![]() | |
La Plaza de España se quedará a oscuras |
Zaragoza se suma a la iniciativa para luchar contra el cambio climático. Este jueves durante cinco minutos que comienzan a las 20.00 horas, 106 centros municipales, además de la plaza de España y del Paseo de la Independencia y sus porches cortarán el suministro eléctrico. Con esto, se pretende concienciar a la población de que hay que reducir el consumo de energía.
Un total de 106 instituciones se suman al apagón contra el cambio climático que numerosas organizaciones ecologistas y ciudadanas han organizado en toda España, coincidiendo con la celebración en Valencia de la reunión mundial del IPCC, Panel Intergubernamental Contra el Cambio Climático de las Naciones Unidas. El acto, de gran valor simbólico y educativo, trata de sensibilizar a toda la población sobre la importancia de las acciones individuales para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, uno de los gases responsables del cambio climático.
Así, este jueves, 15 de noviembre, desde las 20.00 hasta las 20.05 horas se cortará el fluido eléctrico en 106 centros municipales: el Centro de Documentación del Agua, las sedes de las juntas municipales y vecinales, la red de centros cívicos y los pabellones deportivos y los socioculturales de los barrios rurales y las instalaciones deportivas urbanas.
INDEPENDENCIA Y PLAZA DE ESPAÑA
Además, este año se ha decidido incluir en los cinco minutos de sombra a la plaza de España, incluida la fuente, y al Paseo de la Independencia. En estos espacios urbanos, sólo permanecerá encendida una tenue luz intermedia de las farolas o de emergencia para que este acto simbólico no cree en ningún ciudadano sensaciones de inseguridad. El Ayuntamiento de Zaragoza se ha puesto en contacto también con la Cámara de Comercio para que, en la medida de sus posibilidades, anime a los establecimientos comerciales a sumarse a este ensombrecimiento del centro de la ciudad, en el que también pueden participar todos ciudadanos que lo deseen desde sus domicilios o desde sus lugares de trabajo.
De esta manera, el Ayuntamiento de Zaragoza responde a la invitación que formuló en el último Pleno Ecologistas en Acción para secundar la acción del 15 de noviembre y continúa con una práctica que ya se puso en marcha el año pasado y que hace hincapié en la preocupación de la Administración local por la contaminación atmosférica y los efectos vinculados al cambio climático.
Como en otras ocasiones, la Casa Consistorial no quedará en penumbra por las grandes dificultades técnicas que tiene esta medida, ya que los sistemas de seguridad, los de codificación de datos y el tratamiento informático de la institución no puede quedar sin alimentación eléctrica. Es la misma situación de algunas instalaciones deportivas, donde hay dispositivos que es desaconsejable desconectar porque su encendido posterior generaría mucho más consumo que el que se quiere evitar.
PLAN ESTRATÉGICO
La preocupación municipal por los problemas vinculados al cambio climático se materializaron en la realización del Plan Estratégico Municipal contra el Cambio Climático. Por eso, se están impulsando acciones y planes que tratan de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera en un 30% antes de 2015 y que se traducen en medidas transversales, es decir que afectan a todas las áreas municipales. Esta es la filosofía, por ejemplo, del Plan de Movilidad Sostenible, que define alternativas para implantar medios de transporte de gran capacidad, fomentar el uso de la bicicleta y de los desplazamientos a pie a través de una atractiva malla de viales peatonalizados.
De la misma manera, se han puesto en marcha medidas que obligan a utilizar energías alternativas en las viviendas de nueva construcción, a la vez que se fomenta el uso de las mismas en las que se rehabilitan. Esta es la esencia del programa europeo Reinassence, que se desarrolla en la Ecociudad de Valdespartera y en el Picarral y que podría extenderse a los conjuntos urbanos más antiguos de Delicias.
El Ayuntamiento de Zaragoza apoya también la energía eólica hasta el punto de que ya hay 598 megavatios de potencia instalada, cifra que supera la estipulada como objetivo para 2010. De forma paralela, se trabaja con la Cámara de Comercio en el desarrollo de un programa de renovación sostenible de la hostelería y del pequeño comercio y con Comisiones Obreras para reducir las emisiones en los centros de trabajo. Además, se desarrolla una importante labor de cara al cambio de actitudes con programas divulgativos, dirigidos a toda la población.
Zaragoza forma parte también de la red de ciudades españolas contra el cambio climático y figura como una de las urbes más activa y sensibilizada con el consumo racional de recursos.
La última convocatoria de un apagón contra el cambio climático en nuestro país, a la que se sumó también Zaragoza, tuvo lugar el 1 de febrero. En los cinco minutos de sombra que secundaron instituciones y ciudadanos se redujo el consumo eléctrico en todo el país en mil megavatios; es decir un 2,5% de la producción de energía eléctrica.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Me parece buena iniciativa. Yo estaré currando, a puntito de salir, así que, intentaré hacerlo.
Besossss