1. Inicio
  2. Expo2008
  3. Agenda y espectáculos de la Expo para el viernes 29 de agosto

Agenda y espectáculos de la Expo para el viernes 29 de agosto

Peter Greenaway
Peter Greenaway

Este viernes se acerca hasta la Expo la comarca del Bajo Martín. Peter Greenaway actúa por la tarde-noche en el Palacio de Congresos, Stefan Cassar llega con su piano hasta el Pabellón de las Montañas y Bolivia es el país que celebra durante todo el día su Día Nacional.

9:30 Fluvi. Puerta del Ebro y Plaza Expo (varios pases hasta la 13.00 horas)
Nuestra gota de agua, Fluvi, no quiere dejar de conocer a todas las personas que vienen a visitar la Expo, se pasea por el Recinto para saludar y conocer a todos los visitantes. No dejes de hacerte una foto con Fluvi y Raspa.

10:00 Día Nacional de Bolivia

A lo largo de la mañana se podrá observar la llegada de autoridades, la representación de himnos, el izado de banderas, espectáculos y las visitas tanto al Pabellón de Bolivia como al de España.

11:00 Matamba. Balcón de los Niños
Poseídos por el espíritu del agua (Mohana), los mitos y las leyendas de agua cobran vida para la gran celebración del nacimiento del primogénito de la Sirena del Arco. El niño es la esperanza de los mares porque dicen que traerá consigo abundancia en la subienda y prosperidad para la tierra. Todos llevan ofrendas, pero Matamba, personaje de agua contaminada, rapta al niño…
Matamba trata de socializar algunos mitos del agua en Colombia, poniéndolos en diversas situaciones, siempre al lado del rito y la celebración. (Varios pases)

11:00 Quilla. El Faro
Percusión ecuatoriana.

12:00 ESPECTÁCULO DIARIO: El despertar de la Serpiente
Es el título de la cabalgata que todos los días recorrerá el recinto de Expo Zaragoza 2008, bajo la dirección artística de Cirque du Soleil. Con este espectáculo, Cirque du Soleil reinventa el concepto tradicional de cabalgata para representa la leyenda, «El despertar de la serpiente». La compañía canadiense buscará «conseguir que las nubes se muevan para finalmente crear una nueva leyenda, la del Arco Iris.

13:00 Tambores y bombos del Bajo Martín. Pabellón de Aragón
Cada Semana Santa retumban con fuerza los tambores y bombos en nueve pueblos del Bajo Aragón histórico, cinco de ellos de la comarca: Híjar, Albalate del Arzobispo, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén. En el día comarcal, habrá un desfile de tambores y bombos de diferentes cofradías que entrarán en la plaza cubierta o palenque del Pabellón de Aragón para formar un círculo en el centro y tocar los sones de la Semana Santa. Mientras tanto, en una pantalla se proyectarán imágenes de la Semana Santa de la comarca turolense.

17:00 Un mundo enfermo. Balcón de las Artes Escénicas
Un mundo enfermo que revolotea alrededor de un futuro cercano y que imagina un posible camino de nuestro mundo, proyectando la imagen de la sociedad actual avanzando unos añitos en el siglo XXI para enfrentarnos a lo que vendrá. O al menos a lo que se acerca si escuchamos a científicos, políticos, visionarios, leyendas urbanas, trovadores, poetas y gurús del desarrollo sostenible.
Visiten nuestro pueblo, un pueblo cualquiera, podría ser el suyo, esta en Zaragoza, en Aragón, en España, en Europa, en el Mundo, en nuestro Mundo, un MUNDO ENFERMO. (Varios pases)

17:00 Taller micológico para niños. Pabellón de Zaragoza

17:30 Dulzaineros del Bajo Aragón. Pabellón de Aragón
Los Dulzaineros del Bajo Aragón es una de las formaciones folk de más prestigio y calidad en Aragón. Se formó en 1987 y desarrolla varios frentes de trabajo: investigación, edición discográfica y, sobre todo, interpretación musical. Si el objetivo inicial era recuperar la figura del “gaitero” como músico popular, muy pronto comienzan a ofrecer conciertos y recitales didácticos contribuyendo de forma significativa a la recuperación y puesta al día de la música popular y folk de Aragón. Para desarrollar esta labor han utilizado instrumentos tradicionales aragoneses, copia fidedigna de los que utilizaban sus predecesores, aprendiendo su técnica de interpretación y repertorio.

