1. Inicio
  2. Actualidad
  3. 6.000 amantes del Folk han llenado los espectáculos del Festival del Castillo de Aínsa

6.000 amantes del Folk han llenado los espectáculos del Festival del Castillo de Aínsa

«Rhythm of the Dance» cerró ayer con el cartel de completo cuatro intensos días en los que la música tradicional ha sido la protagonista en el patio del castillo medieval y en las calles de la localidad altoaragonesa.

os cuatro espectáculos programados desde el miércoles hasta el sábado en el castillo de Aínsa y los conciertos gratuitos que se desarrollaron durante los cuatro días en el jardín junto a la iglesia han congregado este año a 6.000 personas. Además, un centenar de chavales de 6 a 12 años han participado en los talleres didácticos –construcción de instrumentos, percusión y danzas- que ha puesto en marcha la Orquestina del Fabirol.

El éxito de la decimosexta edición del Festival Castillo L’Aínsa demuestra que es una cita plenamente consolidada y un referente ya para todos los amantes del folk, que durante cuatro días pueden disfrutar de sus múltiples variantes en un marco espléndido como es esta localidad del Sobrarbe aragonés, cuyo casco antiguo está declarado Monumento Histórico Artístico.

Marián Gimeno, coordinadora de los Festivales de Aragón que organiza el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno autónomo, destaca que “la esencia del Festival Castillo L’Aínsa son sus propias gentes, sus habitantes que lo sienten cada vez más suyo y todos los amantes del folk y las músicas tradicionales que se desplazan desde múltiples lugares”. A su juicio, “la variedad de estilos e instrumentos de esta música encaja a la perfección con la riqueza cultural y patrimonial de Aínsa”.

Del total de espectadores, 4.000 corresponden a los conciertos que han tenido lugar en el patio del castillo medieval, en un espectacular escenario cuyo fondo natural era la propia muralla. Por allí pasaron Mallacán y 17 Hippies, la producción “Noche de Magia Celta” –con Tejedor, Faltriqueira, Orquestina del Fabirol, Banda de Gaitas Tabladar, Ion Garmendia e Iñaki Plaza-, Susana Seivane y Mary Black y ayer sábado la Compañía Nacional de Danza de Irlanda, con “Rhythm of the Dance”.

LA COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA DE IRLANDA COMPLETÓ EL AFORO DE 2.000 PERSONAS

Los músicos y bailarines irlandeses completaron el aforo de 2.000 espectadores, en su mayoría sentados, por lo que hubo que cerrar las puertas y muchas personas se quedaron fuera sin poder sacar entrada y acceder al recinto. Varias horas antes se habían formado ya largas filas para comprar las últimas entradas y entrar al patio del castillo.

Mereció la pena porque “Rhythm of the Dance” deja continuamente con la boca abierta y no es de extrañar que haya sido aplaudido por tres millones de espectadores en 33 países del mundo. Una treintena de bailarines, músicos y cantantes pone en escena la epopeya de dos clanes celtas irlandeses, mezclando los bailes y músicas tradicionales de ese país con las más moderna tecnología escénica. Un espectáculo de 100 minutos de duración que fue aplaudido a rabiar por el público del Festival.

Pero la música ha tenido también durante estos cuatro días otro escenario destacado: el jardín junto a la iglesia. Con el nombre de “Música en la calle” se han desarrollado en sesiones de mañana y tarde hasta 14 conciertos de otros artistas de música folk de toda España: Ángel Vergara & Toche Menal (Aragón), Josep María Ribelles (Cataluña) & Carlos Beceiro (Castilla), Guti & Arévalo (Asturias), Germán Díaz (Castilla), Trencaclosques (Valencia), Ángel Unzu (Euskadi) & Joaquín Pardinilla (Aragón), Pilar Gonzalvo (Aragón) y Rosa Zaragoza (Cataluña).

Músicas delicadas e íntimas, en muchos casos interpretadas con instrumentos antiguos, han tenido en este lugar su marco idóneo y se convertían cada día en una cita ineludible para todos los amantes del folk llegados a Aínsa y en toda una agradable sorpresa para los turistas. Un total de 2.000 personas han seguido estas actuaciones.

ROSA ZARAGOZA PRESENTÓ SU ÚLTIMO DISCO DE CANCIONES SEFARDÍES

La última de ellas tuvo como protagonista a la cantante catalana Rosa Zaragoza, que presentó ayer por la tarde su disco “Terra de Jueus” (Tierra de judíos), un recorrido por la música serfardí.

Esta artista empezó su carrera profesional en 1984 para recuperar, después de cinco siglos de silencio, las únicas canciones judeo-catalanas que existían. Este hecho la condujo por todo Israel, Nueva York y Europa. Más tarde empezó a trabajar en el tema de las tres culturas de la península Ibérica: la judía, la musulmana y la cristiana, así como en las canciones espirituales de estas tres religiones.

Como cantautora, siempre ha interpretado las canciones en un ejercicio de recuperación de las raíces y la cultura mediterráneas. Ha participado en numerosos festivales de música Mediterránea, World Music y músicas Sagradas en Europa, Oriente Próximo, Magreb y ha dirigido los Festivales de Músicas Místicas de Barcelona y Valencia.

Camiseta Selección Española
Consigue tu equipación de la selección española en la mejor web de camisetas de fútbol.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú