![]() | |
Infografía de Ranillas |
El Gobierno de Zaragoza ha aprobado esta mañana el proyecto de sistema supervisión y telecontrol de los elementos de la infraestructura hídrica en el Parque Metropolitano del Agua. Las 120 hectáreas de este parque ocupan entorno a un 75% de la superficie total del Meandro de Ranillas, la mitad de las cuales pertenecerán al ecosistema de la ribera y tendrán un tratamiento totalmente natural.
Debido a la complejidad de ciertos procesos, la infraestructura hídrica necesaria para el Parque Metropolitano del Agua requiere de la interacción entre diferentes elementos hidráulicos y electromecánicos, lo que hace necesario disponer de un sistema de capaz de vigilar de forma continua el estado de dicha infraestructura, así como de registrar toda la información obtenida.
Este sistema de control central se realizará mediante la instalación de estaciones remotas en puntos significativos de la red de agua y de un puesto de control centralizado. Este sistema permitirá la vigilancia de la infraestructura, el apercibimiento inmediato de cualquier anomalía operativa o funcional, el almacenamiento de toda la información obtenida y el control remoto de los diferentes procesos automatizados de acuerdo a las necesidades de explotación.
El Parque Metropolitano estará dominado por el agua integrado en un sistema de depuración natural, de carácter didáctico, que combina canales reguladores, acueductos, lagunas, canales de navegación, canal de aguas bravas y otros, potenciando las actividades lúdicas, equipamientos y servicios. Esta infraestructura contará con diferentes zonas verdes, edificios de servicios e instalaciones y zonas de ocio, entre los que se pueden encontrar hoteles, apartahoteles, centro termal, campo de golf, centro de actividades acuáticas, canal de Aguas Bravas, restaurantes y terrazas o playas fluviales.
En este emplazamiento se ha previsto la instalación de una Noria Síria de 16 metros de diámetro, para lo cual el Gobierno de Zaragoza ha aprobado esta mañana el proyecto de sistema de recirculación necesario para su funcionamiento.
Para generar movimiento en la noria, se estima que son necesarios un máximo de 600 litros por segundo. Dicho caudal lo suministrará principalmente el agua procedente de la acequia de Ranillas, aunque su variabilidad requiere de un sistema complementario. El proyecto aprobado en la reunión del Gobierno de la ciudad permite a la Noria su funcionamiento en continuo con independencia de los caudales de la acequia.