1. Inicio
  2. Actualidad
  3. Aprobada la segunda fase del plan general de reorganización de espacios y áreas municipales

Aprobada la segunda fase del plan general de reorganización de espacios y áreas municipales

El Seminario, en obras
El Seminario, en obras

El Consejero de Presidencia, Fernando Gimeno, ha aprobado la segunda licencia del plan general de reorganización de espacios y áreas municipales elaborado por la Concejalía de Régimen Interior, por el que los 585 trabajadores municipales afectados por esta segunda fase del citado plan se trasladarán a lo largo de los próximos meses al antiguo edificio del Seminario.

De este modo, se prevé que, al término de esta segunda fase (principios de 2009), un total de 1.006 trabajadores estén ya desempeñando su labor en el nuevo edificio municipal situado junto a la Vía de la Hispanidad, ya que a los más de quinientos incluidos ahora se añaden los funcionarios adscritos a la Gerencia de Urbanismo (317) y los Servicios Generales (82), entre otros, que fueron trasladados en la primera fase.

Esta segunda licencia afectará a la Dirección de Ciencia y Tecnología (107 trabajadores), la Dirección del Servicio de Arquitectura (77) y las áreas de Régimen Interior (143), Fomento (13), la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad (28) y Hacienda y Economía (233) -incluyendo esta última tanto la Agencia Municipal Tributaria como la Unidad de Tesorería-.

Para emprender este plan de reorganización de espacios se han seguido los puntos del acuerdo alcanzado en la Junta de Portavoces de julio de 2006 para la “Reorganización de departamentos y servicios municipales” y se ha aplicado una ratio de superficie media de 14 m2 por persona (considerablemente superior a la exigida en la normativa legal establecida de prevención, fijada en torno a 5 m2), que aumenta hasta los 16 m2 si se suman espacios comunes como las aulas, los salones, el vestíbulo, el hall y el resto de dependencias.

“La puesta en funcionamiento del Seminario permitirá la optimización de los recursos municipales y fomentará la eficiencia, promoverá la simplificación de trámites y supondrá una importante economización y racionalización del gasto, así como del uso de las instalaciones disponibles. La diseminación de servicios anterior a este plan originaba innecesarias duplicaciones de gastos y personal, por lo que a partir de ahora no sólo seremos operativamente más eficaces sino que también económicamente”, ha declarado la Concejala Delegada de Régimen Interior, Lola Ranera.

EL SEMINARIO, NUEVO CENTRO MUNICIPAL DE REFERENCIA

La aprobación de esta segunda fase del plan de reorganización, de la misma manera que ocurrió en la primera licencia, se ha llevado a cabo de acuerdo a un informe de idoneidad con el que se ha pretendido asegurar la más perfecta y eficiente adecuación de espacios y servicios a su uso posterior.

Así, se refuerza la idea de convertir la Planta Baja del edificio en un gran espacio de atención al ciudadano, donde podrá obtener todo tipo de información, realizar consultas, formalizar pagos, registrar solicitudes y llevar a cabo, en definitiva, cualquier trámite con el Ayuntamiento, independientemente del área del que dependa. Por ello, se ha decidido ubicar en ella al personal de atención al ciudadano de la Agencia Municipal Tributaria y del Registro General, así como el Servicio de Información de Urbanismo, ahondando en la concepción de un modelo de atención integral.

El reparto del espacio en el resto de plantas se ha realizado atendiendo a criterios de racionalidad y eficiencia, prevaleciendo la conservación de la unidad de una misma Consejería o Área de Gobierno (con el objetivo de mejorar la eficacia en la circulación horizontal y vertical del servicio) y el grado de relación y transversalidad entre unidades de diferentes Áreas.

Así, por ejemplo, las distintas unidades pertenecientes al área de Hacienda, Economía y Régimen Interior estarán ubicadas preferentemente en el Ala Este del edificio, mientras que la Dirección de Servicios de Arquitectura se integrará en el Ala Oeste, donde ya están situadas otras áreas dependientes de la Gerencia de Urbanismo.

