![]() | |
Vendimia |
Es una variedad sobre madurada que ha esperado a los primeros fríos y hielos para incrementar la concentración de azúcares y sabores
Esta semana, y más tarde que nunca, ha tenido lugar una peculiar vendimia: la última de la Denominación de Origen Protegida Cariñena. Se trata de la uva moscatel de Alejandría que se deja sobre madurar en el término municipal de Encinacorba, a 800 metros de altitud en un terreno de pizarras y cuarcitas. Con estas uvas Bodegas San Valero elabora el moscatel de Vendimia Tardía Sierra de Viento, por cuarto año consecutivo, en edición limitada a 4.000 botellas de 50 cl. Está avalado por 92 puntos en la Guía Peñín 2012 y 2013 y este año también ha obtenido un Baco de Bronce.
Los viñedos de la variedad moscatel tienen más de tres décadas y están plantados en vaso, en laderas de fuerte pendiente. Con una producción limitada a 1,5 kg por cepa, se hace una selección manual del fruto en cajas especiales de 7 kg cada una y se eliminan los restos de raspón y algún grano que no ha madurado lo suficiente. Tras una larga maceración, entre 70 y 90 días, de los hollejos, se extraen los aromas de esta variedad. Este año se han vendimiado 3.700 kg.
La moscatel es una uva sobre madurada que ha esperado a los primeros fríos y hielos para incrementar la concentración de azúcares y sabores. Debido al otoño húmedo en sus granos se puede encontrar botritis o podredumbre noble que le confiere esos aromas tan característicos a este moscatel, que, a diferencia de los moscateles que nos encontramos en el mercado, está entre un Tokay y un Pedro Ximénez.
Todas estas características hacen que sea un producto único y excepcional, perfecto para maridar con quesos azules, patés, foie o helado de turrón con frutos secos. Este moscatel posee un color ambarino con reflujos topacio oscuro. Exhibe en todo su esplendor los aromas frutales y florales incluso especiados. En boca es muy equilibrado, sabroso, glicérico y sus azúcares aparecen enmarcados por una fina acidez frutal.