![]() | |
Baskerville |
Este martes es el Día Nacional de Tailandia. Al anochecer el grupo aragonés Baskerville deleitará a todo el que lo quiera de su pop rock genérico y para empezar con buen pie el miércoles, nada mejor que el pop electrónico inglés de Pram.
09:30 Fluvi. Puerta del Ebro (varios pases hasta la 13.00 horas)
Nuestra gota de agua, Fluvi, no quiere dejar de conocer a todas las personas que vienen a visitar la Expo, se pasea por el Recinto para saludar y conocer a todos los visitantes. No dejes de hacerte una foto con Fluvi y Raspa.
10:00 Día Nacional de Tailandia
A lo largo de la mañana se podrá observar la llegada de autoridades, la representación de himnos, el izado de banderas, espectáculos y las visitas tanto al Pabellón de Tailandia como al de España.
11:30 Talleres en el Pabellón de España: ¡Cambia el cambio!
Explora los efectos y consecuencias del cambio climático. Por todos son conocidas las consecuencias que el cambio climático está teniendo y puede tener en nuestro planeta. En este taller tendrás la oportunidad de comprobar experimentalmente algunos de estos procesos y así poder buscar algunas soluciones.
Con la ayuda de un microscopio y de otros instrumentos ópticos, estudiarás las consecuencias del agua contaminada y tendrás herramientas para contribuir a la conservación del medioambiente. Además, con cada aparato podrás contemplar “en vivo” la biodiversidad del planeta y realizar experimentos. (Varios pases)
12:00 ESPECTÁCULO DIARIO: El despertar de la Serpiente
Es el título de la cabalgata que todos los días recorrerá el recinto de Expo Zaragoza 2008, bajo la dirección artística de Cirque du Soleil. Con este espectáculo, Cirque du Soleil reinventa el concepto tradicional de cabalgata para representa la leyenda, «El despertar de la serpiente». La compañía canadiense buscará «conseguir que las nubes se muevan para finalmente crear una nueva leyenda, la del Arco Iris.
13:15 Lágrimas junto al río. Balcón de los Niños
En Tears by The River (Lágrimas junto al río) Krystal Puppeteers narra la historia de un valiente mono, Libendi, que abandona su región después de una gran hambruna que mata a muchos de sus hermanos. Su desventurado camino le conduce a un río donde muere por falta de fuerzas. Los animales del bosque quieren honrarlo poniéndole su nombre al río más grande y erigiéndole como rey de la selva. Las canciones y las danzas africanas animan las marionetas en esta tragicomedia. (Varios pases)
14:00 Lavadeiras de Almenara y Carlos Farias. Balcón de las Culturas
espectáculo musical en el que actúan músicos y la coral de las lavanderas de Almenara, luego las lavanderas y los músicos caminaran hasta la orilla del río Ebro para hacer la bendición de las aguas donde lanzarán flores al río.
Bendición de las águas. Se trata de un evento simbólico y de gran significado: Las lavadeiras de Almenara y los músicos van caminando desde el balcon de las culturas hasta el rio Ebro donde ahí lanzaran flores en el água, entoando canticos apropriados,como un gesto por la preservacion de la vida. El público también está invitado a participar.
17:00 Folclore rumano. Avenida 2008
Espectáculo de bailes tradicionales de Rimanía
17:30 Niño de la Leo. Balcón de las Artes Escénicas
El Niño de la Leo, destacado guitarrista, participa en el ciclo Flamenco en Expo Zaragoza 2008 con una formación de siete músicos: dos bailaores, dos guitarras, percusión, violín y cantaor. Tocará por zambras, tientos, tarantos y alegrías. (Varios pases)
18:30 Giramondo. Balcón de los Niños
Desde Italia llegan a Expo Zaragoza 2008 dos cómico-comediantes montados en sus extraños triciclos. Después de haber recorrido y actuado en infinidad de pueblos y ciudades, estos dos personajes, algo desfasados en el tiempo, convocan a pequeños y grandes a presenciar su espectáculo. Con su humor simple y directo, con sus números de riesgo, en los que nunca se arriesgan, con sus juegos cómico-participativos y con sus malabarismos inverosímiles, intentarán entusiasmar al público asistente o quizás, quién sabe, encontrar el amor de su vida. Un espectáculo trepidante a ritmo de tarantela, donde la humanidad y la poesía también están presentes. (Varios pases)
19:00 The Dhoad Gypsies From Rajasthan. Balcón de las Músicas
Con su base de operaciones en Francia, The Dhoad Gypsies From Rajasthan es un proyecto dedicado a la recuperación y actualización de la música y tradiciones del desierto del Rajastán, ubicado al noroeste de la India. El grupo, liderado por Rahis Bharti y compuesto por siete músicos, además de por una bailarina sapera y un faquir, es capaz de crear atmósferas muy especiales y coloristas, al tiempo que transmite la tradición de su país de origen. Hasta el momento han realizado numerosas actuaciones por toda Europa obteniendo una excelente acogida y alcanzando una gran repercusión.
19:00 Espectáculo de Namibia. Distrito 50
19:15| 21:15| 23:15| 01:15 ESPECTÁCULO DIARIO. Hombre Vertiente
Hombre Vertiente es un espectáculo multisensorial, de teatro aéreo, cuya creación, diseño artístico y dirección, producción, realización y ejecución ha sido encargada a OJALÁ. Como eje central de esta espectacular puesta en escena se encuentra el hombre y su relación con el agua. El espectáculo está dividido en tres actos y en él se propician diversos tipos de participación del público.
20:30 El Ángel Exterminador. Palacio de Congresos
Un grupo de burgueses de la Ciudad de México son invitados a una cena en la mansión de los Nóbile después de asistir a la ópera. Mientras, los sirvientes y los cocineros sienten deseos de abandonar la mansión y se marchan. Al terminar la cena los invitados se dan cuenta de que no pueden salir de la habitación por una razón que desconocen, aunque no hay aparentemente nada que lo impida. A medida que van pasando los días, el alimento y la bebida escasean, los personajes enferman y la basura se acumula. A partir de ese momento las buenas costumbres y la cordialidad poco a poco se acaban perdiendo y los burgueses se comportan como auténticos salvajes.
El Ángel exterminador es una de las películas más sugerentes y aplaudidas de toda la filmografía del genial cineasta aragonés. Rodada en blanco y negro en 1966 es considerada como una de sus mejores películas de entre las que rodara en su etapa mexicana.
20:30 Pensamiento 24. Pabellón de América Latina
21:00 Baskerville. Balcón de las Músicas
Baskerville es un joven trío aragonés. Su estilo aúna pop rock genérico e inmediato y da especial importancia a las melodías, conjugando múltiples referencias y un gran eclecticismo. Sus composiciones se completan con una interesante voz femenina y trabajadas letras en castellano. El grupo ha realizado diversas actuaciones en directo recibiendo siempre excelentes críticas, en las que se subraya su madurez, personalidad y proyección.
21:30 Cabaret Latino con Santiago Meléndez y Jaime Ocaña. Balcón de las Artes Escénicas
Cabaret líquido es una obra fragmentada durante toda la duración de la Expo Zaragoza 2008. Un barco viajará por el mundo y acercará hasta el escenario las mejores propuestas de cabaret. Tras la botadura del barco y la puesta en escena de un mágico espectáculo de inauguración el visitante disfrutará de las diversas propuestas de este género: cabaret español, del este, berlinés, latino y oriental. (Varios pases)
22:30 ESPECTÁCULO NOCTURNO. Iceberg. Sinfonía poético visual. Río Ebro
Espectáculo de gran formato multimedia. El elemento central del espectáculo es un Iceberg de grandes dimensiones ante el que se contrapone la pequeña figura del hombre, principal responsable del cambio climático y a su vez primera víctima. Entre el Iceberg, el hombre y el Ebro se establece un diálogo de imágenes y conflictos minado por males causantes del cambio climático y que nos llevará consecuentemente a la invocación final de un mensaje de esperanza
23:00 Disco Dance Love Zaragoza. Anfiteatro 43
23:15 Espectáculo de Tailandia. Plaza de Aragón
Bailes típicos de Tailandia y artes marciales
00:30 Pram. Balcón de las Músicas
Banda inglesa formada en el año 1990 en Birmingham, el estilo de Pram habitualmente es calificado como pop electrónico de carácter cinemático. Desde su creación, el grupo ha sufrido una evolución en su sonido que, manteniendo el carácter y personalidad originales, les ha permitido experimentar con géneros tan diversos como el jazz o el hip hop. Gracias al carácter investigador del proyecto, éste ha ostentado desde su fundación un papel referencial en la evolución del pop y la música electrónica contemporanea.
00:30 Khon Performance: laksida: El Rapto de Nang Si-da y la Escena de lucha. Plaza de Aragón
Espectáculo cultural de máscaras tailandesas