![]() | |
Momento de la inauguración |
El alcalde y presidente de la Diputación de Zaragoza y el consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte del Gobierno de Aragón, Alfonso Vicente, han inaugurado este viernes la muestra, que permanecerá abierta hasta este domingo
Casi 170 expositores participan en esta 12ª edición, que estrena ubicación en la nueva Ciudad del Agua, donde se emplazan además el Museo agrícola, el Parque acuático y lineal y el Centro I+D
Ejea de los Caballeros, 1 de abril de 2011.- “La Feria de Ejea de los Caballeros ha sido siempre muy importante porque además de ser un termómetro del ánimo económico de las gentes es un magnífico escaparate de las potencialidades económicas del municipio”, ha asegurado Javier Lambán alcalde de esta localidad y presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, tras el corte de cinta con el que ha abierto sus puertas la duodécima edición de esta cita que es todo un referente para la comarca de las Cinco Villas.
En el acto, que por primera vez se ubica en el nuevo complejo de la Ciudad del Agua, ha participado también Alfonso Vicente, consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte del Gobierno de Aragón. Vicente ha calificado la Feria de “magnífica, digna de las Cinco Villas y de Ejea, demuestra el poderío económico y los emprendedores de la zona”. Para Vicente, “es importantísimo en estos tiempos de crisis seguir avanzando y apostando por eventos como éste”.
El alcalde de Ejea, el consejero de Obras Públicas y el resto de autoridades y representantes de entidades que han participado en la inauguración han efectuado un recorrido por los casi 170 expositores instalados por instituciones, empresas y asociaciones en un espacio de más de 13.000 metros cuadrados. El alcalde ha mostrado su satisfacción porque “a pesar de la crisis, las gentes de Ejea, de la comarca y de otras comunidades vecinas siguen comprometidos con el futuro”.
Javier Lambán ha destacado que el nuevo Pabellón de la Feria servirá además “para que a lo largo del año la Asociación del comercio y otras entidades de la localidad desarrollen todo tipo de actividades y lo utilicen como una palanca de promoción comercial de la ciudad”.
LA NUEVA CIUDAD DEL AGUA
Esta duodécima edición es especial para el municipio de Ejea ya que estrena nueva ubicación en la Ciudad del Agua, un complejo que, al margen del recinto ferial, está compuesto por un Museo sobre la agricultura, el Parque Lineal y Acuático y el Centro I+D. El Ayuntamiento emprendió este ambicioso proyecto hace ocho años, de forma paralela a la candidatura de Zaragoza a ser sede de la Exposición Internacional de 2008.
Lambán ha resaltado que ya es realidad un “magnífico” Parque acuático en el que desde este viernes se están desarrollando actividades, con pequeños barcos. De igual forma ha hecho hincapié en el Museo que hace balance de la historia del municipio en relación con la maquinaria agrícola, “una industria muy potente de Ejea a lo largo del siglo XX, que recrea y apunta todas las posibilidades que tiene en el futuro la agricultura mediante un uso sostenible del agua”. Este centro será gestionado por una fundación, Aquagraria, en la que el Gobierno de Aragón, la DPZ y tres entidades privadas –la Comunidad General de Regantes, la Cooperativa Virgen de la Oliva y Multicaja-Cajalón- “van a reunir esfuerzos para promocionar, desarrollar y encontrar vías de futuro a todo el complejo agroalimentario de la comarca de las Cinco Villas y de Ejea en particular, que sigue siendo el pilar fundamental de nuestro desarrollo”, ha subrayado el alcalde y presidente de la Corporación Provincial.
El 67 % de los participantes de la 12ª Feria es de Aragón, principalmente de Ejea, y el 33% restante procede de comunidades como Baleares, Valencia, Galicia o Asturias.
MAQUINARIA, SORTEOS Y CABALLOS
Durante los tres días de Feria, se van a celebrar diferentes actividades complementarias, algunas de las cuales tendrán como escenario el Museo Aqua Agraria y el Parque Lineal.
Encuentros de networking para los empresarios, recorridos turísticos por la localidad, actividades náuticas en el Parque Lineal, jornadas de gestión turística o demostraciones de caballos integran asimismo el programa de la Feria. Además, el exterior del recinto ofrece una exposición de maquinaria agrícola, el domingo se entregará un premio al mejor stand, otorgado por la Asociación de Comercio de Ejea, y la Feria recibirá la visita del Ayuntamiento de la ciudad francesa de Marmande, hermanada con Ejea, y cuyo stand se presentará oficialmente este viernes a las 19,00 horas.
La Feria de Ejea de los Caballeros, que se celebra desde 1997, se ha ubicado en el calendario aragonés como una de las principales ferias multisectoriales. A lo largo de su historia, sin embargo, ha sido el sector de la maquinaria agrícola el que más ha destacado, lo que hace que la feria sea especialmente atractiva para agricultores y ganaderos.
Durante la última edición, en 2009, la Feria contó con una asistencia de 22.000 personas, procedentes sobre todo de las Cinco Villas, Hoya de Huesca, Ribera Alta del Ebro, Tarazona-Moncayo, Campo de Borja y Ribera de Navarra. Este año, con el estreno además de la nueva ubicación, se espera la asistencia de un mayor número de público.