![]() | |
Deambuloscopie |
Este viernes está marcado por la celebración del Día Nacional de Portugal en el recinto de la Expo y el espectáculo de Estrella Morente y Dulce Pontes ofrecido por este país.
09:00 Presentación del proyecto «Lago Titicaca». Pabellón de la Tribuna del Agua
Presentación del proyecto sobre la gestión integrada de los recursos hídricos y la recuperación del lago Titicaca (Perú-Bolivia). Colabora el Gobierno de España, Ministerio de Medio Ambiente y de los Medios Rural y Marino.
09:30 Fluvi. Puerta del Ebro y Plaza Expo (varios pases hasta la 13.00 horas)
Nuestra gota de agua, Fluvi, no quiere dejar de conocer a todas las personas que vienen a visitar la Expo, se pasea por el Recinto para saludar y conocer a todos los visitantes. No dejes de hacerte una foto con Fluvi y Raspa.
10:30 Arruada à Portuguesa – Tocándar children drummers. Avenida 2008
Teatro de calle
10:30 Día Nacional de Portugal
A lo largo de la mañana se podrá observar la llegada de autoridades, la representación de himnos, el izado de banderas, espectáculos y las visitas tanto al Pabellón de Portugal como al de España.
11:00 Bichos do Brasil. Balcón de los Niños
Este espectáculo busca a través de los muñecos, la música y la coreografía crear el ambiente de la selva, sin exigir un comportamiento humano de sus personajes. Las fábulas, donde los bichos simbolizan las virtudes y vicios humanos, son dejadas al margen. La compañía construye sus muñecos con materiales naturales (11:00, 13:15 y 14:45)
11:00 Presentación del Hogar Eficiente. El Faro.
Una cocina, un lavavajillas, grifos y un inodoro que usan agua reutilizada, la mitad de litros que los convencionales y que se autorregulan en el consumo.
11:00 Teatro de Marionetas do Porto. Balcón de las artes Escénicas
En una playa de un mar distante, una frontera de rocas negras divide dos territorios. En el lado oeste vive una colonia de pingüinos, en el lado este, una colonia de pelícanos. La relación entre estos pueblos no es demasiado pacífica y un día estalla una terrible guerra. El joven pingüino Matías y su amigo pelícano Gabriel parten en busca del pez de la cabeza de oro… Una historia de amor en tiempos de guerra.
11:30 Karamba. Pabellón de América Latina
Música Latina
12:00 ESPECTÁCULO DIARIO: El despertar de la Serpiente.
Es el título de la cabalgata que todos los días recorrerá el recinto de Expo Zaragoza 2008, bajo la dirección artística de Cirque du Soleil. Con este espectáculo, Cirque du Soleil reinventa el concepto tradicional de cabalgata para representa la leyenda, «El despertar de la serpiente». La compañía canadiense buscará «conseguir que las nubes se muevan para finalmente crear una nueva leyenda, la del Arco Iris».
12:00 Cipotegato virtual infantil. Pabellón de Zaragoza
12:00 Grupo Ensemble Cordiale. Pabellón de Zaragoza (10 minutos de duración)
15:00 Región del Lazio presenta “Il Lazio tra terra e acqua” y el Campeonato del Mundo de Natación de Roma 2009. Pabellón de Italia.
17:00 Arruada à Portuguesa – Tocándar children drummers. Avenida 2008
19:00 Palabras del Agua: Pedro Arrojo ‘Hacia una nueva cultura del agua’. Pabellón de la Tribuna del Agua
19:00 Orquesta Árabe de Barcelona. Balcón de las Músicas
La Orquestra Àrab de Barcelona es un proyecto musical dedicado a fusionar temas tradicionales de los países de la cuenca del Mediterráneo, composiciones originales e improvisación. El grupo está formado por seis músicos con origen en Chaouen, Tánger, Grecia y la propia Barcelona. Cuentan con una importante experiencia tanto a nivel discográfico como en directo.
19:00 O´que Strada. Plaza Aragón
Grupo de cinco músicos y sus instrumentos-base: la guitarra portuguesa, la “contra-bacía” o guitarra bajo, la guitarra rítmica, la voz y el acordeón.
