![]() | |
Carbonell, Eduardo Paz y Labordeta |
Este viernes la música es la gran protagonista en el recinto. La comarca del Matarraña/ Matarranya celebra su día en la Expo con actuaciones de todo tipo. Y por la noche, unó de los conciertos más esperados: los cantautores con más historia de Aragón. Joaquín Carbonell, José Antonio Labordeta, Eduardo Paz y Javier Maestre (La Bullonera) y Gabriel Sopeña actuan por la noche en el Anfiteatro 43.
09:30 Fluvi. Puerta del Ebro y Plaza Expo (varios pases hasta la 13.00 horas)
Nuestra gota de agua, Fluvi, no quiere dejar de conocer a todas las personas que vienen a visitar la Expo, se pasea por el Recinto para saludar y conocer a todos los visitantes. No dejes de hacerte una foto con Fluvi y Raspa.
10:00 Día Nacional de Nigeria
A lo largo de la mañana se podrá observar la llegada de autoridades, la representación de himnos, el izado de banderas, espectáculos y las visitas tanto al Pabellón de Nigeria como al de España.
11:00 Ivoqueision Circus: el polvo del viejo circo. Balcón de los Niños
Siguiendo los pasos de Fellini, Chaplin o Slava, los payasos han desempolvado el universo del viejo circo. Un fantasma Maestro de Ceremonias de esta carpa invisible, invocará a las viejas glorias del circo, a esos personajes eco del tiempo y alquimia mágica: La misteriosa Mujer Barbuda, el legendario Hombre Bala, el impertérrito Faquir-Duglas, el hercúleo forzudo, el ebrio Lanzador de Cuchillos y su divertida ayudante Pluma Blanca. Todos estos y muchos otros espíritus garabatearán el bestiario de la escena lunar. Seres contemplados mediante el espejo ingenuo del Payaso, a través de la risa y la poesía. Volando sobre la música de la Maravillas Band.
Público y Clowns darán vida a una nave nodriza en la que el circo ofrece siempre un lugar entre sus estrellas. ¡Pasen y vean!, pasen y no se pierdan este deleite para sus miradas. (Varios pases)
11:00 Llegada del visitante 1.000.000 a la torre del Agua. Torre del Agua
11:00 Masaru Emoto. El Faro
El científico japonés Masaru Emoto explica en El Faro sus demostraciones sobre las reacciones del agua ante los sentimientos y pensamientos humanos. Según Emoto, el agua tiene sensibilidad y reacciona ante los pensamientos y acciones humanas modificando su estructura
12:00 ESPECTÁCULO DIARIO: El despertar de la Serpiente
Es el título de la cabalgata que todos los días recorrerá el recinto de Expo Zaragoza 2008, bajo la dirección artística de Cirque du Soleil. Con este espectáculo, Cirque du Soleil reinventa el concepto tradicional de cabalgata para representa la leyenda, «El despertar de la serpiente». La compañía canadiense buscará «conseguir que las nubes se muevan para finalmente crear una nueva leyenda, la del Arco Iris.
12:00 Nombramiento de Mimi Lumière como Reina del Desierto. Pabellón de Kuwait
La compañía de teatro La Cubana visita el pabellón kuwaití. La delegación estará encabezada por la supervedette del Teatro Cubano de Revista, Mimi Lumière.
Los protagonistas de la compañía de teatro La Cubana, que estos días actúa en el Teatro Principal de Zaragoza, probarán en persona la «cuarta dimensión» de los asientos interactivos de la gran gota del desierto, que tanto éxito están teniendo entre los visitantes de la Expo. Tras el pase del audiovisual, los actores de la revista Cómeme el coco, negro, pasarán a la salita de té del pabellón kuwaití, donde la diva será nombrada «Reina del Desierto».
13:00 Aires de Matarraña. Pabellón de Aragón
El grupo originario de Aires de Matarraña se formó en 1.952. El quehacer del grupo se orienta en pro de la tradición folklórico-cultural de la comarca turolense. En estos últimos años, además de participar en la Campaña Cultural de la Diputación Provincial de Teruel, ha actuado poblaciones como Biar (Alicante); Villarrobledo (Feria de Albacete); San Martí Sarroca (Barcelona); Torres de Cotollas (Murcia) o Festival de Zarauz (Guipúzcoa). Aires del Matarraña cuenta con tres grabaciones: “El Cantar de una comarca”, “Al son de mi tierra” y el DVD antológico “Un recorrido por Valderrobres”, video sobre toda su trayectoria y repertorio.
