![]() | |
Pabellón de Zaragoza |
Zaragoza tendrá en la Expo 2008 una presencia relevante, con pabellón propio. El consejo de administración de la Sociedad Municipal de Rehabilitación Urbana (Zaragoza Vivienda) ha adjudicado esta mañana, por encomienda de gestión del Pleno municipal, la propuesta de acondicionamiento y realización del pabellón de la ciudad en la Exposición Internacional al estudio zaragozano Olano y Mendo Arquitectos, S.L., por un importe de 1.714.000 euros.
El pabellón de Zaragoza se encontrará situado en la planta superior de los dos principales niveles de los que se compone la zona de los países participantes. En concreto se emplaza en la cota 209, sobre la edificación ocupada por las diferentes Comunidades Autónomas, enfrentado al que será el pabellón de España. Sus características y contenido definitivos están abiertos al consenso, la participación y las aportaciones de todos los grupos municipales.
La urbanización y estructura soporte para este pabellón fue diseñada por la UTE de Idom y Prointec (UTE- IPEXPO), y la dirección de esta obra está a cargo de la empresa Intecsa – Inarsa, responsable también de las instalaciones soporte. La ejecución material del lote 4, en el que se sitúa el pabellón, esta siendo llevada a cabo por la UTE formada entre Ipocsa y Comsa, y esta previsto, que dicha obra se entregue para el posterior acondicionamiento a mediados de diciembre.
El pabellón de Zaragoza se concibe como un modulo integrado dentro de un circuito expositivo que recorre a dos niveles la zona central de la Expo. Por este motivo los arquitectos han planteado su propuesta como un recorrido a través del interior de manera continua, permitiendo de ese modo integrarse con el nivel superior de flujos de de circulación. Así, pues, la relación con el visitante se establece teniendo en cuenta los antecedentes del mismo, y se plantea una experiencia completa, que comienza por la recepción en una sala de bienvenida, que sirve de transición desde el exceso de calor y luminosidad y la espera de la fila hasta el comienzo del disfrute del pabellón.
SALA DE BIENVENIDA Y CAMPANAS(28.00 m²)
Esta primera sala, la de bienvenida y campanas, se plantea con un recibimiento en el que se simboliza la bienvenida a la ciudad, un espacio pedagógico en el que, acompañados de actuaciones y regalos, niños, jóvenes y adultos se relajen y se relacionen, informando y preparándose para el completo disfrute del pabellón.
LUDIUM(220.00 m²)
La visita continuará a través del ludium, una sala polivalente, un espacio mutable, de carácter a veces solemne, y mayormente socarrón. El ludium es un espacio central, que rodeado de boxes y bares, y con un sistema de butacas móviles, permite que mediante la combinación de usos de los boxes, y la colocación o retirada de los asientos, se caracterice el espacio tanto para un concierto como para una obra de teatro. Esta flexibilidad permite que la polivalencia sea casi instantánea, y que a lo largo día el pabellón cambie, y no sea lo mismo la visita de mañana que la de tarde o la noche.
BARES Y BOXES(196.00 m²)
Los bares y boxes que rodean a este espacio están concebidos como una asimilación de la cultura aragonesa del tapeo. La rotación de empresarios, la diversidad de productos y la multitud de oferta, crearán en el visitante la necesidad de la búsqueda permanente de bocados sorprendentes.
SALA DEL AGUA (52.00 m²)
El espacio de ludium da acceso al espacio más simbólico y representativo de la exposición, ya que se trata de una sala dedicada al agua. Este espacio busca la purificación, rehidratancion y el “buen rollo” (palabras de los autores), con juegos, lecturas de poetas, cuentacuentos y laminas de agua donde refrescarse.
Sala de maqueta y proyecciones (84.00 m²)
La despedida al recorrido del visitante se realiza en la sala de maqueta y proyecciones, donde una maqueta de la ciudad de Zaragoza de más de 100 metros cuadrados (16 x 8 aproximadamente) colocada verticalmente muestra, a modo de friso del siglo XXI, cómo nuestra ciudad abraza el río. Además, proyecciones digitales muestran la Zaragoza que viene, una ciudad más abierta al futuro y al mundo que nunca.
SALA DE PROTOCOLO (170.00 m²)
Independiente a todo esto la sala de protocolo, con acceso separado, se conforma como un espacio ceremonial con gran carga simbólica, donde esta previsto que el Alcalde y la Corporación Municipal, puedan recibir a sus visitantes más destacados. No se utilizan grandes espacios, sino la cordialidad del cuarto de estar y del comedor de amigos.
El programa se completa con las correspondientes zonas de servicio.
3 Comentarios. Dejar nuevo
hahahah du ser inte ut att vara nf6rd men du e4r en och le5ter som en fullt med irakier, kuderr, libaneser, albaner och gipzys here..men e4lskar staden!jag e4ger en jourlivs och en pizzeria och en thai restaurang (och jag e4r fattig) ne4r ajg bere4ttar det he4r ff6r folk ingen tror mig hahahahha