![]() | |
Diana Krall |
Kazajstán será la protagonista del sábado en la Expo, deleitará a los asistentes con un concierto y desfile de moda. Compartirá protagonismo con la cultura de la Comarca del Jiloca que estará presente a lo largo de todo el día en el Pabellón de Aragón.
09:30 Fluvi. Puerta del Ebro (varios pases hasta la 13.00 horas)
Nuestra gota de agua, Fluvi, no quiere dejar de conocer a todas las personas que vienen a visitar la Expo, se pasea por el Recinto para saludar y conocer a todos los visitantes. No dejes de hacerte una foto con Fluvi y Raspa.
10:00 POPO PIPO. Espectáculo del Grupo Trokolo.
10:30 Juegos celtibéricos. Palenque del pabellón de Aragón.
La Asociación Amigos de la Estación es una organización sin ánimo de lucro cuya finalidad es fomentar y divulgar la cultura celtíbera para dar a conocer el patrimonio existente en Caminreal. En este municipio se sitúa el yacimiento romano de “La Caridad”, uno de los más importantes de la provincia de Teruel, que además ha sido declarado Bien de Interés Cultural. La asociación llevará al Pabellón de Aragón una muestra de esos rituales.
10:30 Día Nacional de Kazajstán
A lo largo de la mañana se podrá observar la llegada de autoridades, la representación de himnos, el izado de banderas, espectáculos y las visitas tanto al Pabellón de Kazajstán como al de España.
11:00 El Malabarista de la Pista. Pabellón de los Niños
Espectáculo de malabarismos y equilibrios sobre rulos que combina las técnicas más antiguas del circo, con frescas improvisaciones y gags clásicos. (Varios pases)
11:00 Jotas aragonesas. Plaza Aragón. Los Baturros.
Baile folclórico aragonés.
11:00 Alfredo Becker y Arte Zaguán
Música latina (Varios pases)
11:00 Encuentro internacional Motonaútica radiocontrolada. Gradas del Ebro
Encuentro internacional de Motonaútica y Modelismo Naval.
11:30 Taraf Brancusi. Pabellón de Rumanía
Una de las mejores bandas de música tradicional rumana acompañada de bailarines. (Varios pases)
11:45 Fountain. Balcón de las culturas.
El rendimiento «La Fuente» enfrenta al espectador con una escultura viva de la fuente. El artista lleva un vestido hecho de más de 60 bolsas de colostomía, todos llenos de agua. Las válvulas en los bolsos permiten el artista a controlar la velocidad del agua lanzada y la dirección que toma. Cuanto más el agua fluye hacia fuera, más evidente, el contraste entre la imagen del cuerpo femenino velado y la masculinidad se convierte. Esta último simbolizado por el flujo del agua. (Varios pases)
12:00 ESPECTÁCULO DIARIO: El despertar de la Serpiente
Es el título de la cabalgata que todos los días recorrerá el recinto de Expo Zaragoza 2008, bajo la dirección artística de Cirque du Soleil. Con este espectáculo, Cirque du Soleil reinventa el concepto tradicional de cabalgata para representa la leyenda, «El despertar de la serpiente». La compañía canadiense buscará «conseguir que las nubes se muevan para finalmente crear una nueva leyenda, la del Arco Iris.
12:00 Show de Lassana Diabaté
Percusión africana. (Varios pases)
12:00 Cuentos tradicionales. Edificio Sol, Pabellón Islas del Pacifico
El contenido de los mismos alude a mitos, leyendas, y a creaciones del mundo conocido en base a creencias sobrenaturales con las que los habitantes de estas islas en la antigüedad intentaban darle una explicación al principio de la vida y del mundo que ellos conocían. (Varios pases)
12:00 Banda de Música comarcal. Palenque del Pabellón de Aragón
La Banda de Música Comarcal se creó este año con la unión de la Banda de Música de Calamocha y la Banda Municipal de Música de Monreal del Campo. En este proyecto musical participan 70 músicos. La Banda Comarcal de Música del Jiloca ha ofrecido varios conciertos en la provincia de Teruel, con gran éxito para el público asistente.
13:00 Gigantes y Cabezudos de Calatayud. Pabellón de la DPZ
Actuación de los Gigantes y Cabezudos de Calatayud.
