![]() | |
Mohamed Mounir |
Este miércoles, con la celebración del Día Nacional de Egipto en el recinto de la Expo, llega al Anfiteatro 43 Mohamed Mounir, uno de los artistas egipcios más queridos entre los jóvenes. En el Balcón de las Artes Escénicas continúa el Cabaret Español con Corita Viamonte y en Distrito 50 el diseñador y productor japonés Kansai Yemamoto ofrecerá su espectáculo `Festival of Live´.
09:00 Conferencia magistral: los recursos hídricos y la experiencia del banco mundial. Pabellón de la Tribuna del Agua
Asisten: Abel Mejía del Energy, Transport and Water Department, The World Bank, Washington DC, USA.
Asimismo, a lo largo de la mañana asistirán Luis Mata, Stewart J. Cohen, N. van de Giesen, N. Vijay Jagannathan, Seraphine Marie Haeussling, José Manuel Moreno, Wolfram Mauser, R. H. Hofer, Juan Martinez Ruiz y Teodoro Estrela.
09:30 Fluvi. Puerta del Ebro (varios pases hasta la 13.00 horas)
Nuestra gota de agua, Fluvi, no quiere dejar de conocer a todas las personas que vienen a visitar la Expo, se pasea por el Recinto para saludar y conocer a todos los visitantes. No dejes de hacerte una foto con Fluvi y Raspa.
10:00 Rueda de prensa – Presentación Institucional de la Region Molise. Pabellón de Italia
Asiste el Presidente de la región Molise, Michele Iorio. A continuación tendrá lugar la conferencia » Estrategias y tecnologia para la contencion del derroche en la era de la escasez Idrica» ofrecida por Molise Acque.
10:30 Día Nacional de Egipto
A lo largo de la mañana se podrá observar la llegada de autoridades, la representación de himnos, el izado de banderas, espectáculos y las visitas tanto al Pabellón de Egipto como al de España.
11:00 Mañana: Morizo y Kiccoro con Fluvi. Balcón de los Niños
Las mascotas de la Exposición Universal de Aichi 2005 y Fluvi, juntas en un espectáculo al que asiste el príncipe heredero de Japón, Naruhito.
11:00 El retablo de Cristobalitas. Balcón de las Culturas
Tataranieto de Polichinela, de Italia; primo de Guiñol, de Francia, pariente de Punch, de Inglaterra; familiar de Kasperl, de Alemania, y hermano de leche de don Roberto, de Portugal, don Cristóbal se ha perdido, olvidado quizá bajo las tablas de un retablillo en ruinas.
Es camorrista, pendenciero, zumbón, valiente hasta la temeridad, altivo o generoso, según quien tenga enfrente.Maneja la garrota con presteza y habilidad pasmosa, es, en fin, un cúmulo admirable de virtudes sin par…, y hay que encontrarle.
El grupo Libélula irá a buscarle allí donde se sabe saciaba sus pasiones: en las tabernas, en las plazas de toros, en casa de su amigo el barbero, o en el castillo embrujado que guarda prisionera a una bella cautiva.
El ritmo trepidante de los títeres de guante pone un colofón festivo a esta función teatral, acompañado música tradicional de dulzaina y tamboril
11:00 Proyección Audiovisual sobre Gran Canaria. Pabellón de las Islas Canarias
Varios pases
11:00 Rueda de prensa – Desastres naturales. El Faro
Asiste Gustavo Wilches-Chaux, de la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina y Roger Yates, Dtor. del Equipo Internacional de Emergencias y Conflictos de Action Aid Internacional.
12:00 ESPECTÁCULO DIARIO: El despertar de la Serpiente.
Es el título de la cabalgata que todos los días recorrerá el recinto de Expo Zaragoza 2008, bajo la dirección artística de Cirque du Soleil. Con este espectáculo, Cirque du Soleil reinventa el concepto tradicional de cabalgata para representa la leyenda, «El despertar de la serpiente». La compañía canadiense buscará «conseguir que las nubes se muevan para finalmente crear una nueva leyenda, la del Arco Iris».
12:00 La convivencia de singularidades paisajísticas, botánicas y zoológicas desde el desarrollo sostenible. Pabellón de Extremadura
La asociación para el Desarrollo Integral de Sierra de Gata (Adisgata) presenta su estrategia en la búsqueda de soluciones y alternativas a la economía de esta zona rural, a partir de políticas de desarrollo sostenible.
13:00 Espectáculo ofrecido por Rumanía
15:00 Ensayo de Share the world. Plaza de Aragón
Ensayo del concierto de Sadao Watanabe y los niños del mundo con la participación especial de Kaori Muraji.
15:00| 17:00| 19:00| 21:00|23:00|1:00 ESPECTÁCULO DIARIO. Hombre Vertiente.
Hombre Vertiente es un espectáculo multisensorial, de teatro aéreo, cuya creación, diseño artístico y dirección, producción, realización y ejecución ha sido encargada a OJALÁ. Como eje central de esta espectacular puesta en escena se encuentra el hombre y su relación con el agua. El espectáculo está dividido en tres actos y en él se propician diversos tipos de participación del público.
