![]() | |
Carlos Saura en la celebración de Calanda |
El cineasta visitaba la ciudad turolense para completar el audiovisual que ha creado para este espacio de la Expo. La “sinfonía audiovisual” en la que actualmente trabaja el director oscense será uno de los principales atractivos de la exposición “Aragón: agua y futuro”, que se desarrollará en la primera planta del pabellón.
La “Rompida de la hora” de Calanda formará parte del documental que Carlos Saura prepara para el Pabellón de Aragón de la Expo, ya que el cineasta se ha desplazado en la jornada de hoy hasta la localidad turolense para rodar imágenes de esta tradición bajoaragonesa.
Saura ha sido, además, el encargado de “romper la hora” de este Viernes Santo en Calanda (a las doce del mediodía). El ayuntamiento de esta localidad turolense invitó al cineasta a dar el primer “mazazo” sobre el bombo gigante de la plaza, que ha marcado el arranque de los redobles de miles de tambores. Mientras Saura seguía los acordes de la famosa “marcha palillera” en la plaza del consistorio, su equipo ha filmado imágenes del sentir calandino, que para el cineasta es el protagonista absoluto de esta tradición centenaria.
Saura, que retoma el género documental con esta creación para el Pabellón de Aragón, pretende aunar las imágenes de paisajes y obras de patrimonio con las costumbres y la etnografía de los pueblos aragoneses. En este sentido, el cineasta reconoce ser “un apasionado” de la “Rompida de la hora”, tradición que conoció en los años sesenta de la mano del calandino Luis Buñuel. Por ello, las imágenes de la “Rompida” suponen su particular homenaje a su universal amigo.