17:30 Niño Costrini. Balcón de los Niños
Niño Costrini es un provocador nato que hace de la ironía y el fino sarcasmo su medio de expresión y de la risa su trabajo. El espectáculo combina humor, delirio, circo y destreza física a partes iguales, reservando un hueco especial para la reflexión disfrazada de broma.
Este niño grande es esquizofrénico, extravagante, absurdo, travieso y lunático. Un espectáculo de idioma universal con una fuerte participación del público, que ya ha sido premiado en varios festivales alrededor del mundo. (Varios pases)

18:00 Teatro Begoña Baena. Pabellón de Zaragoza

19:00 Pekko Käppi. Balcón de las Músicas
Pekko Käppi es un virtuoso del Jouhikko, antiguo instrumento de cuerda finés, similar a la lira. Estudioso del instrumento y su tradición musical en Finlandia, Estonia y Suecia, Pekko colabora con diversas bandas y proyectos y ha contribuido a devolver a los escenarios su sonido, tanto en composiciones tradicionales como pop y rock.

19:15| 21:15| 23:15| 01:15 ESPECTÁCULO DIARIO. Hombre Vertiente
Hombre Vertiente es un espectáculo multisensorial, de teatro aéreo, cuya creación, diseño artístico y dirección, producción, realización y ejecución ha sido encargada a OJALÁ. Como eje central de esta espectacular puesta en escena se encuentra el hombre y su relación con el agua. El espectáculo está dividido en tres actos y en él se propician diversos tipos de participación del público.

20:00 Espectáculo dia nacional de Bolivia. Balcón de las Culturas
Concierto Antawara

20:00 The Sorians. Pabellón de Zaragoza

20:30 Blue Planet. Palacio de Congresos (20, 25 o 30 .)
El artista inglés Peter Greenaway se inspira en la historia bíblica de libro del Génesis para crear este espectáculo multimedia. Ningún mito –y por lo tanto, ninguna otra imagen- une de forma más contundente el destino del hombre y del planeta tierra, como el mito del arca y del diluvio.
Blue planet es un luminoso ensayo multimedia dramatizado que mezcla el trabajo del actor con el canto, la música en vivo y la tecnología más avanzada y muestra cuan fundamental es el agua para este planeta y como, sin ella, no puede existir nada.
La obra pretende conseguir la escenificación de un evento acuático sincronizado, apoyado en la fuerza de la música y en el tratamiento dramático, vibrante y directo de las imágenes en las pantallas. Para ello se ilustra en las pantallas diversas imágenes en torno a la temática del agua, en una ambiciosa fusión en la que la música juega un papel fundamental, basada en poderosas imágenes que muestran grandes maquinarias de agua, creando una bella instalación, aunque de terrorífico aspecto; tanques, piscinas, baños, acuarios, duchas, cascadas, cortinas de vapor, tormentas, burbujas, misterios submarinos…con simulaciones o virtuales recreaciones de la realidad, y uso de nuevos programas de software para agua.

21:00 Asociación Raíces Andinas de Bolivia. Pabellón de Zaragoza

21:00 Glenn Jones. Balcón de las Músicas
Desde 1989 el guitarrista Glenn Jones lidera la banda de rock 'avant-garage' instrumental de Boston, Cul de Sac. MSu música mezcla el gusto de Jones por la guitarra clásica y el rock eléctrico. Hasta la fecha han editado nueve discos, entre ellos una banada sonora para el director Roger Corman y colaboraciones con los guitarristas John Fahey y el vocalista Damo Suzuki. Glenn Jones es un especialista en la llamada «escuela de Takoma» de guitarra.

21:30 Pensamiento 24. América Latina

22:00 Concierto del pianista Stefan Cassar. Pabellon de las Montañas

22:30 ESPECTÁCULO NOCTURNO. Iceberg. Sinfonía poético visual. Río Ebro
Espectáculo de gran formato multimedia. El elemento central del espectáculo es un Iceberg de grandes dimensiones ante el que se contrapone la pequeña figura del hombre, principal responsable del cambio climático y a su vez primera víctima. Entre el Iceberg, el hombre y el Ebro se establece un diálogo de imágenes y conflictos minado por males causantes del cambio climático y que nos llevará consecuentemente a la invocación final de un mensaje de esperanza.

23:00 Dj Juanjo Javierre. Expo lounge

23:15 Les Giraffes. Avenida 2008
Una historia de amor imposible y pasional entre un director de circo autoritario, actor-cantante y músico, encaramado en su carro con ruedecillas que abre la marcha al sonido de su bombo y de los címbalos, y su mujer, cantante lírica, sobre su inmenso taburete de circo.
Un equipo del circo formado por 15 técnicos-actores cuidan la manada de jirafas y se encargan del buen desarrollo del espectáculo a pesar de la locura de sus dueños.
Un gran ballet clownesco de 9 espectaculares jirafas rojas de 8 metros de alto articuladas y manipuladas por zancudos invisibles, en una 'opereta animalesca' con el que la histórica compañía de Tours vuelve a sorprendernos.

