![]() | |
Stand de la feria | Daniel Marcos |
El Ayuntamiento de Zaragoza junto al Consejo de Juventud de Zaragoza y a Caja Inmaculada ha organizado la sexta edición de la Feria del Asociacionismo que cuenta con la participación de unas 40 asociaciones juveniles y que incluye la realización de múltiples talleres, exhibiciones, charlas y proyecciones organizadas tanto en su zona de exposición como en la de interacción.
La concejal delegada de Acción Social, Isabel López, inaugurará mañana a las 20:00 horas esta VI Feria del Asociacionismo, que permanecerá en la Plaza de Los Sitios hasta el sábado día 20 de octubre, se desarrolla con el lema “De libre elección” y tiene como objetivo el dar a conocer y promover las diferentes actividades que se desarrollan en el asociacionismo juvenil en el ámbito de la investigación, política o educación, entre muchos otros.
A lo largo de los tres días, se llevarán a cabo multitud de actividades como conciertos, talleres, exhibiciones, charlas y proyecciones, además de otras nocturnas como graffitis, exposición de ilustraciones, malabares, flamenco, percusión, mimos o poesía.
La plaza de Los Sitios acogerá una zona de exposición con unos 40 stands de muy diversas asociaciones como Disminuidos Físicos de Aragón, YMCA Zaragoza, la Asociación Cultural Ecuatoriana El Condor – Ñucanchi Tushuna Llacta o la Asociación Guías de Aragón Scouts de Aragón, entre otras muchas.
Este año, como novedad, se incorporarán los llamados “cuatro espacios” donde se organizarán actividades de animación abiertas a la participación. Cada uno se centrará en un tema de interés para la juventud y, durante los días que perdure la feria, éstos estarán funcionando bajo la responsabilidad de una o varias entidades. Los cuatro principales temas a tratar se desarrollarán en torno a la solidaridad, la diversidad, la vivienda y la emancipación y el ocio alternativo.
Así en el primer espacio se facilitara información sobre temas relacionados con solidaridad y cooperación al desarrollo, sobre asociaciones y organizaciones de Zaragoza, cuyo trabajo esté centrado en el desarrollo económico y social de los países del “Tercer Mundo”. En el Segundo Espacio se desarrollarán fundamentalmente tres temas; Discapacidad, Inmigración y movimiento LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales). En él se dará información sobre las asociaciones y coordinadoras que trabajan estos asuntos y se realizarán actividades dirigidas a combatir la intolerancia y potenciar la integración. En el Tercer Espacio, se abordará uno de los problemas fundamentales de los jóvenes como es la vivienda y la independización. En el Cuarto Espacio se tratará el Ocio alternativo con experiencias de primera mano.