13:30 Jotas aragonesas. Nobleza Baturra. Plaza Aragón.Pabellón de la DPZ
Baile folclórico aragonés.
15:30 Karamba. Pabellón de América Latina
Música Latina (Varios pases)
16:30 Talleres Celtíbericos. Palenque del pabellón de Aragón.
La Comarca del Jiloca desarrollará en el Pabellón de Aragón diferentes actividades relacionadas con los celtíberos. Talleres de escritura y cerámica celtíbera.
17:00 Espectáculo de Angola. Distrito 50.
Espectáculo de música y baile en el que actuaran los siguientes grupos: Kituxi, Akishi, Patrice Ngangula, Dalu Roger y Kiladukilo.
17:00 Le cabaret de la quat sous. Balcón de las Artes Escénicas
Una luna bien redonda ilumina lo que parece ser una especie de circo-cabaret. Suenan algunas notas de guitarra y surgen cantando seis personajes: una monja-vedette de revista se nos presenta, tenemos a un gangster, una actriz cursi, un marinero, una novia-puta, un poeta miserable… Esos monstruos impúdicos van a presentarnos la comedia de un mundo sin piedad, puntuada por canciones de Bertold Brecht y Kurt Weill.
17:30 Zíngaro Zircus. Balcón de los Niños
Un carromato lleva a nuestra compañía musical y circense de ciudad en ciudad. Al acampar en las afueras de Zaragoza, una breve historia de amor entre una joven zíngara y un joven de la localidad dará pie a los celos por parte del Escupefuegos, jefe de la caravana de volatineros. Pedirá ayuda a la Muerte para que elimine a la joven, que estorba en sus planes de exportar las habilidades artísticas (baile y equilibrismo) de la joven zíngara. Pero el malvado no verá cumplir sus planes. Nada más fuerte que el amor. Hasta la Muerte se pondrá de su parte. (Varios pases)
19:00 Grupo “El Cid”. Palenque del Pabellón de Aragón
Un grupo de 34 personas, 20 actores y 14 bailarines medievales, recrearán las aventuras de las correrías de Rodrigo Díaz de Vivar, Mío Cid, por el Jiloca, con el objetivo de acercar el Poema de Mío Cid y la cultura de la época a los visitantes.
19:00 The One Ensemble. Balcón de las Músicas
Proyecto musical británico, basado en Glasgow. Inicialmente fue concebido como The One Ensemble of Daniel Padden, un vehículo para el trabajo en solitario de Daniel Padden (Volcano The Bear). Con los años el proyecto se ha reconvertido en un cuarteto que completan Chris Hladowski, Peter Nicholson, y Aby Vulliamy. En su música mezclan folk europeo y músicas tradicionales con un planteamiento vanguardista y atrevido para crear una música tan inmediata como accesible.
19:15| 21:15| 23:15| 01:15 ESPECTÁCULO DIARIO. Hombre Vertiente
Hombre Vertiente es un espectáculo multisensorial, de teatro aéreo, cuya creación, diseño artístico y dirección, producción, realización y ejecución ha sido encargada a OJALÁ. Como eje central de esta espectacular puesta en escena se encuentra el hombre y su relación con el agua. El espectáculo está dividido en tres actos y en él se propician diversos tipos de participación del público.
19:30 Concierto y desfile de moda de Kazajstán. Balcón de las Culturas
20:30 La Cena. Palacio de Congresos
En La cena, España es el país encargado de organizar las «Jornadas internacionales para la sostenibilidad del planeta», un evento que se celebrará en un lujoso Parador Nacional y en el que asistirán grandes figuras de la política medioambiental para debatir sobre el cambio climático. Además de los trascendentales temas a tratar en la conferencia, los organizadores oficiales ponen todos los medios y su máximo interés en la cena de clausura donde proyectan ofrecer una exhibición de recetas originales relacionadas con el tema. El menú de la cena estará a cargo de un gran genio mundial de la gastronomía cuyo prestigio y fama en la nueva cocina climática parece indiscutible. Las especiales y costosas condiciones que exige el genio con el fin de preparar el ágape son aceptadas dócilmente por los dirigentes en aras de crear un antes y un después de la singular cena.
Albert Boadella y Els Joglars toman la nueva religión de la modernidad, la ecología, como trampolín desde el que seguir denunciando nuestras miserias e hipocresías.
