![]() | |
Imagen de la firma |
En los últimos seis años, la Obra Social de CAI ha destinado 100.000 euros para antener viviendas asistidas y un programa de apoyo a estas personas
La Obra Social de Caja Inmaculada y la Fundación Picarral han renovado el convenio de colaboración que mantiene desde 2006 para ayudar a que jóvenes con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera mejoren su calidad de vida y alcancen el mayor grado de autonomía posible. El acuerdo lo han firmado María González, directora de la Obra Social de CAI, y Teresa Soro, directora-gerente de la Fundación; para este año, la Caja aporta 15.000 euros.
En los últimos seis años, la Obra Social de CAI ha destinado 100.000 euros que han permitido crear y reforzar el proyecto “Acompañamiento en la vida diaria”, que incluye el mantenimiento de dos viviendas asistidas en la zona denominada Balsas del barrio del Picarral de Zaragoza y el programa “En línea hacia la autonomía”.
Las Viviendas asistidas ‘Balsas’ sirven de hogar a jóvenes que carecen de respaldo familiar a los que se les proporciona apoyo integral y unas condiciones de vida dignas. “En línea hacia la autonomía” tiene como objetivo ayudar a que estos y otros jóvenes que han salido de las viviendas tuteladas o residencias adquieran hábitos personales, laborales y sociales con los que puedan alcanzar un mayor grado de autonomía e independencia. Este proyecto, que en 2012 beneficiará a más de 30 jóvenes, cuenta con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y del Instituto Aragonés de Servicios Sociales del Gobierno de Aragón.
Inteligencia límite
Las personas con inteligencia límite se caracterizan por tener un cociente intelectual entre 70 y 85, siendo la media entre 85 y 115. De este modo, sus procesos de aprendizaje, tanto conceptuales como emocionales, son más lentos, lo que provoca un desfase entre su edad cronológica y su edad mental. La detección temprana de estos casos y las medidas que favorezcan su inserción educativa, social y laboral son las únicas garantías para que no lleguen a sufrir mayores retrasos y carencias.
Fundación Picarral
La Fundación Picarral es una entidad sin ánimo, que trabaja por la igualdad de oportunidades de todas las personas para prevenir la exclusión social, mediante la formación y la inserción sociolaboral. Está ligada al barrio del Picarral y a su entidad promotora en los orígenes, la Asociación de Vecinos Picarral-Salvador Allende.
Entre los proyectos que gestiona destacan, además de los pisos tutelados y asistidos y del programa “En línea hacia la autonomía”, el Aula Taller Topi de fontanería-climatización y soldadura; la Escuela de Hostelería Topi; Centro de formación laboral e inserción sociolaboral Serpi, para jóvenes con inteligencia límite; las empresas de inserción Mapiser y MTI; y los centros especiales de empleo Arapack, Ceserpi y Anobium.