![]() | |
Artistas aragoneses en la última Feria de Teatro de Huesca |
Las empresas culturales aragonesas se han constituido como un verdadero motor de creación de empleo, una política que apoya el Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Así lo demuestra un estudio elaborado por el Ministerio de Cultura en el que esta Comunidad se coloca en sexto lugar en cuanto a número de empleos relacionados con el sector.
Así, en 2007, el 2,5% de los empleos en Aragón correspondían al sector de la cultura frente al 1,6% de 2003. La tabla comparativa de las Comunidades Autónomas señala que en 2007 había en Aragón 15.200 empleos culturales frente a los 8.100 de 2003. A estos habría que sumar aquellos trabajos indirectos relacionados con el sector (imprentas, hostelería&).
El director general de Cultura, Ramón Miranda, destaca que los buenos datos de empleo se han visto favorecidos por las políticas culturales del Departamento de Educación, Cultura y Deporte: reordenación de las subvenciones, planes plurianuales del Centro Dramático de Aragón y Plan de Acción Exterior, entre otras cuestiones. Todas ellas contribuyen a la consolidación del tejido industrial cultural. Asimismo, apuntó que la crisis económica y las restricciones no han afectado a las políticas de apoyo al sector.
El estudio elaborado por el Ministerio de Cultura destaca, además, la edad de estos trabajadores. En los datos globales referidos a toda España se señala que el 3,3% de los jóvenes de entre 16 a 24 años trabaja en empresas culturales, frente al 2,8% de los trabajadores de entre 25 y 49 años.
Otra de las conclusiones de este informe es el alto nivel de estudios de los trabajadores de las empresas del sector cultural. El 32,7% de estos empleados tiene estudios superiores, el 52,2% estudios medios y el 15,2 primarios. Se trata de empleos muy cualificados, dinámicos, y marcados por las microempresas y los trabajadores autónomos.
Así lo demuestra el Anuario de Estadísticas Culturales, que señala que el 17,6% de los empleados del sector son autónomos, especialmente aquellos que se dedican a los espectáculos en vivo. A ellos se suman el 56,1% de empleados que cuentan con un contrato indefinido y el 26,2% que son trabajadores temporales.