1. Inicio
  2. Expo2008
  3. Agenda y espectáculos de la Expo para el sábado 23 de agosto

Agenda y espectáculos de la Expo para el sábado 23 de agosto

Aurora Beltrán
Aurora Beltrán

Este sábado es el Día Nacional de Libia. El pabellón de Aragón celebra el Día de la Comarca del Aranda. Durante todo el día habrá representantes de Brea, Illueca y pueblos de la comarca. Por la noche actuación estelar de Aurora Beltrán, antigua miembro de Tahúres Zurdos.

09:30 Fluvi. Puerta del Ebro y Plaza Expo (varios pases hasta la 13.00 horas)
Nuestra gota de agua, Fluvi, no quiere dejar de conocer a todas las personas que vienen a visitar la Expo, se pasea por el Recinto para saludar y conocer a todos los visitantes. No dejes de hacerte una foto con Fluvi y Raspa.

10:00 Día Nacional de Libia
A lo largo de la mañana se podrá observar la llegada de autoridades, la representación de himnos, el izado de banderas, espectáculos y las visitas tanto al Pabellón de Libia como al de España.

11:00 Marionetas tradicionales chinas. Balcón de los Niños
Las marionetas chinas se caracterizan por la amplia gama de posibilidades de movimiento gracias a los numerosos hilos, articulaciones y recursos del títere, que con frecuencia puede mover la boca, los ojos, las cejas y hasta los dedos de la mano. Además, la tradición se mantiene. Y el titiritero mueve cada hilo con sus propios dedos. Los títeres pueden realizar acciones casi increíbles, desenvainar una espada sin ningún hilo a lo largo de ella, que una marioneta tome una copa situada en una bandeja que trae otra marioneta, beba y la vuelva a dejar en la bandeja, etc., y todo integrado de manera coherente en la acción dramática de la obra. En el espectáculo que nos ofrece el Teatro de Títeres de Hong-Kong, el borracho Zhong Kui narra la historia acerca de un hombre feo, pero con mucho talento, que es desheredado y se mata. El amo del infierno le encarga exorcizar al espíritu malvado, pero éste crece y nunca se va… (Varios pases)
11:00 Jotas tradicionales. Plaza Aragón

12:00 Comarca del Aranda: Exhibición y desfile de calzado. Pabellón de Aragón
La Comarca del Aranda llevará hasta la plaza cubierta o palenque del pabellón de Aragón un desfile de los últimos modelos del calzado aragonés, organizado por el Cluster Aragonés del Calzado. Dieciséis niños de la comarca, de entre 4 y 12 años, junto a doce modelos profesionales, entre las que estará la actual Miss Zaragoza, Marta Abad, desfilarán con las últimas novedades de calzado. Los niños fueron seleccionados hace varias semanas en un casting que organizó el Cluster en el museo del Calzado de Brea de Aragón y en el que participaron alrededor de 120 niños procedentes de las distintas localidades de la comarca. Además, desde las 10 horas habrá una muestra del calzado de la comarca

12:00 Arte con papel, agua y fantasía. El Faro
Demostración de plegado de algunos de los mejores plegadores del grupo zaragozano de papiroflexia. Se podrá ver como se plegarán algunas figuras de papiroflexia utilizando diferentes técnicas, un cisne y un pez con papel humedecido, una seta con papel arrugado y un Fluvi. Al final de la sesión se doblarán barcos de papel con el público asistente y se depositarán en la fuente situada a la salida del Pabellón «El Faro». (Varios pases)

12:00 ESPECTÁCULO DIARIO: El despertar de la Serpiente
Es el título de la cabalgata que todos los días recorrerá el recinto de Expo Zaragoza 2008, bajo la dirección artística de Cirque du Soleil. Con este espectáculo, Cirque du Soleil reinventa el concepto tradicional de cabalgata para representa la leyenda, «El despertar de la serpiente». La compañía canadiense buscará «conseguir que las nubes se muevan para finalmente crear una nueva leyenda, la del Arco Iris.

