![]() | |
Patti Smith |
El Día Nacional de Marruecos y la celebración del Día de la Comarca de los Monegros dejan la mejor agenda para este domingo.
09:30 Fluvi. Puerta del Ebro (varios pases hasta la 13.00 horas)
Nuestra gota de agua, Fluvi, no quiere dejar de conocer a todas las personas que vienen a visitar la Expo, se pasea por el Recinto para saludar y conocer a todos los visitantes. No dejes de hacerte una foto con Fluvi y Raspa.
10:30 Día Nacional de Marruecos
A lo largo de la mañana se podrá observar la llegada de autoridades, la representación de himnos, el izado de banderas, espectáculos y las visitas tanto al Pabellón de Marruecos como al de España.
11:00 Cantaclown. Balcón de los Niños
La Carbayo ha de cantar un repertorio de lírica, pero eso es solamente un pretexto para un encadenado de situaciones hilarantes que parecen no tener límite, en donde hasta los silencios se vuelven divertidos. Cada objeto que saca del escote transforma el espectáculo renovando la atención del espectador como si la función acabase de comenzar. Canta, baila y juega con todo un humor sutil que nos recuerda qué bello y simple puede ser vivir. (Varios pases)
11:00 Vocal Tempo. Pabellón de América Latina
Banda vocal formada por seis integrantes con gran talento para voces e instrumentos.
12:00 ESPECTÁCULO DIARIO: El despertar de la Serpiente.
Es el título de la cabalgata que todos los días recorrerá el recinto de Expo Zaragoza 2008, bajo la dirección artística de Cirque du Soleil. Con este espectáculo, Cirque du Soleil reinventa el concepto tradicional de cabalgata para representa la leyenda, «El despertar de la serpiente». La compañía canadiense buscará «conseguir que las nubes se muevan para finalmente crear una nueva leyenda, la del Arco Iris».
12:00 Wafir. Pabellón de África Subsahariana
Wafir es un músico despierto e inquieto. Domina, sobre todo, el acordeón y el laúd árabe, y también los bongos sudaneses -con tres tambores en lugar de los dos habituales-, y el saz, y la viola, y el rabab, y los bendires, panderos y las castañuelas (karakeb) metálicas y muchas otras percusiones.
Nacido en Kurdufan, estudió en el conservatorio superior de Jartum y dio sus primeros pasos profesionales tocando el acordeón en los grupos de Abdul Aziz Almubarak, Mohammad Al Amin y Abdul Karm Al Kably.
Desde su llegada a España, hace ya más de una década, no ha hecho otra cosa que enfrentarse a las músicas más diversas en las áreas más inexploradas. Ha colaborado con el grupo de música antigua de Eduardo Paniagua, el asturiano Hevia, los castellanos de La Musgaña, el flamenco Joaquín Ruiz, los senegaleses Djanbutu Thiossane, Radio Tarifa o Amistades Peligrosas. Sin olvidar, claro, las colaboraciones con Rasha, su hermana, y con La Banda Negra, con la que compartió, de principio a fin, toda su andadura, y en la que probó muchos de los temas que navegan hoy por el Nilo Azul. (Varios pases)
13:00 Estampa Baturra. Plaza Aragón
Baile folclórico aragonés
15:00| 17:00| 19:00| 21:00|23:00|1:00 ESPECTÁCULO DIARIO. Hombre Vertiente.
Hombre Vertiente es un espectáculo multisensorial, de teatro aéreo, cuya creación, diseño artístico y dirección, producción, realización y ejecución ha sido encargada a OJALÁ. Como eje central de esta espectacular puesta en escena se encuentra el hombre y su relación con el agua. El espectáculo está dividido en tres actos y en él se propician diversos tipos de participación del público.
16:15 Dancer. Pabellón de la Comunidad del Caribe
Espectáculo de danza del Caribe (Varios pases)
17:00 Animación teatral brasileña Parangolé. Pabellón de América Latina
Varios pases
17:00 Donne. Balcón de las Artes Escénicas
Esta propuesta supone un recorrido por los poemas de algunas de las más importantes poetisas españolas del siglo XX, de manera que aúna sobre el escenario los lenguajes de la música, la palabra y la danza. Cuatro mujeres dan vida a un singular juego escénico donde la energía, la vida y la complicidad se unen para componer un universo femenino pleno de fuerza y de sensualidad.
17:30 Ciclón del sur. Pabellón de América Latina
Música latina (Varios pases)
18:15 Arrieritos. Balcón de los Niños
La compañía Arrieritos nace en 1996 con Arrieritos Somos. Ha desarrollado un importante trabajo de promoción, estando presente en los festivales y ferias más representativos de nuestro así como en la programación habitual de los teatros de la Red de la Comunidad de Madrid y de la Red Nacional de Teatros y Auditorios. Ganadores de diversos premios, entre ellos dos premios Max en 2007, en esta ocasión acercan al público infantil su sugestiva mezcla de flamenco y danza contemporánea.
20:00 Marcela y Javier. Pabellón de América Latina
Dos artistas argentinos que interpretan el tango de manera profesional y divertida. Tanyrango nos llevará desde el tango al canyengue desde el bals a la milonga y nos hará vivir un rato emotivo y alegre.
18:00 Los Bufos de la Matiné. Balcón de los Niños
Homenaje que la compañía El Chonchón brinda a los cómicos del cine mudo. Personificados por títeres de guante, Carlitos Chaplin y el Pibe, el Gordo y el Flaco, son algunos de los míticos personajes que hacen de las suyas en las distintas pantomimas que integran el espectáculo.
20:30 Espectáculo de Marruecos. Palacio de Congresos
21:00 Collen. Balcón de las Músicas
Colleen es el proyecto en solitario de la artista francesa Cécille Schott. Utilizando el sampler como metodología y distintos instrumentos acústicos de las procedencias más diversas, construye preciosas composiciones acústicas cercanas al folclore tradicional en su sonoridad y a la música electrónica en su forma.
Hasta el momento ha publicado varios discos, muy considerados por crítica y público y ha girado activamente por países de todo el mundo. Su propuesta es singular y única, y mezcla influencias tradicionales y contemporáneas para crear un sonido tan personal como innovador.
22.30 ESPECTÁCULO NOCTURNO. Iceberg. Sinfonía poético visual. Río Ebro
Espectáculo de gran formato multimedia. El elemento central del espectáculo es un Iceberg de grandes dimensiones ante el que se contrapone la pequeña figura del hombre, principal responsable del cambio climático y a su vez primera víctima. Entre el Iceberg, el hombre y el Ebro se establece un diálogo de imágenes y conflictos minado por males causantes del cambio climático y que nos llevará consecuentemente a la invocación final de un mensaje de esperanza.
23:00 Patti Smith. Anfiteatro 43
Patti Smith es una emblemática cantante y poetisa norteamericana. Saltó a la fama en 1975, durante el movimiento punk, con su disco debut Horses. Caracterizada por su punto de vista feminista e intelectual, se convirtió en una de las artistas más influyentes dentro de la música rock. Cercana al movimiento de poesía beat, sus letras introdujeron la poesía francesa del siglo XIX a la juventud norteamericana, mientras que su imagen andrógina y poco femenina desafiaron a la era Disco. Está considerada como una de las artistas más comprometidas del rock y recientemente fue incluida en el Rock'n'Roll Hall of Fame.
23:15 Pasacalles Brasil Natura. Avenida 2008
00:00 Llama y Flamenco. Palacio de Congresos
Espectáculo de fusión de flamenco con músicas y sonidos tradicionales japoneses
00:00 Sirena a la plancha. Distrito 50
Sol Picó ha creado un espectáculo especial para Expo 2008. Su fuente de inspiración es la relación primigenia entre agua y feminidad.
00:15 Yolanda Cortés. Balcón de las Artes Escénicas
La bailaora Yolanda Cortés dirige un espectáculo donde la farruca, el martinete, los tangos, la soleá y la bujería harán disfrutar al espectador. La formación del cuadro flamenco está compuesta por dos bailaores, dos guitarras, dos cantaores y un percusionista.
00:30 Aïwa. Balcón de las Músicas
Colectivo musical fundado en Rennes (Francia), en cuya propuesta se fusionan los sonidos tradicionales iraquíes con sonidos electrónicos, y el hip hop en árabe, dando lugar a una de las propuestas musicales más interesantes y personales de su país. En sus directos se combinan instrumentos tradicionales con elementos eléctricos y electrónicos, dando lugar a un espectáculo musculoso, rítm