![]() | |
¿Hace daño el agua? |
Continúa el Cabaret Latino con Dico en el Balcón de las Artes Escénicas. Este martes además, la actuación fusíón de ska-reggae-funk de los zaragozanos Enfermos Mentales harán disfrutar todavía más de las noches de verano en el recinto de la Expo. Y como cada martes, vuelve Disco Dance Love Zaragoza.
09:30 Fluvi. Puerta del Ebro (varios pases hasta la 13.00 horas)
Nuestra gota de agua, Fluvi, no quiere dejar de conocer a todas las personas que vienen a visitar la Expo, se pasea por el Recinto para saludar y conocer a todos los visitantes. No dejes de hacerte una foto con Fluvi y Raspa.
10:00 Día Nacional de las Islas del Pacífico
A lo largo de la mañana se podrá observar la llegada de autoridades, la representación de himnos, el izado de banderas, espectáculos y las visitas tanto al Pabellón de las Islas del Pacífico como al de España.
12:00 ESPECTÁCULO DIARIO: El despertar de la Serpiente
Es el título de la cabalgata que todos los días recorrerá el recinto de Expo Zaragoza 2008, bajo la dirección artística de Cirque du Soleil. Con este espectáculo, Cirque du Soleil reinventa el concepto tradicional de cabalgata para representa la leyenda, «El despertar de la serpiente». La compañía canadiense buscará «conseguir que las nubes se muevan para finalmente crear una nueva leyenda, la del Arco Iris.
13:15. Vanjuska Moj. Balcón de los Niños
Es un espectáculo en el que el eclectismo musical y la acrobacia aérea con trapecio y telas se unen en un juego de extrema originalidad y donde los gags, las improvisaciones musicales y la espontaneidad cómica constituyen una extraordinaria mezcla de excelente factura y eficacia. Nando, curioso presentador y empresario y algo charlatán presenta a la famosa artista del Este Maila Zirovna que hace su papel hasta que su «mediterraneidad» surge para construir una encantadora farsa, con su música propia, sus instrumentos característicos, sus melodías, sus gags y sus típicos tics.
El número de instrumentos que utilizan Nando y Maila durante el espectáculo es increíble: violines, trompetas, acordeones, tambores y panderetas, guitarra, mandolina, instrumentos de percusión de todas clases que se unen a la prodigiosa matriz de la voz. (Varios pases)
17:00 Música del agua. Acuario fluvial
En las islas del norte de Vanuatu existe un peculiar ejemplo de uso de la naturaleza para producir juegos sonoros y musicales. En general, los “juegos de agua” o, como sus participantes lo llaman, el wota music (música de agua), tienen lugar cuando las mujeres se reúnen a lavar la ropa en el mar o en el río. Debido a la ardua tarea que ello conlleva, para realizar la colada suelen acumular la ropa de varios días. De esa manera, realizar la tarea del lavado de la ropa les lleva a permanecer en el agua durante horas. A lo largo de dicha actividad, en sus momentos de pausa, practican el wota music sumergiéndose en el agua hasta la cintura, combinando diferentes golpes en su superficie, generando diferentes sonoridades y ritmos.
La coreografía se basa en golpes al agua, muchos de los cuales tienen su propio nombre. Antes de cada secuencia se susurran entre las participantes las combinaciones de golpes a hacer. Existen cinco tipos de golpes combinados de distintas maneras. El wetch, por ejemplo, identifica al sonido agudo que se genera bajo el agua. De todos, el sonido más agudo, parecido al de un tambor, es el más difícil de reproducir y requiere mucho ejercicio. Practicar correctamente el wota music está considerado en la isla un verdadero arte ya que las mujeres buscan alcanzar la belleza de las combinaciones de golpes en el agua a través de los más matizados sonidos. (Varios pases)
17:30 Jesús Carmona. Balcón de las Artes Escénicas
Las bulerías, los jaleos, las farrucas, los tangos, las serranas y los caracoles son los palos que conforman el repertorio del bailaor Jesús Carmona en este espectáculo. La formación de su cuadro flamenco está compuesta por dos bailaores, dos guitarras, dos cantaores y un percusionista. (Varios pases)
19:00 Silvia Comes. Balcón de las Músicas
Silvia Comes inica su trayectoria acompañando como voz solista a artistas como Lluis Lach, Lidia Pujol (con quien ha formado dúo artístico y grabado varios discos), Ester Formosa, SAU, Jackson Browne o Pedro Guerra. Cantante, compositora, guitarrista, productora y arreglista, recientemente ha publicado Faro, su primer disco en solitario tras un paréntesis de más de siete años, en el que expone una propuesta íntima y personal en la que se muestra como una cantautora madura y única.