16:00 Los mensajes del agua. El Faro
Masaru Emoto se preguntó acerca de la naturaleza física de las capacidades curativas atribuidas al agua y constatadas por los tratamientos de hidroterapia y balneoterapia que tienen lugar en todas las latitudes del planeta. Desarrolló un método consistente en fotografiar las gotas heladas de agua de distintas muestras. En este documental podremos ver la descripción del método y los sorprendentes resultados que nos facilitan la oportunidad de integrar la intención humana en los postulados científicos de la Física del Campo Unificado
17:00 Tambores y bombos. Pabellón de Aragón
El domingo de Ramos del año 1954, un grupo de feligreses de Valderrobres pensaron revitalizar la Semana Santa con la formación de unas cofradías, una masculina la del «Santo Entierro» y la femenina de la «Virgen de la Soledad», lo que ha dado un gran impulso a los actos de la Semana Santa. La cofradía entró en funcionamiento en la Semana Santa de 1955. Desde entonces los cofrades velan al Santísimo permanentemente ante el monumento desde la tarde del Jueves a la del Viernes Santo.
El acto más popular es la Rompida de la Hora, una impresionante tamborrada conmemorando el ruido de la tierra en el instante de la muerte de Nuestro Señor. Los asistentes vestidos con los trajes de las cofradías, acompañados de sus tambores y bombos, forman en círculos concéntricos en el centro de la plaza y desde el momento preciso de aquella hora, tocan sin cesar. El ruido se extiende por todas las calles de la villa y no cesan más que en pequeños intervalos hasta la hora de la Procesión del Santo Entierro
17:00 Espectáculo de Nigeria. Balcón de las Culturas
Espectáculo de folclore nigeriano.
17:00 Ondinas. Balcón de las Artes Escénicas
Ondinas es un espectáculo de teatro negro y visual, de carácter lúdico e interactivo. El agua a través del mar y sus mitos, la contaminación medioambiental y una mirada muy personal hacia los fondos y criaturas marinas, protagonizan este singular montaje creado especialmente para la Expo Zaragoza 2008. (Varios pases)
17:30 Marionetas tradicionales chinas. Balcón de los Niños
Las marionetas chinas se caracterizan por la amplia gama de posibilidades de movimiento gracias a los numerosos hilos, articulaciones y recursos del títere, que con frecuencia puede mover la boca, los ojos, las cejas y hasta los dedos de la mano. Además, la tradición se mantiene. Y el titiritero mueve cada hilo con sus propios dedos. Los títeres pueden realizar acciones casi increíbles, desenvainar una espada sin ningún hilo a lo largo de ella, que una marioneta tome una copa situada en una bandeja que trae otra marioneta, beba y la vuelva a dejar en la bandeja, etc., y todo integrado de manera coherente en la acción dramática de la obra. En el espectáculo que nos ofrece el Teatro de Títeres de Hong-Kong, el borracho Zhong Kui narra la historia acerca de un hombre feo, pero con mucho talento, que es desheredado y se mata. El amo del infierno le encarga exorcizar al espíritu malvado, pero éste crece y nunca se va… (Varios pases)
18:00 Banda de música de la comarca de Matarraña. Pabellón de Aragón
La Asociación Musical ‘Peñarbes’ nace en 1995 y está formada por mi embros de los pueblos de Peñarroya de Tastavins y Herbés. Fue fundada y dirigida Ernesto Perales Gascó, haciendo su presentación en el mes de agosto de 1996 en las fiestas Patronales de Herbés y en septiembre del mismo año en Peñarroya de Tastavins.
En la actualidad, la escuela de música está compuesta por 57 alumnos que reciben clases impartidas por cuatro profesores superiores, en las áreas de viento-metal, viento-madera, lenguaje musical y percusión. La banda la componen 44 músicos y ha participado en los Encuentros Provinciales de Peñarroya de Tastavins, La Mata de los Olmos, Mora de Rubielos, La Portellada, Utrillas y Calanda; asimismo ha realizado actuaciones en poblaciones de la provincia de Teruel y Castellón.
19:00 Egschiglen. Balcón de las Músicas
Egschiglen es un proyecto fundado en Ulaanbaatar en 1991 con el propósito de mantener viva, desarrollar y transmitir la cultura tradicional de Mongolia. Los integrantes del grupo se conocieron en el Conservatorio de Ulaanbaatar. Virtuosos con sus instrumentos y sus voces, ejercen como embajadores musicales de su país, estando considerados como unos de los mayores representantes de la cultura tradicional del mismo.
La música del grupo impacta por virtud de su variedad y gracia, ya se trate de temas tradicionales o de trabajos de compositores mongoles contemporáneos, con sus finos arreglos de tonos. Sus piezas a menudo son músicas de cámara de calidad y transparencia con un poder fascinante.
19:15| 21:15| 23:15| 01:15 ESPECTÁCULO DIARIO. Hombre Vertiente
Hombre Vertiente es un espectáculo multisensorial, de teatro aéreo, cuya creación, diseño artístico y dirección, producción, realización y ejecución ha sido encargada a OJALÁ. Como eje central de esta espectacular puesta en escena se encuentra el hombre y su relación con el agua. El espectáculo está dividido en tres actos y en él se propician diversos tipos de participación del público.