20:00 Juan Santamaría. Pabellón de Zaragoza
Sonido del fados portugués de la mano del
20:00 O Abraço do Mar. Balcon de las Culturas
Espectáculo inédito de jazz creado especialmente para la representación portuguesa en la Exposición Internacional de Zaragoza 2008, que, en palabras de los propios artistas, reúne «las aguas de Marzo de Jobim, el abrazo de mar con la mano de la marea por el ‘puente’ de Lenine, o nuestra ‘agua cenicienta’ inundada ‘de sonido y luz’, caída desamparada del cielo».
20:30 Os Portugueses. Palacio de Congresos
Se basa en la música creada originalmente por Leão, por invitación de António Barreto, para la serie documental “Portugal, Um Retrato Social”
21:00 María Pérez Confusión. Pabellón de Zaragoza
Música de autor
21:00 Tito Paris. Balcón de las Músicas
Tito Paris está considerado como uno de los nombres más representativos de la música caboverdiana. Su voz, la llamada voz ronca del blues, su aproximación única a la guitarra, sus composiciones y melodías lo han convertido con el transcurso de los años en embajador cultural del país africano.
22:30 ESPECTÁCULO NOCTURNO. Iceberg. Sinfonía poético visual. Río Ebro
Espectáculo de gran formato multimedia. El elemento central del espectáculo es un Iceberg de grandes dimensiones ante el que se contrapone la pequeña figura del hombre, principal responsable del cambio climático y a su vez primera víctima. Entre el Iceberg, el hombre y el Ebro se establece un diálogo de imágenes y conflictos minado por males causantes del cambio climático y que nos llevará consecuentemente a la invocación final de un mensaje de esperanza.
23:30 Dulce estrella: Estrella Morente y Dulce Pontes. Anfiteatro 43
Bajo el título de 'Dulce Estrella', la voz del fado portugués, Dulce Pontes, y la cantaora granadina Estrella Morente, inician este verano una gira conjunta. Dos de las voces más reconocibles de la península Ibérica unen voces y registros en un espectáculo repleto de sensibilidad y fuerza.
00:15 Picoco. Balcón de las Artes Escénicas.
Grupo de flamenco Picoco, compuesto por un bailaor, dos guitarras, dos cantaores y dos percusiones. Picoco ofrecerá un repertorio de soleares, serranas, bulerías, tangos y rumbas. (Dos pases a las 00:15 y 01:30)
00:30 Rumba. Plaza de Aragón
Música folklórica
00:30 The Gift. Balcón de las Músicas
Los The Gift lanzaron sus álbumes «Vinyl» (1998), Film (2001) y AM-FM (2004) con su propia editora, La Folie-Gift. Tuvieron un gran éxito en Portugal y por eso se convirtieron en un símbolo del «hágalo usted mismo» en el país. Rebosaron salas de espectáculo, actuaron en los mayores festivales y dividieron el palco con Radiohead, Coldplay, Morcheeba, Massive Attack, Air, New Order, The Divine Comedy y Moby. Después del éxito en Portugal cruzaron la frontera para mantener vivo el espíritu del «hágalo usted mismo».
00:30 Danza Aérea: The Dark Side of the Earth. Distrito 50
Una gran bola del mundo cuelga de una estructura de unos 20 metros de alto. Dos parejas de bailarines ascienden suspendidos en el aire. Uno de los bailarines bocabajo se posa sobre el polo sur de la tierra. Otro de los bailarines camina sobre la gran bola. En uno de los momentos, descubre al bailarín bocabajo e intenta comunicarse con él. Cuando esto sucede, el bailarín suspendido cae a la vez que la tierra se desinfla. En ese momento, el bailarín que corría alrededor del mundo se posa sobre una pared de espejos descendiendo al mismo tiempo cinco bailarines más.Es cuando se desarrolla una coreografía de seis bailarines que finalizan creando una bola humana. Esta bola desciende hasta posarse sobre la tierra deshinchada…Una combinación perfecta entre coreografías de danza aérea y espectáculo visual cargado de emotividad y simbolismos.
01:30 Orbite OFF OFF, Productions. Distrito 50
Orbite OFF OFF propone un viaje lejos de la tierra con seis bailarinas y bailarines que conducen al público dentro de las esferas de una vida en órbita, donde la atracción terrestre no llega y donde las leyes de la física se enriquecen de nuevas perspectivas, las del alma.