![]() | |
Una alternativa de ocio que además concilia la vida familiar |
Esta iniciativa ayuda a las familias a conciliar la vida laboral y familiar en el periodo navideño. La dirección general de Familia apoya estas colonias desde hace 3 años
Cinco centros lúdicos de Huesca y Zaragoza celebran colonias urbanas durante el periodo navideño con la colaboración de la dirección general de Familia del Gobierno de Aragón. Desde el día 22 de diciembre hasta el próximo día 5, y salvo los días festivos, el Obrador de Ideas, el Patronato Nuestra Señora de los Dolores, la Young Men´s Christian Association (YMCA) y la asociación 3 y más, celebran actividades y talleres para los más pequeños. Esa iniciativa pretende ayudar a las familias a conciliar la vida laboral y familiar durante las vacaciones escolares de navidad, así como ofrecer una alternativa de ocio. Este año participarán en las colonias más de 200 niños.
La directora general de Familia, Rosa Pons, ha visitado las colonias de la asociación 3 y más en Huesca, y de YMCA en Zaragoza. En su visita, Pons ha recordado que las colonias urbanas son una de las medidas de conciliación que desarrolla el departamento de Servicios Sociales y Familia, junto a los espacios de conciliación, puestos en marcha el pasado año en cuatro comarcas aragonesas (Gúdar- Javalambre, Valdejalón, Monegros y Ribera Baja). En estos espacios participan casi 200 menores y están abiertos de lunes a viernes en horario inter-lectivo. Además, se enmarcan en tres de las siete líneas estratégicas del Plan de Apoyo Integral a las Familias del departamento de Servicios Sociales y Familia: equilibrio territorial, coordinación entre instituciones y conciliación de la vida personal, laboral y familiar.
Las colonias urbanas tienen un carácter lúdico y están dirigidas a proporcionar a sus destinatarios un tiempo de entretenimiento y diversión a la vez que les brinda la oportunidad de entrar en contacto con otros niños. En este contexto, se realizan actividades dirigidas entre otras cosas a fomentar la interacción social, a promover la expresión corporal, al desarrollo de la psicomotricidad y a fomentar los primeros aprendizajes. Así, se incluyen talleres que estimulan las habilidades de los más pequeños, juegos guiados y cuentacuentos.
Esta iniciativa, que es gratuita para las familias numerosas, monoparentales y para aquellas que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, se desarrolla con el apoyo conjunto del departamento y de la entidad Multicaja.