![]() | |
Sara Barrero |
Este miércoles continúa el espectáculo flamenco de Sara Barrero en la Expo. El Día Nacional de Corea y los espectáculos dirigidos por este país ofrecen a los visitantes del recinto baile y cultura tradicional durante toda la mañana y tarde.
09:30 Fluvi. Puerta del Ebro (varios pases hasta la 13.00 horas)
Nuestra gota de agua, Fluvi, no quiere dejar de conocer a todas las personas que vienen a visitar la Expo, se pasea por el Recinto para saludar y conocer a todos los visitantes. No dejes de hacerte una foto con Fluvi y Raspa.
10.30 Rueda de prensa: ONGs japonesas de Aichi. El Faro
La Exposición Internacional de Aichi en 2005 fue la primera vez en la historia Expo en que la sociedad civil organizada tuvo voz propia. En la postExpo de Aichi nació el proyecto Faro en el que las oenegés de todo el mundo se autorganizan en su propio pabellón, y con un solo mensaje y proyecto independiente y libre.
10.30 Día Nacional de Corea
A lo largo de la mañana se podrá observar la llegada de autoridades, la representación de himnos, el izado de banderas, espectáculos y las visitas tanto al Pabellón de Corea como al de España.
11:00 Autobiografía-Concierto Teresa Parodi. Balcón de las Culturas
Cantautora interpreta sus temas y otros del folklore argentino
11:00 Cuentacuentos. Pabellón de Zaragoza
Cuentacuentos basado en las historias que Fluvi acerca a los más pequeños a través de los volúmenes que publica la editorial Everest. Tras entretener durante más de una hora a los más pequeños, este animador infantil volverá a narrar las peripecias de Fluvi a los chavales por la tarde, de 17.00 a 19.00 horas.
11:30 Vocal Tempo. Pabellón de América Latina.
Música latina
12:00 ESPECTÁCULO DIARIO: El despertar de la Serpiente.
Es el título de la cabalgata que todos los días recorrerá el recinto de Expo Zaragoza 2008, bajo la dirección artística de Cirque du Soleil. Con este espectáculo, Cirque du Soleil reinventa el concepto tradicional de cabalgata para representa la leyenda, «El despertar de la serpiente». La compañía canadiense buscará «conseguir que las nubes se muevan para finalmente crear una nueva leyenda, la del Arco Iris».
12:00 Wafir. Pabellón de África Subsahariana
Wafir es un músico despierto e inquieto. Domina, sobre todo, el acordeón y el laúd árabe, y también los bongos sudaneses -con tres tambores en lugar de los dos habituales-, y el saz, y la viola, y el rabab, y los bendires, panderos y las castañuelas (karakeb) metálicas y muchas otras percusiones.
Nacido en Kurdufan, estudió en el conservatorio superior de Jartum y dio sus primeros pasos profesionales tocando el acordeón en los grupos de Abdul Aziz Almubarak, Mohammad Al Amin y Abdul Karm Al Kably.
Desde su llegada a España, hace ya más de una década, no ha hecho otra cosa que enfrentarse a las músicas más diversas en las áreas más inexploradas. Ha colaborado con el grupo de música antigua de Eduardo Paniagua, el asturiano Hevia, los castellanos de La Musgaña, el flamenco Joaquín Ruiz, los senegaleses Djanbutu Thiossane, Radio Tarifa o Amistades Peligrosas. Sin olvidar, claro, las colaboraciones con Rasha, su hermana, y con La Banda Negra, con la que compartió, de principio a fin, toda su andadura, y en la que probó muchos de los temas que navegan hoy por el Nilo Azul. (Pases a las 14, 17, 18, 19, 20 y 21 horas)
13:15 Libélula. Balcón de los Niños
Un pez volador viaja hasta la nebulosa Rectángulo Cuadrado ante la incertidumbre de los terrícolas, que creen que puede ser una amenaza, para averiguar las intenciones de semejante nube de estrellas que se acerca a la tierra y evitar una guerra que contamine todavía más las aguas del planeta.
En el viaje intergaláctico, el pez volador sufre varias transformaciones convirtiéndose en Libeliula, mezcla de sirena y libélula; pero queda atrapada por un hilo de la Nebulosa, que no suelta su refulgente cola. Libeliula podrá ser libre si regresa con un puñado de cuentos e inicia así un viaje de galaxia en galaxia, en busca de historias.
15:00| 17:00| 19:00| 21:00|23:00|1:00 ESPECTÁCULO DIARIO. Hombre Vertiente.
Hombre Vertiente es un espectáculo multisensorial, de teatro aéreo, cuya creación, diseño artístico y dirección, producción, realización y ejecución ha sido encargada a OJALÁ. Como eje central de esta espectacular puesta en escena se encuentra el hombre y su relación con el agua. El espectáculo está dividido en tres actos y en él se propician diversos tipos de participación del público.
16:00 Monkayo Jazz y Jaime Ocaña. Pabellón de Zaragoza
17:00 Nanta, Tokebi, Stom. Balcón de las Culturas
Tres Cocineros, junto al chef, comienzan su turno de trabajo en la cocina. Los tres están preparando las verduras y los utensilios para cocinar cuando, de repente, el manager del restaurante les manda preparar un banquete de bodas para las 6 de la tarde. Les ordena también preparar todo para que su sobrino pueda aprender a cocinar.
Solo tienen hasta las 6 para conseguir las dos cosas. La representación muestra los sucesos que ocurren durante los preparativos, acercándose así al público. Gracias a su ingenio y su habilidad, los cocineros pueden finalmente preparar todos los platos y el banquete de bodas se celebra con éxito.
17:00 Pasacalles de Cape Ministrel. Avenida 2008
Espectáculo de música y danza sudafricana
17.00 h. Presentación del libro «Mujeres Rurales». Pabellón de Zaragoza
Asisten: Javier Lambán, presidente de la Diputación de Zaragoza y Teresa Sevillano, presidenta de Fademur.
17.00 Rueda de prensa: ‘Sirena a la plancha’ de Sol Picó
La compañía de Sol Picó es una de las más reconocidas a nivel nacional e internacional, ha recibido varios premios Max de Artes Escénicas y en Expo Zaragoza presenta ‘Sirena a la plancha’ uno de los espectáculos más impactantes que se podrán ver en la plaza Distrito 50 en el que se inspira entre la relación primigenia entre agua y feminidad.
Asisten: Francisco Ortega, director artístico de Expo Zaragoza 2008; Sol Picó, creadora del espectáculo.
17:15 Dancer. Pabellón de la Comunidad del Caribe
Espectáculo de danza del Caribe (Varios pases)
17:30 Sara Barrero. Balcón de las Artes Escénicas
La bailaora Sara Barrero estará acompañada en su espectáculo con una formación compuesta por siete músicos: tres bailaores, dos guitarras y dos cantaores. Soleá, serrana, bulería, tangos y rumbas serán los palos flamencos del espectáculo. (Pase también a las 19:15)
18:30 Los Bufos de la Matiné. Balcón de los Niños
Homenaje que la compañía El Chonchón brinda a los cómicos del cine mudo. Personificados por títeres de guante, Carlitos Chaplin y el Pibe, el Gordo y el Flaco, son algunos de los míticos personajes que hacen de las suyas en las distintas pantomimas que integran el espectáculo. (Varios pases)
19:00 Blasón Aragonés. Pabellón de Zaragoza
Música de folklore aragonés.
19:00 Bruno Simon Trío. Balcón de las Músicas
Despues de estudiar el clarinete y la guitarra en el conservatorio de Lyon, Bruno Simon se especializó en la práctica del jazz en el conservatorio de Villeurbanne. Es actualmente profesor de jazz y musicas actuales en los conservatorios de Macon, Bourg en Bresse y Vienne.
19:30 Danzas tradicionales coreanas y exhibición de la vestimenta real coreana. Palacio de Congresos
20:00 Percusión, danza-jazz, danza del vientre, funky y cajón, baile y canción flamenca. Pabellón de Zaragoza
Alrededor 120 jóvenes de las Casas de Juventud de Miralbueno, Valdefierro y Oliver presentarán los conocimientos que han adquirido a lo largo del presente curso sobre percusión, danza-jazz, danza del vientre, funky y el cajón, baile y canción flamenca. Los participantes en los cursos de estas Casas de Juventud se subirán al escenario para mostrar a los visitantes del Pabellón sus habilidades en estas disciplinas musicales. En ejercicios anteriores, la exhibición de final de curso se realizaba en el Teatro Principal y en el Auditorio, pero este año han aprovechado la celebración de la Expo para presentar en el pabellón este espectáculo.
20.00 Ágora: Overtures, arte por sostenibilidad. Pabellón de la Tribuna del Agua
Serafine Lindemman, directora del proyecto Overtures y Bern Wiendmann, director de Research and Development de Vodafone-Alemania serán moderados por Carlos Enrique Bayo en la presentación del proyecto artístico a largo plazo sobre los recursos naturales del planeta que desde el año 2000 realiza un recorrido por todo el mundo. Se podrá escuchar en directo vía Internet cómo se derrumba un glaciar, y se proyectarán diversos documentales de Overtures, un diálogo experimental interdisciplinario que se concreta en 'hidroformances' (performances centradas en el agua) a lo largo de diversos países.
20:00 Marcela y Javier. Pabellón de América Latina
Dos artistas argentinos que interpretan el tango de manera profesional y divertida. Tanyrango nos llevará desde el tango al canyengue desde el bals a la milonga y nos hará vivir un rato emotivo y alegre. (También a las 21:00)
21:00 Juanjo Javierre. Balcón de las Músicas
Juanjo Javierre es un reconocido músico aragonés muy conocido en la escena local por su participación en grupos como Los Mestizos, Soul Mondo o Nu Tempo.
Recientemente ha desarrollado un proyecto personal bajo su propio nombre. En él, mezcla rock, pop, soul, folk y sonidos mestizos, entregando bellas composiciones en las que el fondo pesa tanto como la forma. Para trasladarlo al directo, el artista utiliza un interesante formato en cuarteto con el que ha recibido excelentes críticas.
21:30 Cabaret español de Lavie bel con el Mago Javi. Balcón de las Artes Escénicas
00:30 Bettye Lavette. Balcón de las Músicas
Aunque en el mundo exterior era prácticamente una desconocida hasta hace pocos años, entre los aficionados al soul, Bettye Lavette es una figura legendaria. Posiblemente sea la mejor voz negra desde Aretha Franklin.