1. Inicio
  2. Expo2008
  3. Agenda y espectáculos de la Expo para el jueves 4 de septiembre

Agenda y espectáculos de la Expo para el jueves 4 de septiembre

Ahmet Ozhan
Ahmet Ozhan

Este jueves es el Día Nacional de Camerún. En el Palacio de Congresos actúa Ahmet Özhan y el Grupo de Música Tradicional de Estambul. Y en el Pabellón de Aragón, los grupos aragoneses Hotel, Ultraniu y Daniel Egido toman la palabra a las 18:30 horas.

9:30 Fluvi. Puerta del Ebro y Plaza Expo (varios pases hasta la 13.00 horas)
Nuestra gota de agua, Fluvi, no quiere dejar de conocer a todas las personas que vienen a visitar la Expo, se pasea por el Recinto para saludar y conocer a todos los visitantes. No dejes de hacerte una foto con Fluvi y Raspa.

10:00 Día Nacional de Camerún
A lo largo de la mañana se podrá observar la llegada de autoridades, la representación de himnos, el izado de banderas, espectáculos y las visitas tanto al Pabellón de Camerún como al de España.

11:00 La calle de los fantasmas y Pepe, el marinero. Balcón de los Niños
La Calle de los Fantasmas, popularmente conocida como Juancito y María es la obra más reconocible del teatro de títeres en Argentina y buena parte de Sudamérica. Otro tanto puede decirse Pepe el marinero.
Dos obras producto del saber de dos de los grandes maestros titiriteros del momento: Roberto Espina y Javier Villafañe. (Varios pases)

11:00 Cuentacuentos de los manglares. El Faro

12:00 ESPECTÁCULO DIARIO: El despertar de la Serpiente
Es el título de la cabalgata que todos los días recorrerá el recinto de Expo Zaragoza 2008, bajo la dirección artística de Cirque du Soleil. Con este espectáculo, Cirque du Soleil reinventa el concepto tradicional de cabalgata para representa la leyenda, «El despertar de la serpiente». La compañía canadiense buscará «conseguir que las nubes se muevan para finalmente crear una nueva leyenda, la del Arco Iris.

14:00 Espectáculo de Nigeria. Avenida 2008

15:00 Kecapi Suling Instrumental from West Java. Sol
Musica tradicional Indonesia

17:00 Bridging Puentes. Balcón de las Artes Escénicas
Los puentes trazan caminos para un viaje. Cruzan extensiones de agua, piedra, tierra. Se tienden sobre carreteras, sobre otros caminos, sobre otros puentes. Los puentes son simbolos de union, en madera, metal, hierro, motores, o sencillamente, en una mano tendida, un gesto que indica el camino a seguir. Existen para testimoniar nuestra necesidad como animales humanos de crear vinculos. Y muestran, como heridas abiertas en el paisaje de dentro o fuera, nuestra barbarie al destruirlos.
Bridging puentes ('Bridging': acción de tender, construir, un puente.) es el nuevo espectáculo de la compañía internacional Corazón de Vaca. Combina danza, movimiento, palabra, acción e imagen en una propuesta en torno al concepto 'puente', como signo metafórico y realidad arquitectónica.
Este proyecto une a bailarines, músicos y diseñadores de ambos lados del mundo, de España y Australia, tendiendo, desde su misma concepción, un puente entre ambos hemisferios. Y lo que es mas importante, entre la gente que vive en ellos, construyendo y destruyendo puentes a diario. Corazon de Vaca ha buscado la colaboración de la compañía aragonesa ABC Danza para este espectaculo multidisciplinar. (Varios pases)

17:30 Disneymanía. Balcón de las Músicas
En Disneymanía, La Década Prodigiosa canta un repertorio extraído de los numerosos éxitos de la factoría Disney, generando un magnífico espectáculo para el público infantil.

17:30 Carrilló. Balcón de los Niños
Carrilló es un espectáculo que nace a partir de las inmensas posibilidades que ofrece la maquinaria de un enorme reloj. En él se explotan al máximo los recursos del mimo a partir de la particular interpretación que se hace de esta técnica teatral. (Varios pases)

18:00 Agua y Arte de Papiroflexia. Viento
Origami master Norio Torimoto va a doblar cisnes y figuras relacionadas con el tema agua junto con representativos del Grupo zaragozano de papiroflexia. El evento va a tener lugar en la zona del alce

18:30 Ciclo Música Joven: Hotel, Ultraniu, Daniel Egido. Pabellón de Aragón
Los grupos aragoneses Ultraniu, Hotel y Daniel Egido han preparado para el Pabellón de Aragón “De propia voz”, un concierto acústico-eléctrico que evoca, a través de sus carreras musicales, los tres estados del agua: sólido, líquido y gaseoso.
Así, los ejeanos Ultraniu aportarán la música en estado líquido de la mano de su pop-rock fresco, imprevisible y con algunos remansos. Para ello, darán a conocer temas de su disco “Grandes éxitos”, que comprende grandes colaboraciones nacionales.
Por otro lado, los veteranos Hotel llevarán al palenque la música en estado sólido que confiere su experiencia. Semifinalistas del Muévete 2008 y del Pop y Rock 2008 (Concurso Juventud Ayuntamiento Zaragoza) y ganadores del concurso Interpeñas Zaragoza 2008, presentarán su nuevo disco, cargado de aires rockeros.
Y al cantautor Daniel Egido le toca la música efervescente o en estado gaseoso que conllevan los ritmos más íntimos. Así, impregnará de sonidos más personales la plaza cubierta o palenque del Pabellón de Aragón con sus cuidados temas

19:00 Yungchen Lhamo. Balcón de las Músicas
Yungchen Lhamo es una vocalista de origen tibetano exiliada desde el año 1989. Desde entonces ha conseguido obtener un enorme reconocimiento internacional, colaborando con artistas como Annie Lennox, Billy Corgan, Peter Gabriel, Sheryl Crow o Hector Zazou, hasta el punto de llegar a ser la artista tibetana más popular. En su repertorio se combinan sus propias composiciones con cantos budistas tradicionales y mantras y su objetivo es compartir y transmitir la cultura tradicional de su pueblo

19:15| 21:15| 23:15| 01:15 ESPECTÁCULO DIARIO. Hombre Vertiente
Hombre Vertiente es un espectáculo multisensorial, de teatro aéreo, cuya creación, diseño artístico y dirección, producción, realización y ejecución ha sido encargada a OJALÁ. Como eje central de esta espectacular puesta en escena se encuentra el hombre y su relación con el agua. El espectáculo está dividido en tres actos y en él se propician diversos tipos de participación del público.

20:00 Zen Bekon. Balcón de las Culturas

20:30 Concierto de Ahmet Özhan y Grupo de Música Tradicional de Estambul & Ceremonia de Sema (Derviches Giróvagos). Palacio de Congresos
El concierto de Ahmet Özhan y Del Grupo De Música Tradicional de Estambul interpretará música turca Clásica, en la que destaca la Música Sufi y la Militar, que son representativas de Turquía
Ceremonia Sema: En esta parte del espectáculo se representa los diferentes bailes y actos que se realizan en una ceremonia en honor a Ala, la ceremonia consta de doce pasos: la introducción, el Naat, improvisación con la Flauta de Caña, Pesherev, El ciclo del sultán Veled, Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Saludo, Kur´an-i Kerim, Niyaz (oración) y el final.

21:00 The Chieftains. Plaza Aragón
Banda irlandesa de música tradicional, fundada en 1963, año de la grabación de su primer LP titulado simplemente The Chieftains. Su composición inicial fue Paddy Moloney (gaita irlandesa), Martin Fay (violín y huesos, instrumento de percusión tradicional), Seán Potts (whistle) y David Fallon (bodhrán). Todos ellos eran músicos procedentes de Ceoltóirí Cualann, la orquesta de Seán O'Ríada y de la escena de pubs de Dublín. El éxito de la formación -exclusivamente instrumental- fue una sorpresa, ya que la emergente escena folk irlandesa se nutría principalmente de los aportes que los cantantes de grupos como The Dubliners o The Clancy Brothers realizaban.
La formación publicó su segundo disco, The Chieftains 2, en 1969 con algunos cambios: Seán Keane se incorporó como violinista y Peadar Mercier reemplazó a David Fallon en el bodhrán. El año 1971, en que su tercer disco The Chieftains 3 salió al mercado, supuso el despegue de la banda y el reconocimiento a su estilo, fuertemente tradicional pero con innovaciones enriquecedoras. La banda tocó por primera vez en los Estados Unidos en 1972; siguieron varias giras en 1973 y 1974.
En una frenética labor musical, The Chieftains han realizado treinta y tres grabaciones. Después de años dedicados a la revitalización del folclore irlandés, últimamente han intentado llevar su música hacia una fusión con la música de otros artistas como The Corrs, Mark Knopfler, Mick Jagger, Sting, Carlos Núñez, Sinead O'Connor, Kepa Junkera o Ry Cooder.

22:30 ESPECTÁCULO NOCTURNO. Iceberg. Sinfonía poético visual. Río Ebro
Espectáculo de gran formato multimedia. El elemento central del espectáculo es un Iceberg de grandes dimensiones ante el que se contrapone la pequeña figura del hombre, principal responsable del cambio climático y a su vez primera víctima. Entre el Iceberg, el hombre y el Ebro se establece un diálogo de imágenes y conflictos minado por males causantes del cambio climático y que nos llevará consecuentemente a la invocación final de un mensaje de esperanza.

23:00 DJ Lord Sassafras ( Zas/ Zaragoza ). Expo loungue

23:00 Pi-Leau. Avenida 2008
Pi-Leau es un concepto teatral multidisciplinario. Instalaciones, teatro guiñol y de objetos, música y danza se ajuntan en este grandioso espectáculo. Doce objetos movibles interactúan con actores, músicos y bailarines mientras el público es animado a lo largo del pasacalles.
Como el mar, la gente encuentra en su camino y son rodeados por los objetos y los artistas. Los iceberg se han fundido y el nivel del mar cubre la tierra en su totalidad. Ha empezado la lucha por la existencia. Motores de agua, buceadores y cazadores intentan defender su existencia y la supervivencia en este nuevo mundo dominado por el agua y la naturaleza marina.

23:00 Naked Raven. Balcón de las Músicas
Proyecto de pop de cámara que nos llega desde Melbourne, Australia, Naked Raven se formó en el año 1994. El grupo combina elementos de jazz, pop, folk y la música clásica. Cuenta con una sólida y amplia discografía y ha girado intensivamente por Europa, alcanzando un gran reconocimiento y ampliando constantemente su popularidad.

23:00 Big Band de baile con JG Dancing Stars. Anfiteatro 43
Una fabulosa big band interpretará cada jueves en el Anfiteatro 43 música de bailes de salón.

23:30 António Pires. Lluvia

00:00 Década Prodigiosa. Plaza Aragón

00:15 Juan Zarzuela
Lo palos más habituales del grupo de Juan Zarzuela son la Bujería, la soleá, el martinete y el tango. La formación con la que acude a Zaragoza se compone de siete músicos: un bailaor, una bailaora, dos guitarras, un cantaor y percusión. (Varios pases)

01:00 Circ Panic. Acuario fluvial

01:15 DJ Floro ( Republica Afrobeat/ Madrid ). Expo loungue

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Hotel Matarraña
Posada Guadalupe. Un hotel familiar y acogedor en el Matarraña con restaurante y espacio para eventos.

Cuidado de personas en Zaragoza
Servicios integrales en cuidados de personas. Cuidados de personas mayores, enfermos, dependientes, familiares… Ponte en buenas manos.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Óptica Zaragoza
Expertos en Baja Visión. Óptica Varilux Embassador. También expertos en salud auditiva. Tu óptica en Zaragoza.

Especialistas en altura
Todo tipo de escaleras y andamios. Dispositivos anti-caída, plataformas, dispositivos de elevación. Todo el equipo necesario para trabajos en alturas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú