![]() | |
Oficina del Inaem |
119 ayuntamientos de la provincia de Zaragoza se han acogido al Plan de Empleo Social de la Diputación Provincial, medida que supone una inyección inicial al empleo local de 5.631.971 euros.
Los ayuntamientos de la provincia han tenido que someterse a un baremo de máximos respecto a los puestos de trabajos a la hora de solicitar las ayudas. De este modo se ha hecho un reparto más equitativo, por localidades, de los empleos que se van a generar y que tendrán una duración máxima de 12 meses. Los trabajadores cobrarán un sueldo de 728 euros, por jornada laboral de 5 horas y media, y deben tener unos requisitos mínimos para acceder a estos puestos.
La Diputación Provincial aprobó, en el mes de mayo, este plan para hacer frente a la destrucción de empleo motivado por de la crisis financiera mundial.
Por su parte los ayuntamientos deberán de seleccionar, junto con el INAEM y los servicios sociales, las personas que reúnan las condiciones exigidas para acceder a estos trabajos como son la residencia en el municipio o no tener ningún tipo de prestación ni subsidio por desempleo, entre otras. Por otro lado los ayuntamientos deberán de organizar el trabajo de estos empleados en tareas de índole social o de servicios.
La Diputación Provincial de Zaragoza tiene, de forma paralela, otros fondos destinados a medidas anticrisis como son el incremento, entre otras ayudas, de los PIEL (Plan de Infraestructuras y Equipamientos Locales) por un importe de 23,4 millones de euros y otro incremento de 3 millones de euros en subvenciones en gasto corriente para los ayuntamientos.