![]() | |
Rueda de prensa CHA |
Chunta Aragonesista (CHA) ha anunciado este miércoles que dará cuenta de una serie de preguntas en torno al transporte fluvial y al proyecto de navegabilidad del Ebro. Lo harán ante el Congreso de los Diputados, a través de José Antonio Labordeta. Aseguran que algunas actuaciones del proyecto contradicen el pliego de condiciones.
Desde CHA se asegura que “se han encontrado una serie de elementos que llevan a pedir explicaciones al Estado español”.
Alguna de las contradicciones a las que se refiere la formación política tienen que ver con el calado del transporte fluvial. Así, “el Félix de Azara tiene un calado de 1 metro en vacío, mientras, en el pliego de condiciones, se decía que, como máximo, el calado debería ser de 85 centímetros”. Según CHA, lo mismo ocurre con el Ebrobús: “su calado es de 66 centímetros, sin embargo el pliego de condiciones indicaba que, como máximo, tenía que ser de 50 centímetros”.
Además, “la tecnología de los barcos de la empresa adjudicataria no tiene la naturaleza fotovoltaica de la que habla el pliego de condiciones”. Por otro lado, “las embarcaciones deberían tener un certificado de navegabilidad en atención a la legislación española”.
Desde CHA se afirma tajantemente: “podemos estar teniendo una adquisición en precario en cuanto a las normas de seguridad”.
Chesus Bernal, diputado de Chunta en las Cortes de Aragón, ha afirmado que “compartimos la idea de que el río Ebro sea una arteria fundamental de Zaragoza, pero las cosas han de hacerse bien”. Bernal asegura que existen “sombras de duda en torno a los trámites administrativos y a las repercusiones sociales que puedan existir”.
Dos son las preguntas que CHA se plantea: ¿por qué Expoagua incumple el pliego de condiciones? y ¿por qué se desestima la adjudicación a una empresa que cumplía con todos los requisitos descritos en el pliego?. En relación con esta última cuestión, Chunta ha afirmado que “la empresa descartada ofrecía un precio de billete de transporte de 5 euros, mientras que la empresa finalmente adjudicataria exigirá el pago de 12 euros”.
Por otro lado, Bernal ha mostrado su preocupación por el dragado del Ebro. Esta actuación, ha dicho, “debe repetirse anualmente, y eso genera unos gastos”. Bernal se plantea quién pagará y asegura que le gustaría saber si la navegabilidad del Ebro será también una realidad una vez concluida la Expo.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Eso nos preguntamos todos. ¿Por qué dragar el río y rebajar la solera del Puente de Piedra en vez de traer barcos de menor calado? ¿Navegarán los barcos por el Ebro en 2009?