16:40 Rueda de prensa de las conclusiones de la semana temática 06. Pabellón de Tribuna del Agua
Participarán José Manuel Moreno, coordinador de la Semana Temática 6, Eduardo Mestre, director de Tribuna del Agua, y expertos en cambio climático.
17:30 Cine del agua (18). Pabellón de Tribuna del Agua
Proyección de «Refugiados de la Tierra. Migraciones por el clima en Africa», de Patricia Rivera de la Cuadra y Jesús Rivillo Torres.
17:30 Jesús Herrera. Balcón de las Artes Escénicas
El joven bailaor Jesús Herrera interpretará un repertorio de soleás, bulerías, farrucas, tangos y martinete acompañado por un cuadro flamenco compuesto de dos bailaores, dos guitarras, dos cantaores y un percusionista. (Varios pases)
18:00 Rueda de prensa – Egipto, regalo del Nilo. Centro Internacional de Prensa
Asiste Yasser Mored, embajador de Egipto en España y Sherif Salem, comisario del pabellón de Egipto.
Se explicarán los contenidos del pabellón, la relación entre Egipto y sus recursos naturales, así como la exposición que alberga la exposición.
18:30 Cantaclown. Balcón de los Niños
La Carbayo ha de cantar un repertorio de lírica, pero eso es solamente un pretexto para un encadenado de situaciones hilarantes que parecen no tener límite, en donde hasta los silencios se vuelven divertidos. Cada objeto que saca del escote transforma el espectáculo renovando la atención del espectador como si la función acabase de comenzar. Canta, baila y juega con todo un humor sutil que nos recuerda qué bello y simple puede ser vivir. (Varios pases)
19:00 Ágora: ‘África: ¿cooperación o libre mercado?’. Pabellón de la Tribuna del Agua
A las 19.00 se proyecta el documental rodado en Ghana Las buenas intenciones y a las 20.00 se celebra un debate con Ricardo Martínez Vázquez, diplomático y director general de Casa África; Bru Rovira, redactor de La Vanguardia, reportero internacional y escritor; Alec van Gelder, economista de la Universidad Católica de Lovaina y director de la red de grupos de reflexión de International Policy Network; Marc Niñerola, responsable desde 2002 del programa de Intermon Oxfam «Gobernabilidad e Industrias Extractivas en Africa Occidental»; moderados por Pedro Martínez Lillo, profesor titular de Historia Contemporánea y Vicerrector de Relaciones Institucionales y Cooperación de de la Universidad Autónoma de Madrid.
19:00 Joseba Irazoki. Balcón de las Músicas
Uno de los alicientes que tiene oír cada nuevo disco de Joseba Irazoki es, precisamente, descubrir con qué Joseba te vas a encontrar. Este inquieto músico de Bera (Euskadi) ha publicado muy diferentes trabajos en los últimos años, tanto en sellos vascos como de fuera. Ha grabado discos caseros de folk acústico (Irri eta solas, Folk me, laztana) y se ha rodeado de numerosos colaboradores en el estudio (Gizona zakur egin zen); ha dado salida a su faceta experimental e improvisadora en los trabajos firmados con el seudónimo Do (Tokian tokiko, Pertsona); ha compuesto y grabado una obra para orquesta de acordeones; ha puesto en marcha 'On Benito', grupo de blues-rock minimal y crudo; finalmente, se ha presentado con el grupo Belardian, trío de sonido eléctrico que construye un sólido puente entre la música de raíces norteaméricana y la tradición vasca.
Aparte de ser un talentoso músico y exquisito guitarrista, Irazoki tiene la virtud de tratar bien las canciones, las cuida hasta el último detalle, y tiene un gusto elegante para los arreglos. Da a cada canción lo que ella le pide. Algunas no necesitan más que lo básico para aparecer hermosas, y otras son más coquetas y piden un banjo, o un violín, o un poco de viento.
19:30 Presentación 3er Informe de Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo: el caso vasco. Pabellón de las Naciones Unidas
Conclusiones del primer y segundo Informe y se adelantará el contenido del caso de estudio de la Comunidad Autónoma del País Vasco, que formará parte del tercer informe. Tras el acto, se entregarán los resúmenes ejecutivos de los dos informes así como una copia del caso de estudio vasco.
Asisten: Carlos Fernández-Jáuregui, coordinador de la Oficina de Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Acción “El agua, fuente de vida” 2005-2015; Olcay Ünver, coordinador del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP) de Naciones Unidas; Ana Oregi, viceconsejera de Ordenación del Territorio y Aguas del Gobierno Vasco.
