![]() | |
Niños durante uno de los últimos cursos |
María González, directora de la Obra Social de CAI, y Juan Antonio Gil, presidente de FCQ, han renovado el convenio de colaboración para este curso. Más de 15.600 aragoneses, entre escolares y adultos, han participado desde 2001 en las actividades de educación y sensibilización ambiental que se realizan en Aínsa (Huesca)
La renovación del convenio de colaboración entre la Obra Social de Caja Inmaculada y la Fundación para la Convservación del quebrantahuesos dará continuación al programa de educación “Conoce la Naturaleza de Aragón”. Para este curso, CAI aportará 10.000 euros.
Los objetivos de esta iniciativa, dirigida a escolares y adultos, son dar a conocer el medio natural (biodiversidad, ecosistemas y espacio protegidos), la actuación del hombre en relación con el territorio (historia, arquitectura, oficios tradicionales, etc.), sensibilizar a los participantes de la importancia de respetar y conservar el medioambiente y enseñarles a actuar frente al cambio climático. Actualmente, es el único programa de este tipo que se realiza en Aragón.
Las actividades se organizan en torno al Eco Museo de la Fauna Pirenaica de Aínsa (Huesca) y en otros lugares de la comarca de Sobrarbe; son principalmente prácticas e incluyen talleres, recorridos interpretados y excursiones por el campo, visitas guiadas de carácter cultural y etnológico a los diferentes museos de la comarca y actividades formativas y lúdicas. Para ello, el programa ofrece dos propuestas: Por un lado, «Conoce la Naturaleza de Aragón», son estancias educativas de dos y tres días de duración. Se dirige a alumnos de tercer ciclo de Primaria (10 y 11 años) y primer ciclo de Secundaria (12 y 13 años), así como a adultos. Durante estos años han participado 7.426 escolares y 780 adultos aragoneses distribuidos en 186 grupos, cifra esta última muy notable si se tiene en cuenta que el programa se abrió a personas mayores en 2004.
Por otro lado, «Nuestro Clima es cosa de todos», comprende acciones destinadas a sensibilizar a la población aragonesa y principalmente pirenaica en la lucha contra el cambio climático, mediante festivales (Climátic festival), talleres, seminarios, conferencias, exposiciones, actuaciones teatrales y ciclos de cinefórum. Las diez ediciones celebradas han contado con una participación de 7.400 personas.
Para participar en estas actividades, los colegios y personas interesadas pueden ponerse en contacto con la Fundación a través del teléfono 974 500 597 o del correo electrónico ecomuseo@quebrantahuesos.org
En cuanto al balance cualitativo, los educadores ambientales de la FCQ explican que se ha logrado mejorar el conocimiento del fenómeno del cambio climático y aumentar el nivel de conciencia entre participantes y educadores. Del mismo modo, está contribuyendo al desarrollo económico rural de la comarca del Sobrarbe porque incrementa la actividad de museos, restaurantes y hoteles, así como de la Escuela Hogar de Boltaña, lo que ha generado empleo en estos sectores.
Por otra parte, se ha conseguido que numerosos ayuntamientos, empresas y particulares hayan optado o estudien proyectos de instalación de energías limpias, como calefacciones por biomasa, y estén estudiando la creación de huertos solares o la colocación de filtros verdes de depuración de aguas.