20:00 Pingaliraina: “Leyendas de Matarraña”. Pabellón de Aragón
El grupo de teatro aragonés Pingaliraina pondrá en escena “Leyendas de Matarraña”, un espectáculo en el que se presentarán personajes tradicionales e historias de la comarca turolense. En una actuación de una hora se presentarán sucesos como “Font de Casament” o “Caturrimeta”. Además, se hará una “Loa al cerdo” como homenaje a la cultura ganadera y el culto al jamón. También se representarán historias de brujas en el monte de “Talocha” o casos de endemoniados en “La Caixa”.
20:00 Pensamiento 24. Pabellón de América Latina
21:00 Saioa. Balcón de las Músicas
Escoltada por un precioso acordeón y una puntual slide, la guitarrista y cantante guipuzcoana Saioa, mezcla pop, folk y nuevo country, en composiciones hechas e interpretadas «desde el estómago». Su último disco, Matrioska heart nos deleita con tanto con canciones de raíces más folkies como con diálogos maravillosos entre acordeón y guitarra. Un soplo de aire fresco en el panorama de la música vasca.
22:30 ESPECTÁCULO NOCTURNO. Iceberg. Sinfonía poético visual. Río Ebro
Espectáculo de gran formato multimedia. El elemento central del espectáculo es un Iceberg de grandes dimensiones ante el que se contrapone la pequeña figura del hombre, principal responsable del cambio climático y a su vez primera víctima. Entre el Iceberg, el hombre y el Ebro se establece un diálogo de imágenes y conflictos minado por males causantes del cambio climático y que nos llevará consecuentemente a la invocación final de un mensaje de esperanza.
23:00 Cantautoras aragoneses. Anfieatro 43
José Antonio Labordeta es un cantautor, profesor, escritor y político aragonés. Está considerado como uno de los principales exponentes de la canción de autor española. Desde el inició de su carrera musical en 1963 ha sido el auténtico motor de la canción aragonesa y notorio impulsor de los llamados cantautores, siendo sin duda alguna en la actualidad su mejor exponente.
Joaquín Carbonell es un cantautor, narrador, poeta y periodista aragonés. Participó en el movimiento de la Nueva Canción Aragonesa junto a La Bullonera o José Antonio Labordeta aunque su música está directamente influida por la denominada música mediterránea y el rock, alejándose así, en buena medida, de recuperaciones folcloristas.
Eduardo Paz y Javier Maestre forman el núcleo base y aglutinador de las diferentes formaciones que ha conocido La Bullonera, incluida la inicial, Vientos del Pueblo. Su música, más enraizada en el folclore que la de sus compañeros, sirvió de vehículo de expresión para las ideas aragonesistas durante los años de la transición.
Gabriel Sopeña es un poeta, profesor y compositor aragonés. A lo largo de su carrera ha liderado algunas de las bandas pioneras del panorama aragonés, como Ferrobós y El Frente, aparte de su intensa relación con el grupo Más Birras, con quien colaboró en todos sus discos.
00:00 Los Gitanitos de la Calle la Cera. Plaza Aragón
Las Jaleo es un dúo bailaoras de flamenco con origen en Aragón. Nos ofrecerán un espectáculo con bulerías, fandangos, alegrías, soleá y tientos, acompañadas por un cuadro flamenco compuesto por dos guitarras, percusión, dos cantaores y dos bailaoras. (Varios pases)
00:15 Las Jaleo. Balcón de las Artes Escénicas
Las Jaleo es un dúo bailaoras de flamenco con origen en Aragón. Nos ofrecerán un espectáculo con bulerías, fandangos, alegrías, soleá y tientos, acompañadas por un cuadro flamenco compuesto por dos guitarras, percusión, dos cantaores y dos bailaoras. (Varios pases)
00:30 Isan. Balcón de las Músicas
Los gatos, esos de la suerte japoneses, los maneki neko, son una de las señas de identidad de este dúo británico que publica en el sello berlinés Morr Music. Una música que al igual que el gato te invita a pasar, te invita a perderte en sus recovecos, sus melodías, su calidez y su amabilidad.
01:00 Recyklantes de fuego. Avenida 2008
Espectáculo de gran formato en el que The Recyklantex, personajes del futuro terrestre, recorren las calles y plazas acompañados de un Gran Dragón Mutante, al ritmo de instrumentos de percusión reciclados y bases de música electrónica.
Apoyados por la música electrónica y la percusión, extraños y alocados zanquistas van invadiendo el espacio, interactuando con el público y, sobre todo, iluminando y «purificando» las calles con sus elementos pirotécnicos.
01:15 DJ Toner. Expo lounge