13:30 Santa Cecilia. Plaza Aragón
Baile folclórico aragonés

15:00 Tifa Percussion Instrumental fron Papua Island. Sol
Concierto de música tradicional (Varios pases)

16:00 Banda de música de Brea de Aragón. Pabellón de Aragón
La Banda de música de Brea de Aragón se creó hace dos años por iniciativa de unos vecinos de la población. En 2006 se comenzaron con clases de música, percusión y viento y madera. El primer concierto se celebró en Navidad del mismo año y fue en 2007 cuando el grupo se presentó al público de la comarca, dentro del ciclo “Bandas en Marcha” de DPZ. A la muestra internacional, traerán un repertorio que incluye pasodobles, boleros y tangos.

17:00 Ondinas. Balcón de las Artes Escénicas
Ondinas es un espectáculo de teatro negro y visual, de carácter lúdico e interactivo. El agua a través del mar y sus mitos, la contaminación medioambiental y una mirada muy personal hacia los fondos y criaturas marinas, protagonizan este singular montaje creado especialmente para la Expo Zaragoza 2008. (Varios pases)

17:30 Ivoqueision Circus: el polvo del viejo circo. Balcón de los Niños
Siguiendo los pasos de Fellini, Chaplin o Slava, los payasos han desempolvado el universo del viejo circo. Un fantasma Maestro de Ceremonias de esta carpa invisible, invocará a las viejas glorias del circo, a esos personajes eco del tiempo y alquimia mágica: La misteriosa Mujer Barbuda, el legendario Hombre Bala, el impertérrito Faquir-Duglas, el hercúleo forzudo, el ebrio Lanzador de Cuchillos y su divertida ayudante Pluma Blanca. Todos estos y muchos otros espíritus garabatearán el bestiario de la escena lunar. Seres contemplados mediante el espejo ingenuo del Payaso, a través de la risa y la poesía. Volando sobre la música de la Maravillas Band.
Público y Clowns darán vida a una nave nodriza en la que el circo ofrece siempre un lugar entre sus estrellas. ¡Pasen y vean!, pasen y no se pierdan este deleite para sus miradas. (Varios pases)

18:00 Banda de música de la comarca de Matarraña. Pabellón de Aragón
La Asociación Musical «Peñarbes» nace en 1995 y está formada por mi embros de los pueblos de Peñarroya de Tastavins y Herbés. Fue fundada y dirigida Ernesto Perales Gascó, haciendo su presentación en el mes de agosto de 1996 en las fiestas Patronales de Herbés y en septiembre del mismo año en Peñarroya de Tastavins.
En la actualidad, la escuela de música está compuesta por 57 alumnos que reciben clases impartidas por cuatro profesores superiores, en las áreas de viento-metal, viento-madera, lenguaje musical y percusión. La banda la componen 44 músicos y ha participado en los Encuentros Provinciales de Peñarroya de Tastavins, La Mata de los Olmos, Mora de Rubielos, La Portellada, Utrillas y Calanda; asimismo ha realizado actuaciones en poblaciones de la provincia de Teruel y Castellón.

18:45 Banda de música de Illueca y coro comarcal de Aranda. Pabellón de Aragón
La Banda de Música de Illueca se creó hace diez años en el municipio de Aranda, comarca en la que actúan en fiestas patronales y celebraciones culturales. Cinco años más tarde, y como complemento, se creó el Coro Comarcal de Aranda, que suma las voces a las actuaciones de la agrupación musical. Los 40 músicos que dirige Julio Vivés pondrán banda sonora por la mañana al desfile de calzado con temas internacionales de The Beatles o Frank Sinatra. Por la tarde, a la Banda de Música de Illueca se sumará el Coro Comarcal de Aranda. El repertorio comenzará con el pasodoble “Soy de Aragón”, para seguir con la habanera “La Paloma” o una selección de “Gigantes y cabezudos”.

