![]() | |
Cartel cursos de verano |
Un total de ocho cursos organizados por la Universidad de Zaragoza comienzan este lunes en distintas sedes.
Los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza vivirán la próxima semana sus días de máxima actividad. El lunes, día 7, comienzan ocho cursos, dos de ellos en Jaca, y otros seis en las localidades aragonesas de Ansó, Grañén, Ejea de los Caballeros y La Almunia de Doña Godina.
Acercar a cualquier ciudadano al mundo del románico, a través del descubrimiento y la lectura de las catedrales, es el objetivo del curso “La catedral románica, espacio religioso de la nueva ciudad”, que comienza el próximo lunes y se prolonga hasta el miércoles, día 9. El director del curso es Domingo Buesa, catedrático, presidente de la Real Academia de San Luis y director del Museo Diocesano de Zaragoza.
Este monográfico sale de los espacios habituales para impartirse en el Museo Diocesano de la Catedral de Jaca, un lugar del todo acorde a los contenidos de las sesiones, que versan sobre los distintos aspectos de la catedral, tanto humanos como institucionales.
Al mismo tiempo, se intentan incrementar las conexiones entre los estudiosos y las asociaciones que trabajan estos temas con las instituciones museísticas de la Iglesia en Aragón. Se dedicará especial atención a las catedrales románicas del origen del reino: Jaca y Roda de Isábena.
Por último, se pretende facilitar una novedosa reflexión sobre todos los espacios creativos de la catedral, desde la música hasta la literatura, pasando por la economía, las leyendas o la liturgia.
También en Jaca, dará comienzo en la Residencia Universitaria el curso “La práctica de la atención plena: actividad física para el bienestar holístico”, que dura hasta el viernes, día 11. Este taller, dirigido por Inmaculada Canales (profesora contratada doctora de la Universidad de Zaragoza), es eminentemente práctico y consta de una serie de ejercicios didácticos orientados a una toma de conciencia sensitiva por parte de los participantes.
El objetivo es aprender a autorregularse y poder disolver tensiones, ya sea durante la jornada laboral, o en casa. Al mismo tiempo, dicen los expertos, estas propuestas se pueden utilizar en el aula con los alumnos, ya que, como afirman, “cuando nos sentimos bien y relajados, nuestras relaciones, aprendizajes y tareas toman otra perspectiva”.