Igualmente, el informe de idoneidad certifica y avala la conveniencia de ubicar en el sótano -1 el personal de Servicios Generales (reprografía, centralita, repartidores, chóferes, etc.), como centro operativo de sus acciones.

Por su parte, el Pabellón Este del Seminario, con una superficie en planta de algo más de 350 m2, será ocupado por la sociedad Ecociudad Valdespartera Zaragoza, que actualmente estaba instalada en el “Cubo”, y Ebrópolis.

De este modo, el antiguo Seminario se convertirá a comienzos de 2009 en el núcleo principal de gestión municipal, concentrando en él unidades hasta ahora diseminadas por la ciudad, con una superficie ocupada de más de 16.000 metros cuadrados y una plantilla de 1.006 trabajadores.

Un centro de trabajo mejor equipado, más moderno, eficaz y ágil, con el que se pretende mejorar tanto la calidad del servicio y la atención al ciudadano, como su accesibilidad y capacidad de gestión.

LIBERACIÓN DE ESPACIOS

El plan de reorganización de espacios y áreas municipales permitirá de esta forma incrementar la eficiencia interna del Ayuntamiento, reducir costes de todo tipo (alquileres, material, movilidad, etc.), mejorar la calidad y la accesibilidad de los servicios al ciudadano y ahondar en la implementación de los sistemas de administración electrónica.

Pero supondrá sobre todo la liberación de un número importante de espacios, así como la racionalización y especialización de las diferentes dependencias municipales. Así, la actual Casa Consistorial de la Plaza del Pilar (con una superficie siete veces menor a la del Seminario) verá reducida considerablemente su actividad y se erigirá fundamentalmente como centro de representación institucional, si bien continuará ofreciendo los actuales servicios de información al ciudadano y de tramitación, aunque a una escala considerablemente menor de la que ofrecerá el Seminario.

El plan general de reorganización permitirá liberar espacios ocupados en régimen de alquiler, como el del Edificio el Trovador, donde ha estado desempañando hasta ahora su labor la Agencia Municipal Tributaria. Algo similar a lo que ocurre con las dependencias ubicadas en la calle San Jorge, lo que permitirá eliminar del gasto corriente municipal el coste derivado del alquiler de aquellas oficinas. Se calcula que sólo el ahorro de pagos en concepto de alquiler podría superar los 200.000 euros anuales.

Otros espacios municipales que van a quedar liberados tras este plan de reorganización son los que ocupan actualmente el archivo de expedientes administrativos del Palacio de Montemuzo, que será trasladado a los sótanos del antiguo Seminario, cuya disponibilidad de archivo es de 9 kilómetros lineales. El Palacio conservará, sin embargo, los servicios de Hemeroteca y Archivo Histórico.

Del mismo modo, los espacios municipales ocupados en la calle Vicente Berdusán se abandonarán en su totalidad al término de esta segunda fase de reorganización, así como la parte de dependencias de Domingo Miral que actualmente ocupa la Unidad de Estadística. Por último, las instalaciones municipales situadas en la calle Casa Jiménez quedarán ocupadas únicamente por las áreas adscritas a Servicios Públicos. Está previsto que el resto de servicios que actualmente ocupan algún espacio en este edificio se trasladen a lo largo de los próximos meses.

Con todo ello, al término de esta segunda fase del plan general de reorganización de áreas y espacios municipales, el mapa administrativo del Ayuntamiento de Zaragoza quedará configurado y centralizado en torno al Seminario, donde se concentrará la práctica totalidad de flujos administrativos que actualmente se establecen entre la administración local y el ciudadano. Un centro de actividad más eficiente, más interrelacionado y racional, que acabará con la diseminación actual de servicios administrativos y, por tanto, facilitará las gestiones integrales de este tipo de servicios.

Camiseta Selección Española
Consigue tu equipación de la selección española en la mejor web de camisetas de fútbol.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

4 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú