![]() | |
Seminario de San Carlos Borromeo |
Caja Inmaculada ha aportado 150.000 euros para restaurar el Real Seminario de San Carlos Borromeo de Zaragoza, declarado Bien de Interés Cultural en 1983 y considerado una de las joyas artísticas barrocas de la ciudad. Esta ayuda se ha plasmado en un convenio que han firmado el director general de CAI, Tomás García, y el arzobispo de Zaragoza, Manuel Ureña.
En 2004, CAI, el Arzobispado de Zaragoza y el Gobierno de Aragón suscribieron un protocolo de colaboración para restaurar el Real Seminario de San Carlos. La aportación de Caja Inmaculada permite comenzar los trabajos más urgentes de restauración y consolidación del monumento, que en la primera fase consistirán en reparar las cubiertas para preservar el interior y limpiar las fachadas; para ello se han colocado ya los andamios y se prevé que a mediados de año finalice esta fase.
El Real Seminario de San Carlos Borromeo está situado entre las calles Coso, San Jorge, Santo Dominguito del Val y la plaza de San Carlos, en pleno centro histórico de Zaragoza. Es propiedad del Arzobispado de Zaragoza y está integrado por la iglesia, la casa sacerdotal y la biblioteca. Es uno de lo conjuntos artísticos más sobresalientes de Zaragoza, tanto desde el punto de vista arquitectónico como histórico.
La fachada, torre e iglesia del edificio sobresalen por su especial valor artístico. La inauguración del templo actual tuvo lugar a finales del siglo XVI y en el siglo XVIII se renovó la ornamentación interior, convirtiéndose en el monumento más suntuoso del barroco zaragozano y en modelo para numerosas obras posteriores. También destaca especialmente el retablo principal, realizado entre los años 1595 y 1599 por el escultor aragonés Juan Miguel Orliens.
Hasta el siglo XVII fue residencia y colegio de la Compañía de Jesús y en ella residió el jesuita aragonés Baltasar Gracián, figura de especial significación en el panorama barroco de las letras y del pensamiento.