1. Inicio
  2. Expo2008
  3. Agenda y espectáculos de la Expo para el miércoles 3 de septiembre

Agenda y espectáculos de la Expo para el miércoles 3 de septiembre

Sitios Saragosse
Sitios Saragosse

Este miércoles Suecia y Mali comparten la celebración del Día Nacional en el recinto Expo. La obra Sitios Saragosse continúa en el Palacio de Congresos. El pianista aragonés Miguel Ángel Remiro, actúa en el Balcón de las Músicas a las 9 de la noche.

9:30 Fluvi. Puerta del Ebro y Plaza Expo (varios pases hasta la 13.00 horas)
Nuestra gota de agua, Fluvi, no quiere dejar de conocer a todas las personas que vienen a visitar la Expo, se pasea por el Recinto para saludar y conocer a todos los visitantes. No dejes de hacerte una foto con Fluvi y Raspa.

10:00 Día Nacional de Mali
A lo largo de la mañana se podrá observar la llegada de autoridades, la representación de himnos, el izado de banderas, espectáculos y las visitas tanto al Pabellón de Mali como al de España.

11:55 Extremadura: La pesca de la tenca y el agua como seña de identidad.
La comarca del Tajo Salor Almonte presenta al agua como «seña de identidad» de la comarca y, en especial, para la pesca de la tenca que es un pez protagonista de una fiesta anual declarada de Interés Turístico y Gastronómico.

12:00 ESPECTÁCULO DIARIO: El despertar de la Serpiente
Es el título de la cabalgata que todos los días recorrerá el recinto de Expo Zaragoza 2008, bajo la dirección artística de Cirque du Soleil. Con este espectáculo, Cirque du Soleil reinventa el concepto tradicional de cabalgata para representa la leyenda, «El despertar de la serpiente». La compañía canadiense buscará «conseguir que las nubes se muevan para finalmente crear una nueva leyenda, la del Arco Iris.

13:00 Concierto de Taisho-Koto. Balcón de las Culturas

13:15 Carrilló. Balcón de los Niños
Carrilló es un espectáculo que nace a partir de las inmensas posibilidades que ofrece la maquinaria de un enorme reloj. En él se explotan al máximo los recursos del mimo a partir de la particular interpretación que se hace de esta técnica teatral. (Varios pases)

15:00 Kecapi Suling Instrumental from West Java. Sol
Musica tradicional Indonesia

16:00 Danza y agua. El Faro

17:00 Día Nacional de Suecia
A lo largo de la tarde se podrá observar la llegada de autoridades, la representación de himnos, el izado de banderas, espectáculos y las visitas tanto al Pabellón de Suecia como al de España.

17:00 Papiroflexia Show con el Origami master Norio Torimoto. Pabellón de Suecia
Durante media hora Master Torimoto va a mostrar y enseñar al público cómo doblar y tirar un avión que siempre vuelve a su mano. Asistirán diversos representantes del Grupo zaragozano de papiroflexia

17:30 Al sur del sur. Balcón de las Artes Escénicas
La joven bailaora Lydia Cabello nos ofrecerá un espectáculo de bulerías, soleás, martinetes y farrucas. Comparte escenario con dos guitarras, dos cantaores, cajón y percusión. (Varios pases)

18:30 La calle de los fantasmas y Pepe, el marinero. Balcón de los Niños
La Calle de los Fantasmas, popularmente conocida como Juancito y María es la obra más reconocible del teatro de títeres en Argentina y buena parte de Sudamérica. Otro tanto puede decirse Pepe el marinero.
Dos obras producto del saber de dos de los grandes maestros titiriteros del momento: Roberto Espina y Javier Villafañe. (Varios pases)

19:00 María José Hernández. Balcón de las Músicas
Desde que siendo todavía una adolescente sorprendiera a público y crítica en el II Encuentro Nacional de Canción de Autor en Jaén hasta hoy, muchos han sido los escenarios y lugares que han contado con la presencia impactante de su voz y sus canciones, pero algo ha permanecido en ella intacto: su compromiso con el poder de la palabra y el valor de la canción como vehículo que transmite emociones y sentimientos. La cantautora aragonesa María José Hernández todavía cree en las canciones como una pequeña ráfaga de tres minutos capaz de quedar atrapada en nuestra memoria y conectar con la poesía que todos atesoramos en nuestro interior de una forma directa y sin artificios, más allá de modas y reivindicaciones pasajeras.

19:15| 21:15| 23:15| 01:15 ESPECTÁCULO DIARIO. Hombre Vertiente
Hombre Vertiente es un espectáculo multisensorial, de teatro aéreo, cuya creación, diseño artístico y dirección, producción, realización y ejecución ha sido encargada a OJALÁ. Como eje central de esta espectacular puesta en escena se encuentra el hombre y su relación con el agua. El espectáculo está dividido en tres actos y en él se propician diversos tipos de participación del público.

19:30 Ciclo Música Joven: El Vicio del Duende. Pabellón de Aragón
Ismael Castañosa, Daniel Valer, Daniel Sanemeterio y Pablo Muñoz son los aragoneses que forman El Vicio del Duende, un grupo musical que ha crecido desde 2004 (nació como Rienda suelta) bajo la influencia de rockeros como La Fuga, Despistaos, Tako o Transfer, de los que han sido teloneros.

20:00 Espectáculo de Mali. Balcón de las Culturas
Concierto de música tradicional de Mali

20:30 Sitios Saragosse. Palacio de Congresos
Sitios Saragosse es un espectáculo teatral con una estética plenamente actual basado en el asedio de Zaragoza por el ejército francés en 1808, un episodio bélico que llevó al límite tanto lo mejor como lo peor de la condición humana. Lejos de cualquier tipo de celebración dogmática o unánime, el sentido tanto dramatúrgico como escénico de este espectáculo pretende suscitar interrogantes acerca de conflictos que desbordan con mucho lo particular de un lugar o una fecha.
Un episodio bélico de la intensidad de los sitios de Zaragoza lleva al límite tanto lo mejor como lo peor de la condición humana. Al mismo tiempo, convoca todos los fantasmas, conflictos y desgarros que recorren hasta hoy mismo la historia de España.
Para dar cuenta de una situación tan extrema, el tono general del texto apuesta por la poesía, sin desdeñar momentos prosaicos y aun anacronismos cuando el asunto lo requiere. Se presenta una gran variedad de situaciones y personajes, tanto conocidos como anónimos o inventados. Una visión de la historia desde puntos de vista diferentes y polémicos, alejados de todo tipo de tópicos.
La puesta en escena contará con un espacio de fuerte impacto visual en continua transformación, música original y una importante presencia de la danza contemporánea. Con todo ello, aspiramos a que el espectador disfrute de una experiencia intensa y enriquecedora, que a nadie dejará indiferente. (Entradas a 20, 25 y 30.)

21:00 Miguel Ángel Remiro. Balcón de las Músicas
Miguel Ángel Remiro es un pianista aragonés con una amplia experiencia en numerosos proyectos de jazz, latin-jazz, flamenco o tango, así como en tareas de composición de música de cámara y jazz. Ha realizado diversas colaboraciones con artistas como Carmen París, Miguel Angel Berna o Jorge Berges. En el proyecto Flamenco Contemporáneo que trae al Balcón del Músicas de Expo Zaragoza 2008, hace una actualización respetuosa del género en un formato en el que a su piano se añaden violín, clarinete, percusión y palmas.

21:30 Cabaret Oriental Laví e Bel y Human Forms. Balcón de las Artes Escénicas
En ambiente oriental, nuestro barco se transforma en un junco japonés y visitaremos Egipto, Japón, Bali, la India. (Varios pases)

22:30 ESPECTÁCULO NOCTURNO. Iceberg. Sinfonía poético visual. Río Ebro
Espectáculo de gran formato multimedia. El elemento central del espectáculo es un Iceberg de grandes dimensiones ante el que se contrapone la pequeña figura del hombre, principal responsable del cambio climático y a su vez primera víctima. Entre el Iceberg, el hombre y el Ebro se establece un diálogo de imágenes y conflictos minado por males causantes del cambio climático y que nos llevará consecuentemente a la invocación final de un mensaje de esperanza.

23:00 Dj Birdy. Expo loungue

23:00 El Trovador. Anfiteatro 43
El conflicto político que supuso –en el alba del siglo XV- la muerte del rey aragonés Martín I el Humano, sirvió al dramaturgo decimonónico Antonio García Gutiérrez para dotar de fondo histórico a su apasionada historia de honor, amor y venganza: El Trovador. Tragedia de éxito rotundo en la España romántica, alcanzará su definitiva inmortalidad gracias a la poderosa partitura de ópera que Verdi crea muy pocos años después. Desde entonces, siglo y medio de indiscutible triunfo mundial han convertido a Il Trovatore en un superlativo icono del teatro musical.

23:30 António Pires. Lluvia
Del desierto a Babilonia

23:30 In Vino Veritas. Distrito 50

00:00 In Vino Veritas. Distrito 50

00:00 Jay-Jay Johanson. Plaza Aragón
Jay-Jay Johanson es un músico y cantante sueco, conocido por su melancólica voz. Durante años ha coqueteado con los ritmos del trip-hop, aunque en sus últimos trabajos su música se ha orientado por atmósferas más eléctricas, construidas con sintetizadores y batería.

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Hotel Matarraña
Posada Guadalupe. Un hotel familiar y acogedor en el Matarraña con restaurante y espacio para eventos.

Cuidado de personas en Zaragoza
Servicios integrales en cuidados de personas. Cuidados de personas mayores, enfermos, dependientes, familiares… Ponte en buenas manos.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Óptica Zaragoza
Expertos en Baja Visión. Óptica Varilux Embassador. También expertos en salud auditiva. Tu óptica en Zaragoza.

Especialistas en altura
Todo tipo de escaleras y andamios. Dispositivos anti-caída, plataformas, dispositivos de elevación. Todo el equipo necesario para trabajos en alturas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú