![]() | |
Recreación del tranvía |
El Gobierno de Zaragoza ha aprobado en su reunión de este miércoles la propuesta de la Mesa de Contratación para la adjudicación provisional de la construcción y explotación de la línea 1 de tranvía de Zaragoza, entre Valdespartera y Parque Goya.
Una vez valorados los informes técnicos y económicos ha resultado ganadora la oferta presentada por TRAZA, grupo integrado por las empresas TUZSA, CAF, FCC Construcción, Acciona, Ibercaja y Concessia.
En el proceso de análisis y valoración de ofertas, TRAZA ha obtenido un total de 824 puntos sobre el total de 1.000 posibles. La otra sociedad que optaba al concurso, IRIDIUM y Arascón Vías y Obras, ha obtenido un total de 706 puntos.
Se prevé que a finales de junio pueda producirse la adjudicación definitiva, tras la cual deberá crearse la Sociedad Mixta que gestionará todo el proceso de construcción y explotación del tranvía. Las obras podrían empezar en la segunda mitad del mes de agosto. El objetivo es que la primera fase de las obras, entre Valdespartera y Gran Vía, esté en funcionamiento a finales del primer semestre de 2011. La segunda fase, hasta Parque Goya, estaría terminada en el segundo semestre de 2013.
La propuesta ganadora, TRAZA, incluye la utilización del modelo de tranvía URBOS III, de CAF, que se fabricaría en la planta de Zaragoza. Se trata de vehículos de 33 metros de largo, ampliables a 43 metros, y 2,65 de ancho. Cada composición tiene una capacidad de 200 pasajeros, de los cuales 54 irían sentados. Son tranvías de piso bajo, lo que facilita plenamente el acceso a las personas con movilidad reducida. Su velocidad máxima se fijará en 50 kilómetros por hora, aunque la velocidad comercial (velocidad media incluyendo las paradas) será de 19 kilómetros por hora.
Tal y como se establecía en el pliego de condiciones, la parte central del trazado del tranvía, entre Gran Vía y Puente de Santiago, no tendrá catenaria. Para cumplir este requisito, la propuesta de TRAZA incluirá el sistema ACR (Acumulador de Carga Rápida), que permite en cada parada tomar la energía suficiente para alcanzar la siguiente. Además, estos tranvías recuperarán energía de frenado, lo que implicará un ahorro de hasta el 35% del consumo eléctrico necesario.
La línea 1 de tranvía de Zaragoza tendrá un total de 25 paradas y una longitud total de 12,8 kilómetros. El tiempo total de recorrido entre extremos será de 40 minutos. La primera fase (Valdespartera-Parque Goya) se recorrerá en unos 19 minutos.
OTROS ACUERDOS
En la misma reunión, el Gobierno ha decidido la representación procesal del Ayuntamiento, a través de su Procurador y Letrado, ante el Juzgado de Instrucción nº5 de Zaragoza, en las diligencias previas del procedimiento abreviado 2761/2009.