![]() | |
La consejera Mª Victoria Broto en la inauguración de las celebraciones |
El centro, ubicado en el barrio del Arrabal, cuenta con 453 alumnos y tiene una amplia experiencia en educación integradora.
Un siglo de vida. Éstos son los años que cumple el colegio público Cándido Domingo de Zaragoza y para celebrarlo ha diseñado un completo programa de actos que han arrancado este miércoles con la apertura de una exposición fotográfica sobre el colegio.
La consejera de Educación, Cultura y Deporte, María Victoria Broto, no ha querido perderse esta celebración y ha sido la encargada de inaugurar la muestra «Nuestro colegio en Imágenes», ubicada en el Centro Cívico Estación del Norte. Previamente, el director del Museo Pedagógico de Aragón, Víctor Juan Borroy, ha ofrecido una conferencia titulada «100 años de escuela», en la que ha hecho un repaso a los grandes hitos históricos de la educación aragonesa. Previamente, la consejera ha visiado las instalaciones del centro.
La fecha elegida para dar inicio a estas actividades coincide con el centenario del fallecimiento de Cándido Domingo, ilustre docente zaragozano que da nombre al colegio y que publicó diferentes tratados pedagógicos y fue muy conocido en la sociedad zaragozana por sus labores benéficas.
Un centro comprometido
El colegio público Cándido Domingo está situado en el zaragozano barrio del Arrabal. En diciembre de 1909 el Ayuntamiento de Zaragoza da permiso para el inicio de la actividad escolar en un edificio de la calle Sobrarbe diseñado por el arquitecto Ricardo Magdalena. Allí son trasladados los materiales escolares de la antigua sede de la escuela del Arrabal (donde actualmente se ubica la escuela infantil municipal). En ese edificio estudiarían miles de niños hasta la década de los setenta del siglo pasado.
El actual edificio se abrió en 1970 y posteriormente fue ampliado en 1989 con un pabellón para los alumnos de Educación infantil. Actualmente, se han realizado diferentes actuaciones de mejora y de respeto al medio ambiente dentro del programa «Renaissance».
El centro cuenta este curso con 453 alumnos entre los que hay niños de 25 nacionalidades distintas lo que aporta una gran riqueza cultural a la comunidad educativa y ha permitido desarrollar un consolidado programa basado en la educación integradora.