19:15 Grupo cultural Timor Furak. Plaza de Aragón
Presentan la danza kakuak, inspirada en el pájaro del mismo nombre que únicamente existe en Timor Oriental y que simboliza el coraje. Con esta danza, los timorenses expresan la celebración de la victoria tras la batalla. Esta danza está compuesta por hombres y mujeres, que se acompañan del sonido de las canciones originales de Timor. Los instrumentos que usan son el tambor, el gong, el babadok ho Lenso ba Feto (un teclado tradicional y un pañuelo para las mujeres) y el Surik, Rama ho Diman ba Mane (una espada, un arco y una jabalina para los hombres).
El grupo también hará una demostración de la danza Kimi-Kame, también conocida como Freedom (libertad). Esta danza tiene su origen en los tiempos de la invasión de Japón en Timor. El grupo Timor Furak continúa interpretando esta danza con el fin de preservarla, y le han añadido movimientos y coreografías adicionales para embellecerla.
19:15| 21:15| 23:15| 01:15 ESPECTÁCULO DIARIO. Hombre Vertiente
Hombre Vertiente es un espectáculo multisensorial, de teatro aéreo, cuya creación, diseño artístico y dirección, producción, realización y ejecución ha sido encargada a OJALÁ. Como eje central de esta espectacular puesta en escena se encuentra el hombre y su relación con el agua. El espectáculo está dividido en tres actos y en él se propician diversos tipos de participación del público.
20:30 ¿Hace daño el agua?. Palacio de Congresos¿Hace daño el agua? es un nuevo espectáculo del premio Nobel de Literatura, Dario Fo. Nos relata la historia del hombre y de su relación con el agua, en particular en lo que respecta a las prácticas de higiene corporal y mediante la referencia a textos literarios y fragmentos teatrales que abarcan desde la Comedia Antigua a la Commedia dell'Arte, o desde la lectura de textos históricos hasta la llegada del mundo contemporáneo.
Fo estará en el escenario y se apoyará en la utilización de la tecnología de las proyecciones en pantalla, que le permitirán llevar a la escena la historia del arte y, con ella, los documentos visuales del tiempo pasado; así como a aventurarse en rocambolescas descripciones entre la filología y el espectáculo, la chanza y la interpretación histórica.
21:00 Coco Fernández and Company. Balcón de las Músicas
Coco Fernández and Company es el proyecto del multiinstrumentista y compositor uruguayo Coco Fernández, afincado en Zaragoza desde hace más de 15 años. Su propuesta consiste en una música abierta, plástica y vigorosa, de fusión multicultural en el más amplio sentido de la palabra y con el jazz como principal referencia. Su repertorio incluye numerosos estándares del jazz, así como obras instrumentales y bandas sonoras, dando especial importancia a la percusión y a la voz, utilizada como un instrumento más del conjunto.
21:30 Cabaret Latino con Dico. Balcón de las Artes Escénicas
Cabaret líquido es una obra fragmentada durante toda la duración de la Expo Zaragoza 2008. Un barco viajará por el mundo y acercará hasta el escenario las mejores propuestas de cabaret. Tras la botadura del barco y la puesta en escena de un mágico espectáculo de inauguración el visitante disfrutará de las diversas propuestas de este género: cabaret español, del este, berlinés, latino y oriental. (Varios pases)
22:30 ESPECTÁCULO NOCTURNO. Iceberg. Sinfonía poético visual. Río Ebro
Espectáculo de gran formato multimedia. El elemento central del espectáculo es un Iceberg de grandes dimensiones ante el que se contrapone la pequeña figura del hombre, principal responsable del cambio climático y a su vez primera víctima. Entre el Iceberg, el hombre y el Ebro se establece un diálogo de imágenes y conflictos minado por males causantes del cambio climático y que nos llevará consecuentemente a la invocación final de un mensaje de esperanza
23:00 Disco Dance Love Zaragoza. Expo loungue
Espectaculo de musica electronica, gogos y performances. Ibiza se traslada a Zaragoza.
00:30 Enfermos Mentales. Balcón de las Músicas
Enfermos Mentales es una poderosa banda aragonesa que mezcla ska, reggae, funk, pop y rock en sus interesantes composiciones. El proyecto está compuesto por experimentados músicos de la escena aragonesa con amplias y solventes trayectorias en diversos proyectos. El dominio escénico de la banda y su poderoso sonido se traducen en un compacto directo.