19:00 Julie Fowlis. Balcón de las Músicas
Las canciones de la cantante de las Hébridas Julie Fowlis provienen del folclore histórico de su nativa North Uist, en las islas Escocesas del Oeste. Su maravillosa voz se dedica a la recuperación del material tradicional gaélico.
Julie Fowlis irrumpió en la escena musical británica en 2006, cuando se convirtió en la primera cantante escocesa en gaélico en ganar el prestigioso BBC Radio 2 Folk Award. Desde que ganó el premio Horizon al mejor debutante, ha conquistado los corazones de las audiencias alrededor del globo, actuando en los mayores festivales de folk de Gran Bretaña, en Texas y Nueva Cork.
El natural encanto de Julie es escena, su simpatía y animado humor para recitar historias, son ingrediente fundmental de su directo. Sus primeras giras en 2006 y 2007 provocaron un enorme éxito y 2008 promete ser una nueva aventura después del lanzamiento de de su nuevo álbum Cuilidh.
Una genuina pionera, Julie ha contribuido a llevar la música en gaélico desde los especialistas a una audiencia mayoritaria.

19:15| 21:15| 23:15| 01:15 ESPECTÁCULO DIARIO. Hombre Vertiente
Hombre Vertiente es un espectáculo multisensorial, de teatro aéreo, cuya creación, diseño artístico y dirección, producción, realización y ejecución ha sido encargada a OJALÁ. Como eje central de esta espectacular puesta en escena se encuentra el hombre y su relación con el agua. El espectáculo está dividido en tres actos y en él se propician diversos tipos de participación del público.

20:00 Pingaliraina: «Papa Luna». Pabellón de Aragón
El grupo de teatro aragonés Pingaliraina pondrá en escena “Papa Luna”. Cuatro cómicos llegarán al Pabellón de Aragón para repasar la historia de este personaje, elegido pontífice en el cisma religioso de Occidente, como explican desde el grupo. Los cómicos destacarán la decisión y firmeza del Papa Luna, que llegó a sufrir intentos de envenenamiento. La narración tendrá momentos más divertidos y episodios dramáticos

20:00 75 x ciento. Palacio de Congresos
75 x ciento es una reflexión emocional, estética y audiovisual sobre el hombre y su relación con el agua. El agua acompaña y es parte esencial de nuestra existencia desde que nacemos hasta que morimos, forma parte de nuestros ritos, nuestras fantasías, nuestros paisajes y nuestro espacio interior. Se convierte así en el vehículo, la excusa imprescindible para narrar nuestra existencia, pues de momento no se ha podido descubrir la posibilidad de vida sin agua.
La obra trata de crear un recorrido, onírico y sensorial, a través de la puesta en escena, sobre diversos pasajes que reflexionan en torno al ser humano y su relación con el agua. Este recorrido se divide en cinco actos que son cinco aspectos de la relación Ser Humano-Agua.
El espectáculo integra diversas disciplinas: el teatro, la danza, el videoarte y la música. Lenguajes combinados para crear un espectáculo total y dar una visión del hombre empleando el agua como vehículo y razón de su existencia.

20:00 Pensamiento 24. Pabellón de América Latina

21:00 Saioa. Balcón de las Músicas
Escoltada por un precioso acordeón y una puntual slide, la guitarrista y cantante guipuzcoana Saioa, mezcla pop, folk y nuevo country, en composiciones hechas e interpretadas «desde el estómago». Su último disco, Matrioska heart nos deleita con tanto con canciones de raíces más folkies como con diálogos maravillosos entre acordeón y guitarra. Un soplo de aire fresco en el panorama de la música vasca.

22:30 ESPECTÁCULO NOCTURNO. Iceberg. Sinfonía poético visual. Río Ebro
Espectáculo de gran formato multimedia. El elemento central del espectáculo es un Iceberg de grandes dimensiones ante el que se contrapone la pequeña figura del hombre, principal responsable del cambio climático y a su vez primera víctima. Entre el Iceberg, el hombre y el Ebro se establece un diálogo de imágenes y conflictos minado por males causantes del cambio climático y que nos llevará consecuentemente a la invocación final de un mensaje de esperanza.

