![]() | |
Uno de los grupos se prepara para recibir el curso, dado que se han establecido tres aulas: iniciación, nivel medio y avanzado |
Este martes se ha inaugurado en el Hotel Boston de Zaragoza el curso intensivo de formación de 50 voluntarias digitales que imparte la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural de Aragón (AFAMMER), con el objetivo de extender las nuevas tecnologías al medio rural aragonés. Al acto de inauguración han asistido, además de las 50 mujeres que recibirán el curso, el subdelegado del Gobierno en Zaragoza, Juan José Rubio, y la presidenta de AFAMMER Aragón, Anabel Lasheras, quienes les han dado la bienvenida.
Este curso, que se desarrollará durante los días 29, 30 y 31 de enero, supone el inicio del proyecto denominado “Comunidad virtual de mujeres del medio rural aragonés” y se integra dentro del Plan Avanza, de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Este proyecto, pionero en España, se inicia con la formación, a través de diversos cursos, jornadas y talleres de 50 mujeres (delegadas de AFAMMER Aragón en distintos municipios de las tres provincias aragonesas), para que reciban los conocimientos y materiales necesarios que les permitirán ser dinamizadoras del proyecto.
En la inauguración, el subdelegado del Gobierno en Zaragoza ha manifestado que “he participado en varios proyectos del Plan Avanza que tienen como objetivo cerrar la llamada brecha digital y éste, liderado por AFAMMER Aragón, me parece uno de los más interesantes, porque las nuevas tecnologías deben ser eficaces, sobre todo, para el medio rural”. Para Juan José Rubio, “Internet tiene la misión de reducir la incomunicación y las distancias físicas, debe servir para el conocimiento. Por ello este programa puede crear en el territorio una red muy importante de conocimiento, necesaria para el desarrollo del medio rural y que supondrá una mejora de la calidad de vida en el mismo”.
Por su parte, la presidenta de AFAMMER Aragón ha mostrado el orgullo que supone para esta Asociación que este proyecto haya sido seleccionado por el Plan Avanza y ha asegurado que “el impacto de este proyecto, no sólo a nivel formativo y divulgativo, sino desde un punto de vista social va a ser de gran importancia, porque las voluntarias digitales también estarán capacitadas para enviar información de primera mano y en tiempo real sobre las necesidades y carencias de sus localidades y comarcas”.
UNA COMUNIDAD VIRTUAL
A estas voluntarias, procedentes de 50 municipios de las tres provincias aragonesas se les ha equipado con un ordenador portátil con conexión a Internet, una impresora multifunción y una cámara digital. Tras recibir la formación adecuada, tanto presencial como a distancia, serán capaces de transmitir los conocimientos recibidos a otras personas, asesorándolas en nuevas tecnologías.
El objetivo es que ellas, a su vez, expliquen a otras mujeres lo aprendido. Así, paulatinamente, cada vez serán más mujeres las que estarán conectadas a la Red. El objetivo de llegar al 100% de las socias de AFAMMER, a través de diversas jornadas y talleres. Se trata, pues, de un importante y novedoso programa que pondrá en red a las mujeres del medio rural aragonés. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 200.000 euros, cofinanciados por el Plan Avanza, en un 70%, y por AFAMMER Aragón, en un 30%.
“Su puesta en marcha responde a la necesidad de incorporar a la mujer al mercado de trabajo, acercar la formación y el empleo al medio rural, y mejorar las vías de comunicación proporcionando medios tecnológicos que permitan la comunicación entre los diferentes grupos locales”, ha explicado Anabel Lasheras.
Otra parte muy importante de ese proyecto es el diseño y la creación de la nueva página web que permitirá recibir información y formación a todas las socias de AFAMMER. De este modo, esta nueva web será de verdad un medio de comunicación excepcional para las mujeres del medio rural, porque podrán acceder a ella en su mayoría. Será muy dinámica e interactiva, estará actualizada permanentemente con noticias, tendrá un servicio de formación y tutoría online, y también dispondrá de un foro para intercambio de información entre las socias, así como un boletín mensual.
AFAMMER Aragón persigue con este proyecto reducir la brecha digital del medio rural y eliminar las barreras geográficas y tecnológicas que impiden su acceso a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC). Pretende servir al acercamiento entre las poblaciones rurales, con la creación de redes de información y colaboración entre mujeres y familias aragonesas de diferentes localidades.
Este proyecto se constituye como la primera fase de un programa más ambicioso que se plantea con una duración de 6 años y que abarca el periodo 2007-2013. Se estructura en tres fases temporales: la primera, de octubre de 2007 a diciembre de 2008; la segunda, del 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2010; y la última, del 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2013.
8 Comentarios. Dejar nuevo
A ver si entre todos conseguimos que la brecha digital disminuya. Muy buena iniciativa
¿disminuir? nooo…no lo creo