20:30 Ciclo Música Clásica y Lírica. Palenque del Pabellón de Aragón
El Pabellón de Aragón ofrece mañana un nuevo concierto dentro del Ciclo Música Clásica y Lírica. El concierto preparado por la soprano Ana Isabel Serrano gira en torno a un nexo común: Aragón. Así, las obras elegidas son de temática aragonesa, o compuestas por músicos aragoneses, o escritas por autores de la Comunidad Autónoma. Las piezas, que ofrecerán un panorama general de canción lírica española y la zarzuela, serán introducidas por un presentador y acompañadas por música de piano.
20:30 Bailes folklóricos de Egipto. Balcón de las Culturas
Espectáculo en el que se mostrarán los bailes tradicionales de Egipto.
21:00 Gaïa. Balcón de las Músicas
El grupo Gaïa lo fundan, en el año 1991, Javier Estella y Carlos Vidal. Nace como un grupo de jazz-fusión, contando con una formación instrumental de orientación eléctrica, con José Manuel Fernández en los teclados, Nuria García en la voz y Jesús Fandós en la batería. Posteriormente, Miguel Angel Remiro tomará el relevo en los teclados y Luigi García en la batería.
Comienzan a incluir poco a poco en el repertorio temas originales y se incorpora Carlos Calvo, sustituyendo con sus saxos a la voz de Nuria. Es a partir del 94 cuando empiezan a encontrar un sonido más acústico y personal y cuando se consolida la actual formación de cuarteto tras el abandono de los teclados de Remiro. Ya sólo se interpretan composiciones originales, se sustituye la guitarra eléctrica por la española, se incorporan múltiples percusiones como la tabla india, la darbuka, el cajón peruano… Se mira hacia otras músicas más étnicas, más contemporáneas.
Gaïa ha tocado en numerosos escenarios de Aragón, Logroño y Guadalajara, destacando su participación en el Festival de Jazz de Zaragoza de 1993 y 1998, año en el que sacó al mercado su primer CD Collage. En 2000 un accidente de circulación paralizó temporalmente la actividad del grupo y a pesar de la paraplejia sufrida por el batería, en siete meses estaban de nuevo en los escenarios, con más fuerza y calidad que nunca. En 2002 editaron su segundo CD, Dibujos en el aire. En estos momentos preparan su tercer trabajo discográfico.
El sonido de los saxos tenor y soprano, guitarras, bajos y contrabajos, voces, baterías y percusiones consiguen crear en directo una atmósfera mágica, impredecible y sensual.
21:30 Cabaret Español con Corita Viamonte. Balcón de las Artes Escénicas
Cabaret líquido es una obra fragmentada durante toda la duración de la Expo Zaragoza 2008. Un barco viajará por el mundo y acercará hasta el escenario las mejores propuestas de cabaret. Tras la botadura del barco y la puesta en escena de un mágico espectáculo de inauguración el visitante disfrutará de las diversas propuestas de este género: cabaret español, del este, berlinés, latino y oriental. (Varios pases)
22.30 ESPECTÁCULO NOCTURNO. Iceberg. Sinfonía poético visual. Río Ebro
Espectáculo de gran formato multimedia. El elemento central del espectáculo es un Iceberg de grandes dimensiones ante el que se contrapone la pequeña figura del hombre, principal responsable del cambio climático y a su vez primera víctima. Entre el Iceberg, el hombre y el Ebro se establece un diálogo de imágenes y conflictos minado por males causantes del cambio climático y que nos llevará consecuentemente a la invocación final de un mensaje de esperanza.
23:00 Mohamed Mounir. Anfiteatro 43
Mohamed Mounir es un cantante egipcio, nacido en Aswan. Su pop oriental tiene sus raíces en los distintos géneros de las músicas tradicionales de Egipto y África. Sus letras con temáticas socio-políticas le sitúan como una figura de la cultura oriental y occidental. Mounir es considerado uno de los artístas más queridos por los jóvenes egipcios.
23:30 Kansai Yemamoto. Distrito 50
Kansai Yemamoto el espectáculo ‘Festival of Live’ cuyo tema es el desarrollo de la vida y un himno al elogio de la energía humana para luchar contra los problemas del planeta. Kansas Yamamoto es uno de los más famosos productores en Japón y se caracteriza por cambiar el formato convencional de los espectáculos, siempre en la búsqueda de expresar la magnífica fuerza de la energía humana. Yamamoto se convirtió en el primer japonés en organizar un desfile de moda en Londres. En los últimos años se ha destacado como productor, organizando espectáculos como el de la inauguración de Expo 2005 en Aichi, Japón.
00:30 The Campbell Brothers. Balcón de las Músicas
El grupo está liderado por Chuck Campbell, reconocido por las distintas innovaciones técnicas y musicales que ha introducido en la forma de tocar la guitarra de pedal, y se completa con Darick Campbell, Phil Campbell, Carlton Campbell y Katie Jackson. Su repertorio es amplio y variado, y se basa en el repertorio de las iglesias pentecostales para crear una nueva variante con sonidos, voces y ritmos nunca antes utilizados en este contexto.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Asociación Cultural Seshat
Mediterranean Cultural Heritage Center dán la bienvenida de la voz del Nilo del Cantante nubio Mohamed Mounir