![]() | |
Las Comunidades de Aragón y La Rioja tratan de difundir su cultura común |
Del sábado 14 al lunes 16, un autobús aparcado en el centro de Logroño difundirá atractivos de Aragón como el Pirineo, el mudéjar o la variada oferta de la capital aragonesa.
El Camino de Santiago, una rica gastronomía y enología y el turismo rural son algunos de los elementos comunes de la oferta turística de Aragón y La Rioja, según ha destacado este jueves el director general de Turismo de Aragón, Gonzalo Lapetra. En una rueda de prensa celebrada en la capital riojana, Lapetra ha abogado por potenciar las acciones conjuntas acordadas en el convenio marco suscrito por los ejecutivos de estas comunidades el pasado mes de junio. “Tenemos elementos y rutas comunes y una apuesta por el turismo de interior, que tiene un carácter selectivo y en estos momentos de crisis debe potenciarse al máximo”, ha manifestado Lapetra.
De igual forma, la colaboración entre ambas regiones se pone de manifiesto en las acciones que a lo largo de esta semana llevará a cabo la Comunidad de Aragón en la capital riojana. Esta tarde, los responsables de Turismo del Gobierno autónomo, junto con empresarios del sector, mantendrán un workshop con las agencias de viaje de La Rioja. El encuentro se desarrollará a partir de las 20 horas en el hotel NH Herencia Rioja.
La promoción turística de Aragón en esta comunidad tendrá su colofón el próximo fin de semana (en concreto sábado, domingo y lunes), cuando un autobús especial aparcará en pleno centro de Logroño (El Espolón) para difundir a pie de calle y de una manera dinámica los principales reclamos del territorio aragonés. Entre ellos, el Pirineo y su oferta de esquí en invierno o senderismo, descenso de barrancos o vuelo en parapente en verano; el arte mudéjar que este año celebra su 25 aniversario como Patrimonio de la Humanidad y que brilla especialmente en las provincias de Teruel y Zaragoza o la amplia y variada oferta de la capital aragonesa, con iniciativas como Regala Zaragoza (que une hoteles, ocio, cultura y gastronomía con interesantes descuentos durante 12 fines de semana temáticos al año).
Gonzalo Lapetra ha resaltado que es la primera vez que Aragón se promociona de esta manera en la comunidad riojana. Además estrenará en Logroño su campaña “Yo Aragoneo”, que recorrerá también otras comunidades y las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel, a través del autobús especial diseñado para esta promoción. La campaña tiene como lema “¿Veraneas o Aragoneas? Yo Aragoneo” y quiere destacar tres aspectos del turismo de esta región: la naturaleza, el patrimonio cultural y la amabilidad de sus habitantes.
La experiencia pretende ser interactiva y recoger a través de un videoblog las impresiones de los visitantes sobre Aragón. Día a día en la página web www.yoaragoneo.es, se colgarán los vídeos que servirán de guía viajera. Cualquiera podrá rellenar la encuesta sobre su lugar preferido, comida favorita o rincón inolvidable de Aragón. Además, a través de un código BIDI visible en la imagen del autobús, cualquier ciudadano que se encuentre con él podrá acceder desde su móvil o Tablet a esta web, su encuesta y su videoblog, además de la información general.
673 Comentarios. Dejar nuevo
Oi Leo, a provocae7e3o sobre os 7 bilhf5es coutnnia valendo. Eu sou completamente a favor das pequenas iniciativas, mas ne3o como um lugar de fuga, mas sim um espae7o de projee7e3o para agregar mais pessoas. Je1 conhecemos esses pequenos mundos. Os subfarbios americanos, os shoppings, condomednios fechados e por ai vai. Pra mim, muitas dessas iniciativas se perdem ao criarem as panelas ne3o deixando outros participarem. Tambe9m tem o fato de ne3o adaptarem seus modelos para uma dine2mica com mais pessoas (pessoas vs tempo de resposta). Acho que ate9 a forma de ser solide1rio ainda coutnnia sendo de 1 para 1, mesmo com toda as tecnologias (Desconsidero aqui as grandes trage9dias). Esse pode ser um dos valores que devemos revisitar para esse novo momento. Agir local, mas pensar globalmente , oue7o isso direto em trabalhos sociais, mas essa relae7e3o perde humanidade na diste2ncia (tecnologia). Isso e9 algo que me preocupa e me faz refletir sobre quais novas abordagens devemos ter para aumentar essa humanidade em relae7e3o globalizadas.abrae7os
Alled estuve y aqued estare9. Una vez leeddo el libro debo decir que OLc9, y es que como te coetmnare9 en mi resef1a, las historias tienen mucha miga.Aparezco aqued con mi nombre de guerra en OZ, pero soy Fernando Saludos.