![]() | |
Compañía de Jesús Carmona |
Este miércoles, poesía, música de cantautor y tambores tradicionales japoneses harán las delicias de los visitantes que se pasen por el recinto de la Expo. Además, la celebración del Día Nacional de Afganístan traerán la interesante cultura árabe a Zaragoza.
09:30 Fluvi. Puerta del Ebro (varios pases hasta la 13.00 horas)
Nuestra gota de agua, Fluvi, no quiere dejar de conocer a todas las personas que vienen a visitar la Expo, se pasea por el Recinto para saludar y conocer a todos los visitantes. No dejes de hacerte una foto con Fluvi y Raspa.
10:00 Día Nacional del Afganistán
A lo largo de la mañana se podrá observar la llegada de autoridades, la representación de himnos, el izado de banderas, espectáculos y las visitas tanto al Pabellón de Afganistán como al de España.
11:00 Llegada del visitante 3.000.000. Puerta del Ebro
El visitante 3.000.000 será recibido en la Puerta del Ebro por Jerónimo Blasco, director general de Operaciones y Contenidos de Expo Zaragoza 2008.
12:00 ESPECTÁCULO DIARIO: El despertar de la Serpiente
Es el título de la cabalgata que todos los días recorrerá el recinto de Expo Zaragoza 2008, bajo la dirección artística de Cirque du Soleil. Con este espectáculo, Cirque du Soleil reinventa el concepto tradicional de cabalgata para representa la leyenda, «El despertar de la serpiente». La compañía canadiense buscará «conseguir que las nubes se muevan para finalmente crear una nueva leyenda, la del Arco Iris.
12:30 Documental: «Bosques salados». Viento
Proyección audiovisual.
13:15 Adivinaguas. Balcón de los Niños
Espectáculo de payasos en el que los divertidos Piojo y Hula, se ven envueltos en hilarantes situaciones y arriesgadas aventuras en su ecológico intento de cuidar el mundo del agua. Alguna pelea, varias lágrimas, suficientes intrigas, bastantes emociones, alguna improvisación compartida con el espectador y muchas, muchas risas. El espectáculo se estrena en el Balcón de los Niños de Expo Zaragoza 2008. (Varios pases)
16:30 Reparto de Frutas de Aragón. Pabellón de Aragón
El pabellón de Aragón repartirá frutas de Aragón entre sus visitantes. Estas frutas son un dulce de frutas maceradas y cocidas en almíbar bañadas en chocolate, con aspecto similar al de un bombón. Las frutas más características suelen ser de manzana, pera, albaricoque, cereza, higos, ciruelas o naranjas
17:30 Jesús Carmona. Balcón de las Artes Escénicas
Las bulerías, los jaleos, las farrucas, los tangos, las serranas y los caracoles son los palos que conforman el repertorio del bailaor Jesús Carmona en este espectáculo. La formación de su cuadro flamenco está compuesta por dos bailaores, dos guitarras, dos cantaores y un percusionista. (Varios pases)
18:00 Gaiters de Morropreto. Pabellón de Zaragoza
18:30 Entremazados. Balcón de los Niños
Malabares (Varios pases)
19:00 Marktmusikkapelle Ostermiething. Avenida 2008
Orquesta sinfónica de Austria (Varios pases)
19:00 Ángel Petisme. Pabellón de Aragón
El cantante y poeta aragonés Ángel Petisme (Calatayud, 1961) ha preparado para el Pabellón de Aragón una selección de canciones relacionadas con el agua o con Aragón. Así, en la plaza cubierta o palenque de este espacio no faltarán temas como “Cuando baje la marea”, “Si los delfines mueren de amor” o “Los nadadores”, que se alternarán con el estreno de varias canciones de su último disco “aguaCero”. Como explica Petisme, “entre los temas de este trabajo se incluyen ‘El pozo de San Lázaro’, sobre mis recuerdos de niño y mis correrías por las huertas de Ranillas robando fruta, o ‘Más claro agua’, sobre el cambio climático”.