21:00 Taraf Brancusi. Pabellón de Rumanía
Una de las mejores bandas de música tradicional rumana acompañada de bailarines. (Varios pases)
21:00 Djamel Laroussi. Balcón de las Músicas.
“Djamel Laroussi” es un virtuoso guitarrista argelino en cuya música se mezclan tradiciones musicales magrebíes como el ch»abi, el gnawi o el melhoum con influencias del rock, el jazz, o el hip hop. Desde que iniciara su carrera profesional el artista ha colaborado con músicos como Chef Mami, Chet Atkins, Marcel Dadi, Graham Haynes, Nelson Varas, la Orquesta Nacional de Barbés. El artista ha girado intensivamente por todo el mundo, y su directo ha recibido numerosos elogios por parte de todo tipo de público.
22:30 ESPECTÁCULO NOCTURNO. Iceberg. Sinfonía poético visual. Río Ebro
Espectáculo de gran formato multimedia. El elemento central del espectáculo es un Iceberg de grandes dimensiones ante el que se contrapone la pequeña figura del hombre, principal responsable del cambio climático y a su vez primera víctima. Entre el Iceberg, el hombre y el Ebro se establece un diálogo de imágenes y conflictos minado por males causantes del cambio climático y que nos llevará consecuentemente a la invocación final de un mensaje de esperanza
23:00 Diana Krall. Anfiteatro 43
Pianista y cantante de jazz de origen canadiense, Diana Krall inició su carrera en el año 1993 al grabar su primer disco, Stepping Out, junto a John Clayton y Jeff Hamilton.
A lo largo de su ya dilatada carrera, la artista ha conseguido numerosos éxitos, entre los que destacan el premio Grammy por el directo grabado en el mítico Teatro Olympia de París y el premio a la Mejor Músico de Jazz del año por When I Look in Your Eyes.
En la actualidad, la artista está considerada como uno de los músicos y compositores de jazz más importantes.
23:00 Edukando Showcase: Bea Lanagram+J7XI. Expo lounge
00:00 Très mechants. Distrito 50
Concierto al aire libre que tiene como particularidad utilizar la pirotecnia como un elemento activo del montaje y no como decoración.
No es la cantidad de pirotecnia utilizada para el espectáculo lo que le da su fuerza, sino la relación estrecha que la asocia a las percusiones. La propuesta habitual de un espectáculo pirotécnico se invierte: no es la música la que acompaña los artificios, sino al contrario.
Les Commandos Percu creó este concepto de espectáculo en 1999. Tras Le concert de feu, la compañía presenta su más reciente estreno, Très mechants con el que evolucionan hacia la utilización de nuevos recursos a partir de su espectacular lenguaje de percusión y juego pirotécnico.
00:15 Pasacalles Brasil Natura. Avenida 2008
Pasacalles del grupo brasileño Brasil Natura por la avenida 2008.
00:15 Jorge Berges. Balcón de las Artes Escénicas
El guitarrista aragonés Jorge Berges afrontará un repertorio de seguidillas, soleás, tangos, farrucas y alegrías acompañado por un cuadro flamenco de siete músicos: dos bailaores, dos guitarras, dos cantaores y un percusionista.
00:30 Ceux Qui Marchent Debout. Balcón de las Músicas“Ceux Qui Marchent Debout” es una poderosa brass band francesa, en activo desde el año 1992, y compuesta por Bruno «Proto» Gautheron (trompeta), Sylvain «Tub» Lacombe (trombón), Serge «Roufi» Calka (sousafón), Eric «Tafani» Dubessay (percusión), Cyril «Vitch» Noacco (percusión) y Bruno «Grand» Clark (banjo). La música del grupo fusiona ritmos de funk, ska, reggae, y R&B, el grupo ha grabado numerosos discos de estudio y es especialmente reconocido por su contundente, enérgico y divertido directo.
01:15 Edukando Showcase: Humo. Expo lounge
Tres de los componentes de Edukando, presentan su Showcase en Expo Lounge dentro de su gira Décimo Aniversario.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Hola, hoy he visto el concierto y desfile de moda de Kazajstán y me gustaría saber si alguien se ha quedado con el nombre de un grupo instrumental que ha tocado para saber más de ellos, puesto que me ha encantado. Eran 3 una chica que tocaba el violín, otro la guitarra electrica y otro más que no se muy bien q instrumento era.