23:30 María Dolores Pradera y Los Sabandeños. Anfiteatro 43
María Dolores Pradera es una de las intérpretes españolas que ha alcanzado mayor fama internacional por su excepcional voz y su difusión de la canción en español. Ha interpretado con gran sensibilidad y éxito internacional las canciones de compositores como el mexicano José Alfredo Jiménez, la peruana Chabuca Granda, el cubano Miguel Matamoros y muchos otros autores latinoamericanos. Su voz suave y su perfecta dicción en diversos registros -baladas, boleros, coplas, rancheras, fados, etc.-, así como sus grandes dotes dramáticas sobre el escenario, han convertido sus versiones de Flor de la canela, Fina estampa, Limeña o Rosario de mi madre, en clásicos de la canción popular en habla hispana. Ha obtenido numerosos galardones tanto por su faceta teatral como por su carrera como cantante. Entre ellos el Premio Nacional de Teatro, la Medalla de Bellas Artes y el Premio Lara. Entre sus últimos trabajos se encuentran diversas colaboraciones con cantautores como Joaquín Sabina o Rosana. Los Sabandeños son, probablemente, el grupo canario más reconocido a nivel internacional. A lo largo de su dilatada carrera han grabado más de 50 discos, realizando además gran cantidad de giras por varios países de Europa y América. Su música engloba una variedad de ritmos, especialmente folklore canario, ritmos latinoamericanos y boleros. Desde sus orígenes se han caracterizado por una renovación del folclore y la canción canaria, introduciendo instrumentos como el contrabajo y unos característicos arreglos vocales. A raíz de su éxito aparecerían por toda la geografía canaria otros grupos que utilizaban el mismo esquema de agrupación con un elevado número de componentes y voces exclusivamente masculinas.

00:00 Los Gitanitos de la Calle la Cera. Plaza Aragón
Que la Compañia ofrece un formato denominado «Los Gitanitos de la Calle la Cera» (en adelante, El Espectáculo), basado en la interpretación de grandes éxitos del género de la rumba. Que el espectáculo está compuesto por artistas de gran experiencia y notable solvencia, habiendo realizado numerosas actuaciones .

00:15 La Tate and Co. Balcón de las Artes Escénicas
La Tate, bailaora aragonesa, nos ofrecerá un espectáculo por bulerías, fandangos, alegrías, soleá y tientos. Su cuadro flamenco lo forman dos guitarras, dos cantaores, percusión y una bailaora. (Varios pases)

00:30 Le Peuple de L'Herbe. Balcón de las Músicas
Le Peuple de L'Herbe es un proyecto francés con más de una década de experiencia en el que confluyen artistas provenientes de diversos estilos y en cuya música se mezclan géneros como el hip hop, el breakbeat, el rock, o la electrónica. El planteamiento de su propuesta hace que su directo sea inclasificable, mezclando características propias de la electrónica con la fuerza del rock y el carácter del hip hop. Sus diversas grabaciones de estudio y sus numerosas actuaciones han consolidado al proyecto y le han ganado un gran número de seguidores a nivel internacional.

01:00 Nimba. Distrito 50
Espectáculo que, como todos los de Circus Baobab, tiene el objetivo de ser accesible a un público de cualquier edad y nacionalidad, presentando aspectos de la mitología más ancestral del África occidental.
La elección de un tema étnico a través de la diosa Nimba y las tradiciones Baga no es casualidad: Nimba es el símbolo de Guinea, de la fertilidad, de la abundancia y simboliza también la representación de la Mujer africana. El eje argumental de Nimba gira pues alrededor del papel de la mujer en el desarrollo económico, social y cultural de África. El espectáculo es estreno absoluto en Expo 2008.

01:15 Dj Luis Lles. Expo loungue

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Hotel Matarraña
Posada Guadalupe. Un hotel familiar y acogedor en el Matarraña con restaurante y espacio para eventos.

Cuidado de personas en Zaragoza
Servicios integrales en cuidados de personas. Cuidados de personas mayores, enfermos, dependientes, familiares… Ponte en buenas manos.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Óptica Zaragoza
Expertos en Baja Visión. Óptica Varilux Embassador. También expertos en salud auditiva. Tu óptica en Zaragoza.

Especialistas en altura
Todo tipo de escaleras y andamios. Dispositivos anti-caída, plataformas, dispositivos de elevación. Todo el equipo necesario para trabajos en alturas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú