![]() | |
Obra Social Caja Madrid ha firmado un acuerdo de colaboración en la ciudad de Zaragoza con la Fundación El Tranvía para la puesta en marcha del programa “Cuidarse para aprender a cuidar” donde se intenta crear grupos de apoyo y de formación de cuidadores de enfermos de Alzheimer.
Un total de 80 personas, entre enfermos y cuidadores informales, serán los beneficiarios de la puesta en marcha de este programa que se centrará en la formación, orientación y apoyo a las familias y al voluntariado para dar así una mejor calidad de vida a estas personas que tratan día a día con esta enfermedad.
Proyecto Cuidarse para aprender a cuidar de la Fundación el Tranvía
Mediante este proyecto se propone la creación de grupos de encuentro, apoyo y de formación para cuidadoras/es que están atendiendo a un familiar dependiente en su domicilio. Favoreciendo en el cuidador/a estrategias personales y técnicas que ayuden a mejorar su bienestar, su calidad de vida y sus habilidades de cuidado. Se entiende por cuidador informal a la persona que viene del círculo familiar o vecinal que asume los cuidados de las personas no autónomas que están a su alrededor.
Este “cuidado al cuidador/a” es uno de los factores más preocupantes dentro del tema de la dependencia. Siendo posiblemente esta intervención una avanzadilla de las propuestas y el tipo de intervenciones que se pondrán en marcha a partir de la nueva ley de Dependencia. Se trabaja desde el planteamiento de animar a los participantes a que realicen otras actividades del centro que puedan servirles de cuidado personal aunque las dificultades de disponibilidad de tiempo que tienen limitan su participación en otras actividades.
Obra Social Caja Madrid y su trabajo en Aragón
Obra Social Caja Madrid en Aragón ha firmado acuerdos que permitirán la puesta en marcha de 35 programas de atención social con distintas entidades sociales sin ánimo de lucro a través de los cuales se beneficiarán de forma directa un total de 8.240 personas.
Obra Social Caja Madrid y el trabajo con el Alzheimer, Parkinson y otras Patologías neuro-degenerativas
Obra Social Caja Madrid desde que en el año 2001 pusiera en marcha la Convocatoria de ayudas a proyectos de Alzheimer, Parkinson y otras patologías neuro-degenerativas asociadas al envejecimiento, ha contribuido a nivel nacional en cerca de 550 proyectos que mejoran la calidad de vida de los enfermos de Alzheimer y la de sus familias a través de los cuales se han beneficiado alrededor de 500 mil personas entre enfermos y familiares.
En el año 2007, más de 20.710 enfermos de Alzheimer, Parkinson y otras patologías neuro-degenerativas asociadas al envejecimiento se van a beneficiar de los 94 proyectos que Obra Social Caja Madrid dedica a la atención de estos colectivos.
En España se puede hablar de unos 800.000 enfermos y esta es una prevalencia que aumenta día a día de la mano del envejecimiento creciente de la población. Consciente de esta realidad, Obra Social Caja Madrid también apoya programas de investigación, en busca de las causas del Alzheimer con el fin de contribuir a la futura solución de esta grave y cruel enfermedad y apoya también proyectos específicos de sensibilización.
Obra Social Caja Madrid y la Convocatoria de Ayudas Sociales 2007
Obra Social Caja Madrid ha firmado a lo largo del 2007 en España acuerdos que permitirán la puesta en marcha de 931 programas de atención social con distintas entidades sociales sin ánimo de lucro dirigidas a la atención de personas con alzheimer, discapacidad, inmigrante, mayores y para favorecer el empleo, calidad de vida, formación, etc. A través de estos programas se beneficiarán de forma directa e indirecta a más de 5 millones de personas en toda España.