19:00 Lura. Balcón de las Músicas
Música tradicional caboverdiana
19:15| 21:15| 23:15| 01:15 ESPECTÁCULO DIARIO. Hombre Vertiente
Hombre Vertiente es un espectáculo multisensorial, de teatro aéreo, cuya creación, diseño artístico y dirección, producción, realización y ejecución ha sido encargada a OJALÁ. Como eje central de esta espectacular puesta en escena se encuentra el hombre y su relación con el agua. El espectáculo está dividido en tres actos y en él se propician diversos tipos de participación del público.
20:00 Ensemble al Inte. Pabellón de Zaragoza.
20:00 Espectáculo de Afganistán. Balcón de las Culturas
Músicos afganos presentan la música tradicional de su país acompañado de un desfile de moda de Afganistán.
21:00 El Vicio del Duende. Pabellón de Zaragoza.
21:00 Green Apples. Balcón de las Músicas
Green Apples es un veterano grupo dedicado a la interpretación de composiciones originales de The Beatles. A lo largo de su dilatada carrera han realizado numerosas actuaciones, lo que garantiza la solvencia de su propuesta y su poder escénico.
21:00 Desfile de moda afgana. Balcón de las Culturas
Con motivo del día nacional de Afganistán, la diseñadora afgana Laila Nur presenta su colección de moda.
21:30 Cabaret Latino con Dico. Balcón de las Artes Escénicas
Cabaret líquido es una obra fragmentada durante toda la duración de la Expo Zaragoza 2008. Un barco viajará por el mundo y acercará hasta el escenario las mejores propuestas de cabaret. Tras la botadura del barco y la puesta en escena de un mágico espectáculo de inauguración el visitante disfrutará de las diversas propuestas de este género: cabaret español, del este, berlinés, latino y oriental. (Varios pases)
22:30 ESPECTÁCULO NOCTURNO. Iceberg. Sinfonía poético visual. Río Ebro
Espectáculo de gran formato multimedia. El elemento central del espectáculo es un Iceberg de grandes dimensiones ante el que se contrapone la pequeña figura del hombre, principal responsable del cambio climático y a su vez primera víctima. Entre el Iceberg, el hombre y el Ebro se establece un diálogo de imágenes y conflictos minado por males causantes del cambio climático y que nos llevará consecuentemente a la invocación final de un mensaje de esperanza
23:00 Yamato. Anfiteatro 43
El espectáculo de Yamato está basado en los tambores tradicionales japoneses 'wadaiko' y en la idea de que, el latido de los tambores, al igual que el del corazón, marca el pulso de la vida.
Desde la formación de la compañía hace más de una década, el espectáculo se ha representado con gran éxito más de mil veces en numerosos países y escenarios, desde intensas giras por Japón, hasta actuaciones en China, Corea del Sur, Indonesia, Singapur, India, Sudamérica y Europa. El espectáculo ha obtenido un gran prestigio y repercusión internacional, gracias a su originalidad y a su enorme intensidad.
23:00 Sweet Sinners. Expo lounge
Sweet Sinners! es un proyecto iniciado en 2005 por Juan Lara y Alberto Moreno. (Varios pases)
23:15 Todo Duero. Plaza de Aragón
Todo Duero es un espectáculo en el que se interpretan canciones y romances que se han gestado a las orilla del río Duero
00:30 Víctor Gama. Balcón de las Músicas
El fenómeno de la transformación es la fuente de inspiración del compositor, diseñador de instrumentos y artista musical, Victor Gama. Nacido en Angola de familia portuguesa, Gama integra la construcción de instrumentos en su proceso creativo como compositor. El instrumento musical terminado no es un objeto aislado, sino que tiene sentido dentro de la creación de una obra y un lenguaje musical específico.
En la construcción de sus instrumentos, Gama se sirve de tecnología musical de todas las épocas y culturas, desde la prehistoria hasta los tiempos actuales.
Su música es hipnótica y referencia a compositores como Eric Satie o al minimalismo de Steve Reich, Michael Nyman o Arvo Part.