1. Inicio
  2. Actualidad
  3. 18.000 personas han visitado el Aula de Medio Ambiente Urbano en su primer año

18.000 personas han visitado el Aula de Medio Ambiente Urbano en su primer año

Interior del Aula de Medio Ambiente
Interior del Aula de Medio Ambiente

El Aula de Medio Ambiente Urbano “MAU – La calle indiscreta” cumple este miércoles, día 30, su primer año de vida y en este periodo, 17.700 personas han pasado por este espacio de educación ambiental, pionero con estas características, que pretende sensibilizar sobre cómo mejorar nuestro entorno más cercano. El Aula, dependiente del Departamento de Medio Ambiente, ofrece también actividades temáticas sobre residuos o sobre agua y cambio climático, además de talleres específicos dirigidos a todos los públicos.

A lo largo de su primer año de vida, en el Aula se han desarrollado distintas actividades relacionadas con el medio ambiente como la Semana de la movilidad, dos talleres de compras verdes, unas jornadas sobre patrimonio y medio ambiente o un ciclo de cuentacuentos ambiental que se desarrolló las pasadas navidades. Las actividades del Aula están dirigidas a públicos de todas las edades, por lo que el programa se dirige a centros escolares, colectivos de adultos, familias o visitantes libres. A lo largo del año se organizan visitas y talleres específicos para cada tipo de público, con gran aceptación, prueba de ello es que sólo para el mes de febrero hay una reserva para 1.800 personas.

Este año, el Aula de medio ambiente urbano ofrece nuevas actividades. A partir del 15 de febrero se impartirá el taller sobre residuos, realizado por PRAMES, empresa que ha trabajado a fondo la temática de los residuos, y que ha diseñado este taller con una dinámica que gira alrededor de los residuos en los entornos urbanos. Con esta actividad se pretende, de forma lúdica, dinámica y práctica, hacer más cercano y comprensible a los participantes el mundo de los residuos, aclarar conceptos, informar sobre los sistemas de gestión de re­siduos que se están llevando a cabo, concienciar sobre la importancia de su papel como consumidores responsa­bles y productores de residuos, y aprender a reducir la cantidad de residuos sin disminuir la calidad de vida.

Este taller se impartirá todos los jueves por la tarde con una duración entre una hora y media y dos horas, y está destinado a cualquier colectivo o asociación interesado en la temática de los residuos. Para los escolares, el taller se impartirá por las mañanas, combinado con la visita de residuos, actividad que tendrá una duración de cerca de dos horas (de 12.00 a 14.00 horas).

Además de los talleres hay visitas temáticas, como la de los residuos, que ya se impartió en septiembre pasado, y se incorporarán al programa las visitas temáticas de agua y cambio climático, así como talleres específicos todos los jueves por la tarde.

¿QUÉ ES EL AULA?

El Aula de Medio Ambiente Urbano (MAU) “La calle Indiscreta” es un espacio dedicado a la sensibilización de las repercusiones medioambientales de la vida en una ciudad cualquiera. La MAU, que ha supuesto casi tres años de trabajo y ha costado más de tres millones de euros, se sitúa en la avenida César Augusto de Zaragoza, a la altura del Mercado Central y cuenta con un equipamiento ambiental moderno e innovador que pretende ayudar a reconocer, interpretar e imaginar escenarios sostenibles para el medio ambiente urbano en los próximos años.

Este equipamiento contiene dos espacios. Un espacio de administración y servicios, que comprende despachos, aulas multiusos y sala de exposiciones temporales. El otro es un espacio expositivo que recrea una calle en la que, de manera indiscreta y provocativa, se pretende descubrir, reconocer y reflexionar sobre nuestros problemas ambientales a través de uno de sus símbolos más callejeros, el gato. Todos estos lugares presentan mensajes vinculados al medio ambiente, como la contaminación acústica o la gestión de residuos.

Los objetivos de este espacio son acercar el conocimiento del medio ambiente urbano a la sociedad aragonesa, tanto la que habita en el medio rural como en el urbano y tratar de que ésta se vaya corresponsabilizando en su conservación y mejora constantes, colaborando de esta manera en la construcción de entornos urbanos más sostenibles desde el punto de vista económico, social y ambiental. A través de la MAU se busca también transmitir que los entornos urbanos no son la suma de personas, calles y barrios sino que su organización física y social refleja la complejidad y el entramado de relaciones existentes.

Camiseta Selección Española
Consigue tu equipación de la selección española en la mejor web de camisetas de fútbol.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú