1. Inicio
  2. Expo2008
  3. Agenda y espectáculos de la Expo para el lunes 1 de septiembre

Agenda y espectáculos de la Expo para el lunes 1 de septiembre

Mara Martínez
Mara Martínez

Este lunes es el Día Nacional de Chipre. A las nueve y media comienzan los pases de Cabaret Oriental Laví e Bel y Human Forms, que actúan en el Balcón de las Artes Escénicas.

9:30 Fluvi. Puerta del Ebro y Plaza Expo (varios pases hasta la 13.00 horas)
Nuestra gota de agua, Fluvi, no quiere dejar de conocer a todas las personas que vienen a visitar la Expo, se pasea por el Recinto para saludar y conocer a todos los visitantes. No dejes de hacerte una foto con Fluvi y Raspa.

10:00 Día Nacional de Chipre
A lo largo de la mañana se podrá observar la llegada de autoridades, la representación de himnos, el izado de banderas, espectáculos y las visitas tanto al Pabellón de Malasia como al de España.

12:00 ESPECTÁCULO DIARIO: El despertar de la Serpiente
Es el título de la cabalgata que todos los días recorrerá el recinto de Expo Zaragoza 2008, bajo la dirección artística de Cirque du Soleil. Con este espectáculo, Cirque du Soleil reinventa el concepto tradicional de cabalgata para representa la leyenda, «El despertar de la serpiente». La compañía canadiense buscará «conseguir que las nubes se muevan para finalmente crear una nueva leyenda, la del Arco Iris.

13:15 Carrilló. Balcón de los Niños
Carrilló es un espectáculo que nace a partir de las inmensas posibilidades que ofrece la maquinaria de un enorme reloj. En él se explotan al máximo los recursos del mimo a partir de la particular interpretación que se hace de esta técnica teatral. (Varios pases)

15:00 Kecapi Suling Instrumental from West Java. Sol
Musica tradicional Indonesia

16:00 Danza y agua. El Faro

17:30 Al sur del sur. Balcón de las Artes Escénicas
La joven bailaora Lydia Cabello nos ofrecerá un espectáculo de bulerías, soleás, martinetes y farrucas. Comparte escenario con dos guitarras, dos cantaores, cajón y percusión. (Varios pases)

18:00 Presentación de la serie documental: «Vientos de Agua».
A lo largo de 26 capítulos, la serie “Mundos de Agua” descubre el apasionante camino del agua a lo largo del Planeta Azul y sus distintos ecosistemas. Todos los secretos de este preciado líquido imprescindible para la vida en una serie grabada íntegramente en alta definición.
Durante el acto, el co-director de la serie, Ramón Campoamor, y el productor ejecutivo, Juan Antonio Domínguez, revelan los increíbles descubrimientos llevados a cabo por los distintos equipos de rodaje. Con su experiencia, junto a Carlos Fernández-Jáuregui, Director de la Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción «El agua, fuente de vida» 2005-2015, tendremos una nueva aproximación a la importancia del agua para cualquier forma de vida sobre el Planeta Tierra.

18:30 La calle de los fantasmas y Pepe, el marinero. Balcón de los Niños
La Calle de los Fantasmas, popularmente conocida como Juancito y María es la obra más reconocible del teatro de títeres en Argentina y buena parte de Sudamérica. Otro tanto puede decirse Pepe el marinero.
Dos obras producto del saber de dos de los grandes maestros titiriteros del momento: Roberto Espina y Javier Villafañe. (Varios pases)

19:00 Ángel Petisme. Balcón de las Músicas
Experimentado músico y poeta aragonés, Petisme está reconocido como uno de los mejores letristas de la música española, además de como uno de los renovadores más notables de la canción de autor. Su talento, el personal universo de sus composiciones y sus dotes comunicativas configuran un propuesta única y singular.

19:00 Lumbalú. Balcón de las Músicas
Lumbalú es una banda dedicada a la investigación y actualización de los distintos ritmos tradicionales de los litorales colombianos. Desde su fundación hace más de veinte años, el proyecto ha realizado numerosas actuaciones en directo y ha publicado varios discos, obteniendo siempre efusivas críticas por parte de prensa y público. El importante valor arqueológico de su labor, unido al carácter festivo con el que impregnan su música dota a la propuesta de una importante singularidad.

19:15 Mara Martínez. Balcón de las Artes Escénicas
La propuesta de la bailaora Mara Martínez incluye bulerías, soleás, martinetes y farrucas. Su cuadro flamenco lo forman dos guitarras, dos cantaores, cajón y percusión.

19:15| 21:15| 23:15| 01:15 ESPECTÁCULO DIARIO. Hombre Vertiente
Hombre Vertiente es un espectáculo multisensorial, de teatro aéreo, cuya creación, diseño artístico y dirección, producción, realización y ejecución ha sido encargada a OJALÁ. Como eje central de esta espectacular puesta en escena se encuentra el hombre y su relación con el agua. El espectáculo está dividido en tres actos y en él se propician diversos tipos de participación del público.

20:00 Espectáculo Chipre. Balcón de las Culturas.
El espectáculo consta de dos partes, en la primera el grupo PASYDY representará bailes tradicionales y una segunda parte a cargo del grupo Kyprogenia que representara música tradicional chipriota.

21:00 El Galgo Rebelde. Balcón de las Músicas
Galgo Rebelde es un interesante proyecto aragonés en el que se combinan letras muy cuidadas y poéticas con atmósferas creadas a partir de una instrumentación tan clásica como popular (guitarras, órgano, violonchelo, trombón).
Hasta el momento el grupo ha editado un disco, elogiado por prensa y público, en el que se mezclan numerosas influencias para crear un sonido de reminiscencias europeas. Está considerado como uno de los proyectos aragoneses más prometedores y singulares.

21:30 Cabaret Oriental Laví e Bel y Human Forms. Balcón de las Artes Escénicas
En ambiente oriental, nuestro barco se transforma en un junco japonés y visitaremos Egipto, Japón, Bali, la India. (Varios pases)

22:30 ESPECTÁCULO NOCTURNO. Iceberg. Sinfonía poético visual. Río Ebro
Espectáculo de gran formato multimedia. El elemento central del espectáculo es un Iceberg de grandes dimensiones ante el que se contrapone la pequeña figura del hombre, principal responsable del cambio climático y a su vez primera víctima. Entre el Iceberg, el hombre y el Ebro se establece un diálogo de imágenes y conflictos minado por males causantes del cambio climático y que nos llevará consecuentemente a la invocación final de un mensaje de esperanza.

23:00 Disco Dance Love Zaragoza. Anfiteatro 43
Espectaculo de musica electronica, gogos y performances. Ibiza se traslada a Zaragoza.

00:15 La Tate and Co. Balcón de las Artes Escénicas
La Tate, bailaora aragonesa, nos ofrecerá un espectáculo por bulerías, fandangos, alegrías, soleá y tientos. Su cuadro flamenco lo forman dos guitarras, dos cantaores, percusión y una bailaora. (Varios pases)

00:30 Acolla. Balcón de las Músicas
Acolla Proceden de Andorra, localidad minera de la provincia de Teruel en España. Como buenos mañicos decidieron darle al nombre del grupo un significado muy profundo, así que se sacaron de la manga «A colla d’o sono eletrico» que en fabla (lengua aragonesa) significa “El grupo del sonido eléctrico”. Al poco tiempo acortaron distancias y lo dejaron en “A Colla” y para rematar, juntaron el artículo quedando el definitivo Acolla.
Colla, en otras lenguas del estado español, también significa Grupo.
Por su lugar de procedencia, su música la denominaron “Lignito rock” y así se les conoce en Aragón. Un periodista calificaba su sonido de: “guitarras al rojo vivo haciendo sonar la batería como la piedra para después depurar las formas y convertir el carbón en diamantes de canciones”.

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Hotel Matarraña
Posada Guadalupe. Un hotel familiar y acogedor en el Matarraña con restaurante y espacio para eventos.

Cuidado de personas en Zaragoza
Servicios integrales en cuidados de personas. Cuidados de personas mayores, enfermos, dependientes, familiares… Ponte en buenas manos.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Óptica Zaragoza
Expertos en Baja Visión. Óptica Varilux Embassador. También expertos en salud auditiva. Tu óptica en Zaragoza.

Especialistas en altura
Todo tipo de escaleras y andamios. Dispositivos anti-caída, plataformas, dispositivos de elevación. Todo el equipo necesario para trabajos en alturas.

4 Comentarios. Dejar nuevo

  • Por favor, es muy penoso que en un medio escrito que tanta gente lee como es interntet, tengamos que ver que a nuestra lengua le llaman FABLA. Es simplemente ARAGONÉS, y nada más. Fabla significa HABLA, y puedes decir Fabla aragonesa, parla catalana, habla castellana, etc. Y si no, la lengua por su nombre: aragonés, catalán, castellano, etc.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú