![]() | |
Big Band |
Además de los espectáculos organizados por Yemen, que este jueves celebra su Día Nacional, el concierto de la Orquesta de Cámara de la Scala de Milán y los bailes de salón de la Big Band con JG Dancing Stars ofrecen las mejores actuaciones en el recinto.
09:30 Fluvi. Puerta del Ebro (varios pases hasta la 13.00 horas)
Nuestra gota de agua, Fluvi, no quiere dejar de conocer a todas las personas que vienen a visitar la Expo, se pasea por el Recinto para saludar y conocer a todos los visitantes. No dejes de hacerte una foto con Fluvi y Raspa.
10:30 Día Nacional de Yemen
A lo largo de la mañana se podrá observar la llegada de autoridades, la representación de himnos, el izado de banderas, espectáculos y las visitas tanto al Pabellón de Yemen como al de España.
11:00 Títeres y Danza. Balcón de los Niños
Original y bellísimo espectáculo popular de títeres bailarines. Allí por donde pasan causan admiración y no es fácil permanecer con la boca cerrada. De su mano la imaginación nos lleva a otra época, la de los artesanos más tradicionales. (Varios pases a lo largo del día)
11:30 Vocal Tempo. Pabellón de América Latina.
Música latina
12:00 ESPECTÁCULO DIARIO: El despertar de la Serpiente.
Es el título de la cabalgata que todos los días recorrerá el recinto de Expo Zaragoza 2008, bajo la dirección artística de Cirque du Soleil. Con este espectáculo, Cirque du Soleil reinventa el concepto tradicional de cabalgata para representa la leyenda, «El despertar de la serpiente». La compañía canadiense buscará «conseguir que las nubes se muevan para finalmente crear una nueva leyenda, la del Arco Iris».
12:00 Wafir. Pabellón de África Subsahariana
Wafir es un músico despierto e inquieto. Domina, sobre todo, el acordeón y el laúd árabe, y también los bongos sudaneses -con tres tambores en lugar de los dos habituales-, y el saz, y la viola, y el rabab, y los bendires, panderos y las castañuelas (karakeb) metálicas y muchas otras percusiones.
Nacido en Kurdufan, estudió en el conservatorio superior de Jartum y dio sus primeros pasos profesionales tocando el acordeón en los grupos de Abdul Aziz Almubarak, Mohammad Al Amin y Abdul Karm Al Kably.
Desde su llegada a España, hace ya más de una década, no ha hecho otra cosa que enfrentarse a las músicas más diversas en las áreas más inexploradas. Ha colaborado con el grupo de música antigua de Eduardo Paniagua, el asturiano Hevia, los castellanos de La Musgaña, el flamenco Joaquín Ruiz, los senegaleses Djanbutu Thiossane, Radio Tarifa o Amistades Peligrosas. Sin olvidar, claro, las colaboraciones con Rasha, su hermana, y con La Banda Negra, con la que compartió, de principio a fin, toda su andadura, y en la que probó muchos de los temas que navegan hoy por el Nilo Azul. (Pases a las 14, 17, 18, 19, 20 y 21 horas)
15:00| 17:00| 19:00| 21:00|23:00|1:00 ESPECTÁCULO DIARIO. Hombre Vertiente.
Hombre Vertiente es un espectáculo multisensorial, de teatro aéreo, cuya creación, diseño artístico y dirección, producción, realización y ejecución ha sido encargada a OJALÁ. Como eje central de esta espectacular puesta en escena se encuentra el hombre y su relación con el agua. El espectáculo está dividido en tres actos y en él se propician diversos tipos de participación del público.
17:00 Disneymanía. Balcón de las Músicas
En Disneymanía, La Década Prodigiosa canta un repertorio extraído de los numerosos éxitos de la factoría Disney, generando un magnífico espectáculo para el público infantil.
17:15 Dancer. Pabellón de la Comunidad del Caribe
Espectáculo de danza del Caribe (Varios pases)
17:30 Libélula. Balcón de los Niños
Un pez volador viaja hasta la nebulosa Rectángulo Cuadrado ante la incertidumbre de los terrícolas, que creen que puede ser una amenaza, para averiguar las intenciones de semejante nube de estrellas que se acerca a la tierra y evitar una guerra que contamine todavía más las aguas del planeta.