23:30 Tigres del Norte. Anfieatro 43
Los Tigres del Norte es una agrupación de música regional mexicana, denominada también como música grupera o norteña. Es uno de los grupos más reconocidos del género, debido a su larga trayectoria y éxitos a nivel mundial.
Su estilo nace de la música regional del norte de México, fundada principalmente en instrumentos como el bajo eléctrico o contrabajo, acordeón, bajosexto, batería y en ocasiones, otros instrumentos de percusión.
La lírica en sus canciones fluctúa entre lo romántico y el corrido y son los creadores de un nuevo género letrístico musical que ha sido denominado como 'narcocorrido', debido a que narran vivencias de miembros (líderes, en su mayoría) de bandas del narcotráfico que operan en México. Sus actuaciones y temas han sido censurados en varias ocasiones, incluso en su propio país. Los Tigres del Norte han alcanzado una gran fama en México, así como en muchas regiones del sur de los Estados Unidos.
Su repertorio musical incluye más de 30 discos y aproximadamente 500 temas. En 1988 recibieron un Premio Grammy por su disco Gracias, América sin fronteras.

23:45 K@osmos. Distrito 50
K@osmos es un ritual molecular, un nado sicroestelar, una celebración inesperada que flota sostenida por la emoción del público. El espectáculo busca captar y visualizar las energías del lugar y sus significados mediante la fusión en cadena de distintas experiencias poéticas y habilidades. En su centro, una estructura esférica elevada denominada 'La Bola'.

00:15 Las Jaleo. Balcón de las Artes Escénicas
Las Jaleo es un dúo bailaoras de flamenco con origen en Aragón. Nos ofrecerán un espectáculo con bulerías, fandangos, alegrías, soleá y tientos, acompañadas por un cuadro flamenco compuesto por dos guitarras, percusión, dos cantaores y dos bailaoras. (Varios pases)

00:30 Pasacalles Brasil Natura. Avenida 2008

00:30 Aurora Beltrán. Balcón de las Músicas
Aurora Beltrán es una cantante y compositora española, reconocida por su etapa al frente del popular grupo Tahúres Zurdos, así como por su posterior carrera en solitario. Recientemente la artista ha publicado un primer disco en solitario en el que colaboran artistas como Enrique Bunbury, Loquillo o Carmen París y ha girado acompañando a Rosendo y Barricada en la gira 'Otra noche sin dormir'.

01:15 DJ Watch TV. Expo lounge
Watch TV – Rubén García – despunta como una de las mentes más
inquietas del panorama electrónico negro actual. Su característico sonido jazz-funk-breaks imprime un inconfundible sello groovy a sus discos y a los trabajos que realiza para otros.
De sus remezclas, destacan las realizadas para artistas internacionales del calibre de Quantic, Dublex Inc., Dusty, Break Reform o Beady Belle. En cuanto a la escena nacional, ha remezclado a Wagon Cookin´, Javi P3z, Dwomo, Soul Vigilantes y Gecko Turner, entre otros.
Como productor, su toque personal se hace patente en discos como el «Taste the Mojo» de Mojo Project, o «Moods and Grooves» de Casbah 73, en los que Watch TV despliega toda su artillería rítmica. Curioso por naturaleza, también investiga el terreno del pop más delicado en los tres discos de Chop Suey, “Coin operated feelings”, “Self Help Songs» y “Bipolar”.

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Hotel Matarraña
Posada Guadalupe. Un hotel familiar y acogedor en el Matarraña con restaurante y espacio para eventos.

Cuidado de personas en Zaragoza
Servicios integrales en cuidados de personas. Cuidados de personas mayores, enfermos, dependientes, familiares… Ponte en buenas manos.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Óptica Zaragoza
Expertos en Baja Visión. Óptica Varilux Embassador. También expertos en salud auditiva. Tu óptica en Zaragoza.

Especialistas en altura
Todo tipo de escaleras y andamios. Dispositivos anti-caída, plataformas, dispositivos de elevación. Todo el equipo necesario para trabajos en alturas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú