![]() | |
La consejera Ana Fernández en una de las consultas |
El servicio de interpretación telefónica está disponible en 50 idiomas
El servicio de Interpretación telefónica se presta en 75 centros sanitarios, educativos, sociales y de empleo en Aragón. Está disponible en horario ininterrumpido, de 9 a 21 horas, excepto en el ámbito sanitario ya que el servicio se presta 24 horas al día y 365 días al año, en 50 idiomas. De esta forma se garantiza el acceso a los servicios básicos de las personas extranjeras que viven en esta comunidad. El Departamento de Servicios Sociales y Familia ampliado el servicio este año porque considera que, además de ser una condición necesaria para la integración, la eliminación de la barrera del idioma garantiza la igualdad de derechos. Como ha dicho la consejera Ana Fernández “la puesta en marcha de este servicio tiene dos objetivos, por una parte, el acceso a los servicios básicos y por otra la igualdad de oportunidades”. La traducción telefónica es, además, un servicio que facilita su trabajo a los profesionales ya que pueden desarrollarlo sin las dificultades de las barreras del idioma.
Los profesionales de los centros tienen a su disposición una serie de dispositivos que permiten la escucha simultánea al traductor. Para ponerlo en marcha, primero entran en contacto con el servicio y solicitan uno de los 50 idiomas. Cuando se ha puesto en contacto con el intérprete, el profesional le ofrece el auricular al usuario y comienzan a comunicarse. En el caso de los centros sanitarios, el servicio funciona a través del Servicio Salud Informa. Todos los profesionales cuentan además con unas tarjetas para reconocer el idioma del usuario, a través de las banderas correspondientes a los países de cada lengua o mediante la frase “yo hablo…”, en los idiomas correspondientes con su grafía original.
Esta experiencia comenzó en 20 centros escolares y, viendo los resultados positivos, la Dirección General de Inmigración y Cooperación al Desarrollo asumió el proyecto de manera transversal, de forma que desde el pasado mes de noviembre, el ciudadano extranjero que acuda a un centro de salud o una consulta, a matricular a sus hijos al colegio, o a un centro social de base, podrá ser atendido en su idioma. Los centros en los que se presta el servicio han sido seleccionados por la mayor frecuencia de uso de la población extranjera.
Hasta ahora, los idiomas más solicitados con el chino mandarín (21%), el árabe estándar (19%), el rumano (16,40%), el árabe marroquí (16,34%) y el polaco (10,41%). Sin embargo, entre los diferentes ámbitos y provincias, hay diferencias. En educación, el chino mandarín, el árabe marroquí y el urdu son los idiomas más demandados, mientras que en empleo y servicios sociales, el primero es el rumano, seguido del árabe estándar y del polaco. En sanidad, el intérprete más solicitado es el de árabe estándar, seguido del de chino mandarín, el rumano y el polaco. Por provincias, en Huesca las traducciones más demandadas son de rumano y búlgaro, mientras que en Teruel, únicamente se han solicitado traducciones en árabe estándar y en urdú. En Zaragoza, el chino mandarín, el árabe marroquí y el polaco son los idiomas más demandados.
16 Comentarios. Dejar nuevo
hola.soy un marroqui de 34 años y busco trabajo de traductor a los marroqui de castellano a arabe .no tengo titulo pero tengo titulo de maestro de francais .hablo 4 idiomas arabe francais ingles y castellano.tengo conocimiento de informatica.gracias
Hola. soy rumano tengo 22 años y busco trabajo de traductor a los rumanos no tengo titulo pero hablo muy bien castellano y rumano. tengo conocimientos de informatica. my nr de telefono 676742885. muchas gracias
Oye saam, no eres ni licenciado ni nada, métete en la carrera de traducción, o en caso contario, deja la traducción a los profesionales.
Estamos hartos de que haya intrusismo profesional de gente no licenciada.