![]() | |
“Una participación masiva” ha sido lo que el Delegado de Gobierno de Aragón, Javier Fernández, y el Subdelegado de Gobierno de Zaragoza, Juan José Rubio, han pedido a los ciudadanos para los comicios del 20 de Noviembre. El censo electoral ha aumentado en más de 2.000 votantes respecto a las Elecciones de 2008. En esta legislatura, ha habido una reducción del 45% en candidaturas.
En Aragón, han sido llamados a votar 1.018.508 ciudadanos, de los cuales 38.308 podrán ejercer su derecho por primera vez. En estas próximas elecciones generales, ha habido una mejora en la gestión del proceso. No tanto por la mejora en maquinaria o en la tecnología, sino por una renovación de los procedimientos. Con esto, se ha logrado ahorrar 300.000 euros con respecto al año 2008. Uno de los motivos es que en las anteriores elecciones fue obligatorio que se imprimiesen tantas papeletas como votantes había, es decir, todos los electores tendrían la oportunidad de una misma candidatura. Esta vez no se han impreso todas, sino el 90% de papeletas con respecto al número de votantes.
Por otro lado, el Centro de Recepción de Información (CRI), lugar al que llegan los datos provisionales, no se ha suprimido, sino que se ahora sigue un procedimiento diferente. Javier Fernández ha declarado que “España es el país que más ha avanzado en la gestión de procesos electorales. Somos referencia mundial gracias a la rapidez con la que se informa sobre los resultados”.
Ha ascendido el número de personas que ejercen el voto desde fuera de nuestras fronteras en casi 4.500 personas. Además, 4.000 serán los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que velarán por la seguridad en este día.
En todas las mesas habrá un representante de la Administración. Trabajarán 7.000 funcionarios en total, quienes facilitarán, recogerán y transmitirán los resultados provisionales de la documentación. Esta vez, se han suprimido varios pasos en el proceso, así que una vez que todos los componentes de la mesa electoral estén de acuerdo, y se haya finalizado el escrutinio, firmarán el acta. A continuación, el funcionario allí presente, lo transmitirá directamente al Palacio de Congresos de Madrid. En esta ocasión sólo habrá PDA’s en aquellas localidades con más de 2000 electores.
Además, ha habido una evolución, en cuanto a las personas discapacitadas. Esta vez, no precisarán la ayuda de otra persona para que le marque el voto o le introduzca la papeleta, sino que dispondrá de sus propios papeles con sistema braile. Esta operación debe ser solicitada previamente. En Zaragoza, son 20 las personas que así lo harán. Todas aquellas personas que no puedan desplazarse al colegio electoral por motivos de invalidez podrán llamar a través de un dispositivo a Protección Civil. De este modo, podrá acudir a votar ayudado por una UVI móvil u otro transporte.