la dificultad acertada ( y eso que no logro terminarlo, pero eso fueron otros motivos, a punto estuve varias veces), la atmosfera que conseguia era muy buena. Me gustó bastante.
saboteur ni mas ni menos,era como una pelicula de james bond,muy bueno.
Otro de los clásicos del Spectrum. Una magnífica aventura, con una ambientación bestial y unos gráficos aceptables (pero con una carátula de casette horrorosa). Y el tener una barra de energía en vez de varias vidas lo dota de una gran originalidad, ayudando a la ambientación del juego.
En el nivel 9 no te podías permitir ni un solo fallo, ni una sola parada. Tras muchísimas horas conseguí acabarlo en nivel 9 (extremly hard)
Juego de “obligada carga” en un Spectrum. Le eché unas cuantas horas y la entrada del personaje en el complejo, los trenes, y los momentos de infiltración, siguen encantándome.
El único pero se lo pongo al final del juego, que para mi gusto era “discreto” después de toda la partida que nos habíamos metido y se despedían de nosotros a “la francesa”.