En el viaje intergaláctico, el pez volador sufre varias transformaciones convirtiéndose en Libeliula, mezcla de sirena y libélula; pero queda atrapada por un hilo de la Nebulosa, que no suelta su refulgente cola. Libeliula podrá ser libre si regresa con un puñado de cuentos e inicia así un viaje de galaxia en galaxia, en busca de historias. (Varios pases)
19:00 Los Buitres. : Balcón de las Músicas
Buitres se forma a fines de 1989 en la ciudad de Pando en Uruguay, a partir de la disolución del grupo Los Estómagos, banda que iniciara un nuevo período del rock uruguayo en 1983 recordada como la primer banda punk en sus inicios y la más innovadora del medio.
19:30 Trío Salduie. Palenque del Pabellón de Aragón
El Ciclo de Música Clásica y Lírica continúa mañana con un concierto del Trío Salduie, que ha seleccionado para la ocasión una colección de piezas breves inspiradas en ritmos y canciones del folclore español. Cada obra es una pequeña joya que refleja el buen hacer de los compositores de nuestro país.
20:00 Marcela y Javier. Pabellón de América Latina
Dos artistas argentinos que interpretan el tango de manera profesional y divertida. Tanyrango nos llevará desde el tango al canyengue desde el bals a la milonga y nos hará vivir un rato emotivo y alegre. (También a las 21:00)
20:30 Orquesta de cámara de la Scala de Milán. Palacio de Congresos
Música de cámara
21:00 Mercedes Sosa y León Gieco. Plaza Aragón
21:00 Eduardo Paz. Balcón de las Músicas
Profesor de música e intérprete, Eduardo Paz forma parte de la música aragonesa contemporánea gracias a una trayectoria tan amplia como interesante en la que destaca muy especialmente su trayectoria al frente de La Bullonera.
Bajo su nombre ha publicado un disco de folk Nomadeo y otro de música judía sefardita, Caminí, el cual presentará en formato banda en el Balcón de las Música de la Exposición Internacional Zaragoza 2008.
22.30 ESPECTÁCULO NOCTURNO. Iceberg. Sinfonía poético visual. Río Ebro
Espectáculo de gran formato multimedia. El elemento central del espectáculo es un Iceberg de grandes dimensiones ante el que se contrapone la pequeña figura del hombre, principal responsable del cambio climático y a su vez primera víctima. Entre el Iceberg, el hombre y el Ebro se establece un diálogo de imágenes y conflictos minado por males causantes del cambio climático y que nos llevará consecuentemente a la invocación final de un mensaje de esperanza.
23:00 Chiminigagua. Avenida 2008
Pasacalles de zanqueros en patines. En este espectáculo aparecen representadas las grandes y coloridas aves representativas de Colombia (guacamayos) organizadas en coreografías impactantes que ambientan un espacio selvático donde las figuras, saltos, giros y la música caribeñas y andina en vivo despiertan en el público emociones y sensaciones.
23:00 Big Band de baile con JG Dancing Stars. Anfiteatro 43
Una fabulosa big band interpreta cada jueves en el Anfiteatro 43 música de bailes de salón.
23:45 Década Prodigiosa. Plaza Aragón
Música Pop
00:15 Yolanda Cortés. Balcón de las Artes Escénicas
La bailaora Yolanda Cortés dirige un espectáculo donde la farruca, el martinete, los tangos, la soleá y la bujería harán disfrutar al espectador. La formación del cuadro flamenco está compuesta por dos bailaores, dos guitarras, dos cantaores y un percusionista. (Pase también a la 01:30)
00:30 C. J. Chenier and His Red Hot Louisiana Band. Balcón de las Músicas
C. J. Chenier & His Red Hot Louisiana Band es el proyecto liderado por Clayton Joseph Chenier, hijo de Clifton Chenier, el que fuera considerado rey del Zydeco y del que, tras su muerte, heredó su poderosa banda.
Sus gustos musicales son completamente eclécticos, pero en su música se mezclan funk, soul, jazz y blues. Reconocido como el mejor cantante y acordeonista de Zydeco, C.J. Chenier es además un virtuoso del piano, saxo tenor y flauta.